
Llega la primavera cargada de nuevas ofertas culturales en Cuba
El país sigue bajo los efectos de la pandemia por lo que viajar a Cuba en abril obliga todavía a un aislamiento en cuarentena de 5 días, pero la agenda cultural en abril se mantiene activa desde diferentes latitudes.Los artistas cubanos en el exterior continúan activos, realizando exposiciones de arte y demás eventos que mantienen a la cultura cubana muy viva.
Aunque no puedas todavía viajar a Cuba en abril y conocer esta isla de agitada vida cultural, aquí te dejamos nuestra interesante selección de propuestas artísticas cubanas y eventos culturales para que sigas en contacto con el panorama cultural cubano, y para mover tu cuerpo al ritmo del esperado Havana World Music.
11 MAR. A 30 ABR. 2021
EXPOSICIÓN “LITTLE HABANA”
Por Rainy Silvestre | Museo de la Universidad de Alicante
Hablamos de una muestra en la que el fotógrafo toma como punto de partida la Pequeña Habana en la ciudad de Miami, la cual ha sido el lugar a donde muchos cubanos han emigrado en busca del “sueño americano”.
Rainy, en sus doce fotografías analógicas capta un barrio poblado por cubanos en su cotidianidad, donde sobresale la simpleza del día a día.
Rainy Silvestre nos pone a dialogar con lo que es un registro visual de las calles de la pequeña Habana, sus casas típicas, escenas ordinarias, esas imágenes que le atraparon a su llegada a Miami y que hoy forman parte de su recuerdo.
Son imágenes llenas de nostalgia, de añoranza, en las que prima una cuidadosa composición y encuadre.
Si quieres conocer Cuba y la obra de este fotógrafo cubano autodidacta y posteriormente graduado del Instituto de Fotografía de Nueva York, acércate al MUA para que disfrutes de fotografías que forman parte del reservorio vivencial del artista.
Pero si te quedas con ganas de más, pásate por nuestro tour “Vedado y las artes visuales”, allí conocerás la obra también de otros interesantes artistas cubanos.
16 MAR. A ABR. 2021
EXPOSICIÓN de artes visuales “imitación a la vida”
Por Luis Gómez Armenteros | Online: Galería Habana
La Galería Habana es una de las exponentes de este tipo de iniciativas para continuar acercando el arte al público. Esta vez lo hace a través de la presentación online de la muestra personal “Imitación a la vida”, del artista Luis Gómez Armenteros.
En esta exposición el artista reúne pintura, collages e instalaciones. En sus obras incluye imágenes del cine, se aproxima a la estética de la pintura abstracta cubana de los años 50´, así como incorpora textos extraídos de clásicos de la novela negra.
La inauguración se realiza en vivo a través de la página de facebook de la galería y posteriormente quedará exhibida a través de un recorrido interactivo 360° que quedará disponible a través de las redes sociales de la galería.
No obstante, puedes seguir ampliando tu curiosidad por el arte cubano y conocer Cuba si consultas nuestro city tour “La Habana Vieja y las artes visuales”.
16 MAR. A 16 MAY. 2021
EXPOSICIÓN de artes visuales “DULCES SUEÑOS”
Por Nelson Céspedes | Online: ArteMorfosis
Este mes queremos compartirte la exhibición protagonizada por Nelson Céspedes, creador cubano que se ha ganado un espacio propio en el contexto del arte dentro de las más jóvenes generaciones de artistas cubanos.
Puedes encontrar en su web ArteMorfosis una serie de obras que forman parte de la estética kitsch que caracteriza su propuesta.
Con “Dulces sueños” te sentirás atrapado por una visualidad muy pintoresca, donde personajes como las geishas japonesas y el mundo de los objetos de consumo alcanzan protagonismo.
Su propuesta coquetea con la visualidad pop, con el mundo del consumo, la “banalización” del arte.
El artista centra su mirada sobre la influencia que en nuestra cultura ejerce el consumo de patrones y estilos de vida importados. Ello enmarca el gusto estético de los ciudadanos y en este sentido el artista ofrece esta propuesta pictórica intencionalmente kitsch.
¿Quieres estar en contacto con las más recientes iniciativas culturales en la isla? Si es así el Distrito de Arte San Isidro lo debes conocer, te lo recomendamos si viajas a Cuba en abril.
17 MAR. A 26 ABR. 2021
EXPOSICIÓN “LÍNEA ROTA DE HORIZONTE”
Por Carlos Garaicoa | Centro Conde Duque, Madrid
Carlos Garaicoa a lo largo de su trayectoria artística ha venido trabajando el tópico de la ciudad a través de la imagen de la ruina o desde visiones más utópicas.
En esta ocasión llega hasta Conde Duque con una propuesta que vuelve a incitar a la reflexión en torno a la urbe cosmopolita y a su diálogo con la naturaleza.
La intervención será exhibida en el patio central y está compuesta por una serie de troncos de árboles mutilados y un árbol en el centro de la instalación. Con este pieza se refiere a la manera en la que en el diseño de las grandes ciudades se “respeta” el diálogo con lo natural de una manera diáfana.
Si quieres estar en contacto directo con la pieza, acércate hasta el centro cultural y allí podrás recorrer la obra y sentirte parte de esta reflexión colectiva a la que invita el artista.
18 MAR. A 18 ABR. 2021
EXPOSICIÓN “auto reciclaje”
Por Anyelmaidelín Calzadilla | Online: Taller Experimental de Gráfica de la Habana
Con esta exposición tendrás la oportunidad de acercarte a la obra de la artista y jefa del departamento de la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, Anyelmaidelín Calzadilla.
En esta exhibición aúna piezas de su repertorio visual con la intención de exponer las diversas maneras en que ha venido entendiendo el arte a lo largo de los años.
La exhibición tendrá lugar en las redes sociales del taller, por lo que podrás disfrutar de la propuesta de la artista desde cualquier lugar del mundo.
Grabadora, dibujante, curadora y profesora, Anyelmaidelín podrá sorprenderte con la originalidad de sus propuestas, siempre cargadas de una visualidad muy cubana.
Y si quieres indagar más en las ofertas culturales del Taller de la Gráfica, descubre su visita que incluimos en nuestro city tour para conocer Cuba “La Habana Colonial”.
6 A 8 ABR. 2021
FESTIVAL HAVANA WORLD MUSIC 2021
Online
Se trata de un proyecto auspiciado por la EGREM, el British Council, en colaboración con la AHS. El evento se encuentra bajo la dirección general de la cantante Eme Alfonso y contará con talleres impartidos por profesionales de la industria musical cubana y británica.
Nueve será los artistas finalistas seleccionados en este encuentro para los amantes de la música en el que un amplio número de agrupaciones y solistas se han presentado a la primera base del concurso el pasado mes de marzo.
El proceso continúa con la presentación en vivo delante de un jurado seleccionado por el comité organizador del HWM. Y es precisamente de este momento del que podrás disfrutar, ya que la presentación de los concursantes ante el jurado será grabada y posteriormente transmitida del 6 al 8 de abril a través de las redes sociales del Festival.
Si quieres saber más detalles sobre las bases y requisitos del certamen puedes consultar el sitio web oficial del evento.
Además, puedes indagar en otros géneros musicales cubanos como la salsa en nuestro tour “La Habana y la salsa”, seguramente pondrá a mover tu cuerpo y además te permitirá conocer Cuba más de cerca.
11 A 14 ABR. 2021
XXII BIENAL INTERNACIONAL DE HUMORISMO GRÁFICO
Online
Aunque esta edición llega marcada por el contexto de la pandemia, no dejará de sorprendernos e invitarnos a sonreír con el humor gráfico cubano y con las tan novedosas propuestas a las que nos tienen acostumbrados.
Bajo el lema “El humor nos acerca”, llegará el citado evento a través de las redes sociales, presidiendo al jurado el conocido caricaturista Arístides Fernández.
Ofrece la posibilidad de competir con tema libre a todos los humoristas gráficos del mundo. Mantiene, además del concurso, las sesiones teóricas.
Si quieres disfrutar de la sátira política, la historieta humorística y la caricatura personal no dejes de pasar por las redes sociales, seguro quedarás sorprendido con la originalidad de las propuestas.
12 A 14 ABR. 2021
4º Festival de cantautores univesitarios “trovarnos”
Online: Instituto Superior de Arte de la Habana
La trova como género musical en Cuba cuenta con grandes exponentes, y precisamente este evento consolida la formación musical de este estilo.
Sin duda tiene gran importancia para la nuevas generaciones de cantautores cubanos y se ha ido convirtiendo en un espacio dedicado a la promoción del talento de jóvenes creadores universitarios.
Si quieres disfrutar de la joven música cubana trovadoresca, no dejes de pasar por las plataformas online del ISA para escuchar las propuestas de estudiantes universitarios, cubanos y extranjeros.
Y si reúnes los requisitos para participar, podrás sumarte al encuentro enviando una canción con música y letra original. Si te atrapa este género musical también puedes indagar más en la cuna de la trova en Cuba, Santiago de Cuba, a través de nuestras excursiones privadas a Santiago de Cuba.
16 A 18 ABR. 2021
25 Festival de danza Habana Vieja, ciudad en movimiento
Online: Retazos DT
Se trata de un esperado evento que se celebra desde 1996 y que reúne a artistas cubanos y extranjeros en las plazas, jardines, calles y patios del casco histórico habanero.
Durante varios días son ellos quienes toman la ciudad “por asalto” para llenarla de baile y musicalidad.
Este año, sin embargo, nos conformaremos con disfrutar de sus memorias a través de una versión online en la que serán transmitidos durante tres días videos que hayan sido filmados en ediciones anteriores del festival.
Por tanto, si quieres documentarte sobre la trayectoria del evento, asómate a las páginas de Facebook de @RetazosDT y de Youtube Festival Habana Vieja Ciudad en Movimiento.
Pero por supuesto, también tenemos opciones para que disfrutes del resto del entramado danzario en La Habana a través de nuestro tour “La Habana y la danza”.
24 A 25 ABR. 2021
Festival internacional de danza en la Habana “ritmo Cuba”
Online
Llenarás de energía tu cuerpo si sigues las clases magistrales que serán impartidas por bailarines cubanos profesionales. Para todos los gustos, encontrarás lecciones de salsa cubana, rueda de casino, reggaeton, cha cha cha, bachata, hip hop, kizomba, rumba y folklórico.
El evento cuenta con más de sesenta de los mejores profesores de salsa de Cuba, por lo que la calidad estará garantizada. Además, encontrarás clases pensadas para los diferentes niveles de baile. Anímate a mover tu cuerpo al compás de “Ritmo Cuba”.
CUÁNDO VIAJAR A CUBA
VIAJAR A CUBA EN ABRIL
Si estás pensando en viajar a Cuba en abril es un excelente mes para conocer Cuba, ya que sus playas de aguas templadas no suelen contar con muchos visitantes locales por esas fechas.
Así que podrás disfrutar del mar caribeño de forma placentera, te dejamos aquí nuestra selección de las mejores playas y cayos de Cuba
A su vez, abril es el último mes de la época seca, por lo que evitarás las lluvias tropicales, los huracanes y disfrutarás de un clima más fresco, propicio para recorrer las calles de La Habana o Trinidad a pie.
Y si eres amante de la naturaleza, los mogotes de Viñales te esperan con todo su verdor en plena efervescencia.
AGENCIA DE VIAJES A CUBA
VIAJES CULTURALES A CUBA
Como puedes ver, para disfrutar de tus vacaciones en la auténtica Cuba y de su potencia cultural opciones no faltan.
Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos a Cuba organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, te recomendamos seguir de cerca nuestra selección de actividades en el blog si planeas un viaje cultural a Cuba en abril para que estés informado de esos eventos que no te querrás perder.
Experiencias únicas para hacer en la Habana, viajes de novios a Cuba, viajes en grupo con amigos, viajes de estudiantes, vacaciones en familia, viajes corporativos
¡La cultura es universal! ¿Te animas a conocer Cuba y disfrutar de la variada cultura cubana?
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0