Los Habanos, si buscas experiencias que vivir en la Habana, son un símbolo indiscutible de la auténtica Cuba y fumarlos es una tradición que conecta con las raíces aborígenes y africanas del pueblo. Para los cubanos es más que un acto, es un ritual que involucra los cinco sentidos y proporciona siempre nuevos placeres y sensaciones.
Como parte de las rutas guiadas y viajes organizados a Cuba por CubaUnique, te ponemos en contacto con locales expertos en el tema. Tanto si eres un fumador experimentado, un apasionado de los puros o bien simplemente te interesa ahondar en la cultura cubana, podrás conocer de primera mano la historia y el arte de fumar Habanos.
Si ya estás en Cuba casi que se impone degustar uno de los puros más reconocidos y aclamados a nivel mundial, y qué mejor manera de hacerlo que a través de nuestro interesante city-tour temático “La Habana y el tabaco” , o bien trasladarte al Valle de Viñales, para realizar un recorrido a pie, a caballo o en bicicleta por sus Campos de Tabaco, para que campesinos locales te muestren de primera mano la forma artesanal de elaboración. Una cuidada selección de actividades que incluimos en nuestros circuitos a Cuba, o que podemos diseñarte a medida si prefieres nuestros viajes personalizados a Cuba.
Para que vayas pensando en qué Habano fumar cuando visites La Habana, hemos entrevistado a Víctor Ricardo Aguilera Sánchez, un joven cubano apasionado del tabaco, diplomado en cultura tabacalera por la Oficina del Historiador de la Habana que ostenta la categoría Senior de Habanos, otorgada por la Academia Habanos, perteneciente a la Caribbean Cigars Corporation. Víctor accedió a compartir parte de su sabiduría sobre los puros cubanos con CubaUnique. Así responde a nuestras interrogantes sobre Habanos y experiencias en la Habana:1 ¿Cómo te adentraste en tu conocimiento sobre el mundo del habano?
Desde pequeño, el mundo del Habano ha estado a mi alrededor, así que fue inevitable no adentrarme en él. Las primeras influencias vinieron por una fuerte tradición familiar. Pero mi inmersión comenzó por la atracción visual que ejercían sobre mí todos los aditamentos y objetos ligados al ritual de fumar un Habano. Me llamaban la atención los coloridos grabados de sus cajas o la elegancia de los humidores donde se mantenían. También las anillas, así como el lujo de cortadores y encendedores.
Luego me dediqué al estudio de libros sumamente valiosos (El mundo del Habano; Lo llamaremos Cohiba; El Habano. De la semilla al puro en 539 pasos; Enciclopedia ilustrada de Habanos posteriores a la Revolución). Éstos, junto al Diplomado de Cultura Tabacalera de la Oficina del Historiador de La Habana, me permitieron ponerme en contacto con expertos del sector y aprender de sus inestimables criterios. Mientras los conocimientos crecían también lo hacían las ganas de emprender. Entonces fue cuando tuve la idea de crear “experiencias”, tours relacionados con la temática del tabaco. Éstas van desde un taller de torcido a un maridaje de comida cubana con Habanos. Creamos entonces el equipo Stage540, integrado por un grupo de amigos emprendedores apasionados por los Habanos y especializados en diferentes áreas del conocimiento sobre este tema. El nombre representa los 539 pasos que van desde la plantación de la semilla de tabaco hasta la creación del puro y el paso 540 sería más bien el concepto que envuelve todo el ritual que es fumar un Habano, el cual enseñamos también en dichas experiencias.2 ¿Por qué Cuba se considera un «paraíso tabacalero»?
El paraíso del Habano está compuesto por varios factores claves: suelo, clima, variedades de tabaco negro cubano y el know how de campesinos y torcedores. La composición de los suelos de diversas áreas en Pinar del Río –especialmente los de las vegas de primera en la región de Vuelta Abajo, que ostentan el estatus de ser Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)– es inigualable para el crecimiento de esta planta. El clima de Cuba es también un regulador por excelencia de la calidad de los tabacos, por lo que el archipiélago se considera todo un gran humidor. Las variedades de tabaco cubano son meticulosamente seleccionadas entre las mejores y junto a las habilidades y experiencia que campesinos, torcedores y hasta los animales de arado han acumulado a través de los años de trabajo en este sector, nuestro tabaco es de una calidad inigualable.
3 ¿UN habano es lo mismo que un puro premium?
Todos los Habanos son tabacos cubanos (nosotros llamamos a los puros tabacos en Cuba), pero no todos los tabacos cubanos son Habanos. ¡Parece un trabalenguas! Solo los tabacos cubanos Premium son considerados Habanos. Ahora bien, para que un tabaco sea un Habano tiene que pesar más de 3g, estar hecho totalmente a mano, ya sea de tripa* larga o tripa corta y, además, las hojas de su tripa deben provenir de alguna de las D.O.P. (Denominación de Origen Protegida que llevan el sello de garantía de la República de Cuba).
*tripa: mezcla de hojas que compone el interior del Habano
4 ¿Cuáles son las marcas más reconocidas de Habanos?
Dentro de las 27 marcas comerciales de Habanos existen algunas más reconocidas, o que se pueden encontrar en cualquier lugar del mundo, que son las llamadas Marcas Globales, estas son Cohiba , Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey y H. Upmann.
5 ¿CUÁLES DE ESTAS MARCAS RECOMENDARÍAS Y POR QUÉ?
No considero que haya un Habano ideal. Para mí, lo especial de los Habanos está dado por el momento en que se fuman, y esto está ligado a la selección de los sitios y a los sentimientos experimentados durante el acto. Unas veces en soledad, otras con la grata compañía de la familia o los amigos, pero siempre enfocando los 5 sentidos para disfrutarlo al máximo.
Yo soy un gran amante de mi ciudad, la vieja Habana, y por ello siempre prefiero degustar un buen puro en contacto con la magia de sus sitios más emblemáticos y encantadores. Entonces les quiero compartir una selección de 5 excelentes marcas de tabacos cubanos con una selección de 5 lugares habaneros en los que disfrutar de experiencias únicas. Estas combinaciones son increíbles, pues hay variedad de fortalezas en los tabacos seleccionados, que logran mezclarse a la perfección con los escenarios y con los alimentos o bebidas con los que decidas acompañarlos. Es una propuesta muy personal, pues son momentos que han quedado grabados en mi memoria como excepcionales:1-QUINTERO. Para disfrutar de un día de playa, en Playas del Este, desde bien temprano en la mañana, fumarlo contemplando la salida del sol, y por qué no después animarte a bucear en un barco hundido. Recomiendo esta marca porque su fortaleza media, su sabroso sabor a coco y su aroma dulce son ideales junto a la brisa marina.
2-VEGUEROS. Para una tarde campestre, sentado en un taburete, rodeado de naturaleza, comida criolla, y al ritmo de un guateque campesino. Los Habanos de esta marca se identifican por su gusto particularmente terroso. Como se creó para homenajear a los vegueros que cultivan las mejores hojas de tabaco de Cuba, no existe mejor combinación que saborear un puro de esta marca en un ambiente rural. Un lugar excelente para degustarlo es la Finca Tungasuk, a solo 37 km de la ciudad, un sitio ideal para vivir una experiencia única en el occidente de la isla.
3- COHIBA en mano para admirar una puesta de sol en el jardín del Hotel Nacional, mientras degustas un rico café. Un Habano clásico, con un sabor y fragancia inconfundibles. La complejidad de sus sabores lo hace digno de cualquier sitio, pero por el estilo y elegancia de esta marca, ninguno mejor que este imponente hotel. Además, acompañar la fortaleza media-fuerte de Cohiba con el gusto y aroma especiales de un buen café cubano, ¡es una experiencia deliciosa!
4- ROMEO Y JULIETA. Camina por el Paseo del Prado hacia el Malecón, en una noche despejada bajo las estrellas, mientras fumas un Romeo y Julieta. La mezcla de la tripa y el capote de estos puros es balanceada y aromática, lo que lo hace un clásico Habano de sabor medio. Ni muy fuerte, ni muy suave; equilibrado y placentero…como el amor. Una experiencia ideal para vivir en pareja, sobre todo si estás pasando tu luna de miel en Cuba.
5- SAN CRISTOBAL DE LA HABANA, como acompañante para recapitular la historia de nuestra ciudad en una cena en la Divina Pastora, del lado este de la Bahía de La Habana. Esta marca, creada como tributo a la villa que antaño era reconocida por este mismo nombre, ostenta un sabor medio-suave y un aroma genial para rememorar pasajes de la cronología histórica habanera, mientras te deleitas con una de las vistas panorámicas más impresionantes de esta urbe milenaria.
6 ¿ALGUNA SUGERENCIA PARA PROFUNDIZAR MÁS EN EL APASIONANTE MUNDO DEL HABANO?
Sí claro, me gustan especialmente estos dos documentales: El arte del tabaco (1974) un documental… breve, pero muy interesante, del talentoso director cubano Tomás Gutiérrez Alea (Titón); y Habanos: el corazón y alma de Cuba, que el director canadiense James Orr realizara junto al estadounidense James Suckling, un famosísimo experto en Habanos y vinos.
¡Muchas gracias Victor! ha sido un placer contar contigo para esta entrevista. Bueno pues, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida a Cuba que organizamos con gran placer y esmero en nuestra agencia de viajes a Cuba especializada, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones, te recomendamos pasar al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, anímate a descubrir universo del puro cubano y a probar alguna de las 5 marcas emblemáticas que te sugerimos en esos 5 lugares ideales para disfrutarlos a plenitud, en contacto con la mágica ciudad que les dio su nombre. ¡¡Os esperamos!!!Entrevista realizada por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0