Holguín se situa en el oriente cubano, limitando con el Océano Atlántico. Cuando Cristobal Colón desembarcó en Cuba, lo hizo precisamente en esta provincia y se cuenta que dijo: “Es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto”.
Cuarta provincia más grande de Cuba, es considerada uno de los principales polos turísticos en importancia del país. Cuenta con atractivas ciudades coloniales y por excelencia una belleza inigualable en su naturaleza, campos y playas. Entre las principales tradiciones del pueblo holguinero destacan Las Romerías de Mayo, una fiesta de música y arte en todas sus manifestaciones.
Con marcada tradición aborigen, fue una de las zonas donde más tarde desapareció la comunidad indígena, la ciudad atesora objetos únicos y reliquias de esa época en el Museo Arqueológico Chorro de Maítauna, Museo Indocubano Bani y el Museo Provincial. Conocida como la ciudad de los Parques, sus cinco parques principales se ubican a lo largo de dos calles del centro holguinero de cuidada arquitectura. Los visitantes no pueden perderse los 458 escalones para subir a la Loma de la Cruz y admirar el paisaje urbano que brinda esta pequeña elevación de 261m.
Holguín merece una visita por sus paradisíacas playas de aguas cristalinas y arena blanca y fina, y su exuberante vegetación, como Playa Esmeralda, Playa Pesquero, Guardalavaca y Cayo Saetía, entre otras. Guardalavaca es una de nuestras preferidas, una playa cuidada con una impresionante barrera coralina, interesantes acantilados y curiosa vegetación. Cayo Saetía siempre nos fascina, un pequeño paraíso natural con exótica fauna.
Holguín constituye una de las regiones más interesantes de la región oriental, por sus valores de vegetación, flora y fauna rica en endémicos locales. El área protegida Parque Nacional La Mensura-Piloto, debe su nombre a la existencia dentro de su área de dos importantes accidentes geográficos: el río Piloto y la Loma de Mensura.
Entre sus atractivos se encuentra el Salto del Guayabo, la cascada más alta de Cuba, y el sendero La Sabina, para amantes de la observación de la flora y la fauna, donde les aguarda un refrescante baño en la Poza natural Rafael.
La Marina Gaviota en Bahía de Naranjo ofrece excursiones en velero y catamarán, buceo y los atractivos de un acuario con delfines y leones marinos. En Guardalavaca la Marina Marlin ofrece buceo, paseo en yates y catamaranes, pesca deportiva, bicicletas y motos acuáticas. El Parque Nacional La Mensura-Piloto es ideal para actividades de ecoturismo (senderismo, observación de aves, ciclo-turismo, cabalgatas y acampadas) y el turismo de aventura (jeep safaris, espeleoturismo, kayakismo, escalada).
En Cayo Saetía, se localiza el mayor coto de caza del país, con búfalos, antílopes, venados y cerdos salvajes. Visitar la ciudad costera de Gibara es una experiencia recommendable.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com