Esta provincia se localiza en el extremo más oriental de la isla de Cuba y es la cuna de la conocida canción la Guantanamera. Entre sus encantos naturales se encuentra el Zoológico de Piedra y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.
Un atractivo especial posee el poblado de Baracoa, no solo por ser la villa más antigua de Cuba y el centro de la industria del chocolate en Cuba, sino también porque alberga el museo arqueológico La Cueva del Paraíso. A 10km al noroeste de Baracoa se halla el Río Toa, el tercero más largo de Cuba y el más caudaloso. No muy lejos se alza El Yunque, una montaña con cima plana, a 575m de altura.
Dentro de la amplia oferta natural que ofrece Guantánamo a sus visitantes, destaca el Zoológico de Piedra, un parque de más de 300 esculturas de animales hechas de piedra que se levantan en los terrenos de una montaña. En la Punta de Maisí se localiza un faro que data de 1862 y desde el cual se puede apreciar Haití, a solo 70km de distancia.
Muy cerca de Maisí se encuentra Boca de Yumurí, justo en la desembocadura del Río Yumurí, excelente sitio para disfrutar del paisaje mientras se recorre en bote o para ir de picnic.
El endemismo del semi-virgen Parque Nacional Alejandro de Humboldt, parte de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa (2083km2), se aprecia a lo largo de sus 600km2 de bosques, lagunas y mangles. Dentro de esta área se halla Salto Fino, una de las 20 cascadas más altas del mundo y la más alta del Caribe insular, con sus 305 pies.
De especial interés es El Yunque, una montaña a 575m de altura que brinda a aquellos que gustan de escalar un estupendo paisaje, rodeados de una atractiva flora y fauna.
El poblado de Baracoa y sus entornos rurales es uno de los lugares más atractivos de la provincia. Cuenta con el museo arqueológico La Cueva del Paraíso, que antes fueran cámaras de enterramiento de los Taínos, y donde se exhiben importantes piezas de hace más de 3000 años. En su Catedral de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra la Cruz de la Parra, la única que sobrevivió de las 29 cruces que plantó Cristóbal Colón en su primer viaje a Cuba, en 1492.
Muy cerca de Baracoa se halla el Río Toa, el tercero más largo de Cuba y el más caudaloso del país. Por su parte el río Duaba fue testigo del desembarco del General Antonio Maceo, figura trascendental en las guerras emancipadoras cubanas.
También se encuentra el río Miel, conocido mundialmente ya que sirvió de locación para grabar varias escenas del filme cubano Miel para Oshún. En este río podréis apreciar la tradición de las lavanderas, quienes lavan la ropa aprovechando el caudal del río, a la manera más tradicional.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com