
Nuevamente La Habana se ciñe al confinamiento a causa de la pandemia Covid-19 en Cuba. Ello ha influido en que la agenda de eventos y cultura en Cuba en febrero haya bajado su intensidad considerablemente. Sin embargo, muchas son las alternativas que a lo largo de estos meses se han implementado para que perviva el arte y la vida cultural en la isla.
Entre las estrategias asumidas se encuentran los canales de difusión online. No son pocas las iniciativas que los museos y demás centros culturales han desarrollado para propiciar que la agenda cultural cubana continúe su curso habitual.
Así que este mes, además de eventos en el ámbito online hemos incluido eventos protagonizados por cubanos más allá de los mares.
Esperamos que puedas seguir conectado por esta vía a la cultura cubana, y, cuando vuelva la normalidad, que te animes a viajar en febrero a la isla con nuestros viajes personalizados a Cuba, y mientras participa de las propuestas que te mostramos a continuación. ¡Gracias por seguirnos!
El arte cubano pulula por todas partes, esta vez a la comunidad extremeña de España llega una de las representantes más conocidas dentro del arte cubano contemporáneo. Nos referimos a la artista cubana Glenda León, quien se suma al programa “La expresión iberoamericana”, bajo el comisariado de José Jiménez.
Participa con el proyecto “Música de las formas”, una propuesta en la que reúne piezas en las que establece un diálogo entre las artes visuales y el sonido, ya que la música es una de sus fuentes de inspiración.
Si te encuentras en España podrás acercarte al MEIAC y apreciar la sutil poética de la artista, quien se preocupa por reflejar problemáticas muy íntimas pero a la vez universales del ser humano.
Entre las piezas exhibidas se encuentran las que conforman la serie la serie “Estrellas masticadas” (2015), su vídeo “Dirigir las nubes” (2008-2017) y una de las que seguramente te enamorarás, que es “Cada sonido es una forma del tiempo” (2020), donde dibuja formas y caminos sobre las líneas de un pentagrama.
Si te interesa conocer más sobre lo que acontece en el arte cubano contemporáneo te animo que consultes nuestro tour temático La Habana Vieja y las artes visuales en el que puedes descubrir nuevos espacios de arte y creadores actuales.
El mundo del espectáculo cubano llega hasta Miami a través de la propuesta “Cuba under the stars”. Hasta la pequeña Habana llega este teatro musical al estilo de cabaret de Broadway, producido por Peter Regalado y Miguel Ferro.
Si te acercas hasta el Fair Expo Center en Miami podrás disfrutar de este show musical en vivo que cuenta con veinticuatro bailarines, una orquesta de dieciocho músicos, a los que se suman los reconocidos cantantes cubanos Albita Rodríguez, Amaury Gutiérrez y Luis Bofill.
Durante dos horas aproximadamente estarás en contacto directo con la música de los años 60´y 70, se interpretan clásicos temas que van desde canciones alegóricas populares, hasta composiciones originales interpretadas por reconocidos artistas cubanos de Miami.
Bajo el velo de una historia de amor y la nostalgia que se genera hacia Cuba con este show, además puedes disfrutar de una exquisita cena cubana. Y si te quedas con ganas de más, puedes descubrir los encantos de los cabarets y la vida nocturna cubana a través de nuestro city tour temático La Habana nocturna.
En la galería Arturo Regueiro, en Pinar del Río, tiene lugar esta exhibición que reúne las 19 piezas de diecinueve artistas participantes, la mayoría de ellos miembros de la UNEAC.
Además, participan en la muestra estudiantes de la carrera de pintura en la Academia de San Alejandro, lo cual permite poner a convivir el quehacer artístico de artistas más consagrados junto a más jóvenes de la región.
Dentro de los nombres que destacan se encuentran Armando Marrero, David Santa Fe, Raúl Fernández, Marcos González Yaber, Yasser Curbelo, Manuel Toste e Israel Naranjo, quienes trabajaron técnicas desde el óleo sobre lienzo, hasta el grabado y fotografía.
Entre otras, disfrutarás de las obras ganadoras: “Co.vip 19”, de Daniel Fernández Padrón y “Bitácora de juego”, de Israel Naranjo; además de la pieza de Juan Manuel Menéndez Mena que recibió mención y que se titula “Despegue”.
Tras esta visita a la exposición tienes la opción de descubrir la zona más occidental de la provincia mediante la excursión a Viñales que tenemos organizada y que incluye un paseo a caballo por sus famosos campos de tabaco.
Para los amantes del teatro llega la cruzada teatral comunitaria más importante del país. En su 31 edición, esta vez online, aplaza el tradicional recorrido por las comunidades montañosas a los meses de verano cuando mejore la situación actual de la pandemia en la isla. Se mantienen los anfitriones de cada año: artistas del Teatro Guiñol, La Barca, Carpandilla, junto a músicos, bailarines y pintores.
La cruzada teatral virtual “Voces Cruzadas” ha convocado desde el ámbito de internet a agrupaciones, actores, narradores orales, titiriteros, teatrólogos, periodistas, fotógrafos e investigadores.
Podrás acceder a la cita a través del perfil de facebook del consejo, donde confluirán muchos invitados desde Colombia, México, Perú, Estados Unidos, Argentina, entre otros, así como representantes del teatro de varias provincias de Cuba.
Además, el evento cuenta con un espacio teórico donde se visibilizarán las investigaciones referidas a la importancia de la cruzada teatral para las comunidades y una exposición fotográfica documenta el paso de las agrupaciones escénicas por la cruzada teatral Guantánamo-Baracoa en ediciones precedentes.
Y es que Baracoa no te lo puedes perder, se trata de un paraje sin igual, descubre sus encantos en nuestro artículo Naturaleza en Baracoa: cinco rutas insólitas de aventura.
Nos trasladamos hasta Camagüey perseguir la movida cultural. En esta ocasión la Casa de la Memoria es la sede la exhibición colectiva “Virtudes a considerar”, que se celebra en el contexto del VIII Salón de Artes Visuales para Jóvenes Creadores “Gestos”. y en la cual participan miembros del Proyecto Colibrí, bajo la dirección del artista Nazario Salazar Martínez.
Para el comisariado de la muestra se apeló al uso del virtuosismo y el talento de los más jóvenes creadores de la provincia, algunos de ellos integrantes de la Asociación Hermanos Saíz.
Pueden apreciarse obras en las que los creadores se han inspirado en los poemas martianos, obteniéndose como resultado un conjunto de ilustraciones abordadas con diversas técnicas.
Y ya que estás por la provincia o si te animas a descubrirla, puedes complementar la visita con nuestra excursión de cabalgata o cicloturismo a la Playa Santa Lucía.
Nos trasladamos hasta el centro de la isla para proponerte la exhibición que tiene lugar en la Casa de la Guayabera de Sancti Spíritus.
En esta ocasión se reúnen artistas cubanos de la plástica para exponer obras en distintos formatos y técnicas. Sin duda enriquece la visualidad de la muestra.
Quienes se encuentren en Santi Spíritus en el mes de febrero podrán corroborar la efervescencia del arte que se cultiva en el centro de la isla. La muestra se inaugura el 28 de enero y no de forma gratuita, ya que es justo ese día que se celebra el aniversario del Apóstol de Cuba, José Martí.
En esta exposición precisamente se reúnen piezas de la colección de la Asociación Hermanos Saíz donde se representa la figura del escritor cubano.
Por tanto, tendrás la oportunidad de apreciar las diferentes interpretaciones que de la imagen de José Martí tienen los creadores cubanos.
Y es que Sancti Spíritus está lleno de encanto, es una provincia que atrapa por su paisaje, paraje que puedes visitar en cualquiera de las excursiones a esa provincia que proponemos en CubaUnique, entre ellas Senderismo en Tope de Collantes.
La música de cámara tiene un público minoritario, especializado; no se trata de un arte de masas, sin embargo, tiene amplia visibilidad en el entramado cultural de la isla.
Los conciertos online también acogen a este género musical, y especialmente llega a través del dúo “D´Accord”, dirigido por la pianista Marita Rodríguez.
A las 16h en las redes sociales de la Casa del Alba Cultural tendrá lugar este encuentro con la música de cámara, una oportunidad para que puedas deleitar los oídos con la música de este dueto de clarinete y piano, fundado en el año 2002.
Podrás disfrutar de un repertorio en el que rescatan las obras de autores cubanos de diversas épocas y en particular las del ámbito contemporáneo cubano. Y si te has quedado con ganas de más música cubana, explora nuestro city-tour temático La Habana a ritmo de música que seguro no te defraudará.
Se trata de un recorrido por las instalaciones de la vivienda que te permitirá conocer las particularidades de su hábitat. También entrar en contacto directo con sus objetos personales, trofeos de caza y conocer la habitación donde solía escribir.
En un ambiente natural se encuentra este museo. Aquí se exhiben los recuerdos de pesca y vida en Cuba del mencionado escritor.
Podrás ser también partícipe durante el recorrido del conversatorio: «Hemingway y la Guerra Civil Española«. En dicha charla se abordará especialmente la incursión del escritor como corresponsal de la National Association Newspaper Alliance NANA en esa contienda.
A la dinámica de actividades que circulan por internet, se suma un concierto de música clásica que tendrá lugar el 28 de febrero a las 16h en las redes sociales de la Casa del Alba Cultural.
¿Te gusta la música clásica con un toque de cubanía? Entonces querrás disfrutar de la presentación virtual del espacio “Nuestra América”, conducido por Zuleida Suárez, directora del Dúo Contrastes.
Se trata de un dúo de dos músicas guitarristas, Zuleida Suárez y Susana Frade, graduadas ambas del Instituto Superior de Arte. Interpretarán un amplio repertorio de su autoría.
Esta institución apuesta por promover la creación artística e intelectual latinoamericana y caribeña y nos trae propuestas tan atractivas como esta para mantenernos culturalmente activos en el mes de febrero.
El Ministerio de Cultura de Cuba ha habilitado su canal de youtube para exhibir conciertos online. Así, podrá mantener la cartelera cultural activa a pesar de las restricciones a raíz de la pandemia.
Periódicamente, se exhiben presentaciones de artistas, duetos, orquestas y conciertos. Éstos oscilan desde la música popular bailable cubana, hasta expresiones del jazz y la música clásica. Si quieres estar al corriente de lo que acontece musicalmente por estos días, una buena opción es estar conectado con el canal del MINCULT para disfrutar de la música cubana actual.
En febrero continúan las propuestas musicales que se transmiten en streaming a través de facebook, el Canal Clave y otras cuentas de facebook de instituciones culturales afines.
En febrero te enamorarás de Cuba. El mes del amor es un mes de lo más recomendable para conocer Cuba, y por qué no, en una escapada romántica.
Encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, pero ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en febrero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en febrero es una época totalmente recomendable.
Podrás planificar con tu pareja y/o familia actividades de todo tipo, ya que no tendrás que preocuparte por si llueve o por si hace demasiado calor. Febrero se presta para que planifiques unas vacaciones en Cuba a tu libre elección.
Como puedes ver, para disfrutar de la auténtica Cuba y su potencia cultural opciones no faltan, aunque estemos en un contexto marcado por la “nueva normalidad”.
Desde nuestra agencia de viajes a medida CubaUnique te recomendamos que no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones.
Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, te recomendamos seguir de cerca nuestra sugerencia de actividades en el blog si planeas un viaje cultural a Cuba para que estés informado de esos eventos que no te querrás perder.
Experiencias únicas para hacer en la Habana, viajes de novios a Cuba, viajes en grupo con amigos, viajes de estudiantes, vacaciones en familia, viajes corporativos …
¡La cultura es universal! ¿Te animas a conocer Cuba y disfrutar de la variada cultura cubana?
Julienne López HernándezLic. Historia del Arte
0