
Este mes de noviembre llega cargado de sorpresas en el ámbito de la cultura en Cuba. La cartelera cultural de la Habana y de Cuba se refrescan con la llegada de nuevas actividades. La paulatina reapertura de los locales de ocio, y demás espacios de arte y la cultura, favorece la ampliación de la oferta de eventos en Cuba. Asistimos a un nuevo boom paulatino de eventos en la Habana que tradicionalmente se celebran por estas fechas. No obstante, muchos otros se mantienen aplazados. Continúan igualmente las eventos culturales online. Sin embargo, los eventos físicos vuelven a ganar terreno. Poco a poco, La Habana y el resto de las provincias del país van recuperando su ritmo habitual de actividades.
Aunque con aforo limitado, debido a la pandemia de la Covid 19 en Cuba, si estás pensando viajar a Cuba en noviembre, entonces ya tienes la excusa perfecta para asistir a algunos de los eventos culturales que te proponemos. Compañías como Evelop, AirEuropa e Iberia ya han anunciado que reanudarán en noviembre sus vuelos a Cuba desde España. Estamos a la espera de que la Habana anuncie su paso hacia la última etapa de nueva normalidad. ¡Deseamos que sea lo antes posible para que podamos de nuevo organizar nuestros viajes personalizados a Cuba!
Estas son las actividades culturales que desde CubaUnique te proponemos para el mes de noviembre:
¡El teatro de Cuba regresa! La compañía de teatro “El ciervo encantado”, una de las compañías teatrales más conocidas en la isla, regresa a su espacio habitual con la puesta en escena Zona de silencio. Se trata de la obra teatral con la que festejan su 24 aniversario. Esta efeméride se vio interrumpida el pasado mes de marzo, con la llegada de la pandemia.
Cada fin de semana se presentarán en su sede habitual de la calle 18 y Línea, en el Vedado habanero. Su directora, Nelda Castillo, ofrece al público, una vez más, una propuesta donde se muestra al teatro como espejo reflector de la sociedad. En ella se abordan conflictos y temáticas inherentes a la sociedad cubana actual. No te pierdas esta función, donde los actores integran elementos del performance y del espectáculo escénico.
Obra de Osvaldo Díaz Moreria. Imagen de Lapapeleta.cu

Claudia Corrales
Besos prohibidos
2020

Imagen de Cubacine
¡Vuelve el cine cubano! Finalmente La Habana reabre las puertas de sus cines, museos y demás centros culturales. Con esta esperada reapertura llegan actividades para todos los gustos y públicos. Entre ellas desde CubaUnique les queremos proponer el ciclo de películas protagonizadas por el conocido actor cubano Jorge Perugorría, que se exhibirá en el cine capitalino Riviera. Durante esos días podrán disfrutar de una condensada muestra filmográfica donde el reconocido artista ha destacado por su desempeño actoral.
Si te gusta el séptimo arte seguramente habrás escuchado hablar de los filmes Miel para Oshún, Lista de Espera, Fresa y chocolate y Amor vertical. Si no has tenido la oportunidad de verlas, este es el evento que estabas esperando. Todas ellas, protagonizadas por Jorge Perugorría, abarcan diferentes etapas de la trayectoria artística del mencionado actor cubano, por lo que podrás apreciar su desempeño detrás de cámaras a lo largo de toda su carrera.
Fotografía de Gabriel Dávalos
¡El arte y el ballet en Cuba de la mano! Nuestro calendario de eventos en Cuba no podía dejar de incluir la exhibición itinerante “Matria” que ya está teniendo lugar a lo largo de la isla desde el pasado mes de octubre y que está dedicada al centenario de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Pero justamente es en noviembre cuando llegará a la capital cubana dicha muestra compuesta por doce fotografías impresas en gran formato, donde los bailarines y la urbe habanera son los protagonistas.
Se trata de un proyecto donde el fotógrafo Gabriel Dávalos, en colaboración con el Fondo Cubano de Bienes Culturales, recorrerá muchas provincias de la isla caribeña para mostrar esa serie de imágenes por las que tanto se le conoce: fotografías de una sensibilidad tremenda que guardan cierto lirismo en el lenguaje y que atrapan al público por la belleza del diálogo establecido entre las posturas danzarias y el espacio de la ciudad. Justamente dicha muestra llegará a La Habana el próximo 16 de noviembre, fecha en que la villa cumple su 501 aniversario, por lo que en medio de las festividades, será una excelente oportunidad para que puedas conocer de cerca la obra del joven fotógrafo cubano y sobre todo disfrutar de su poética asociada al mundo de la danza, con una serie esta vez protagonizada por bailarinas y bailarines de las compañías Danza Espiral, Nova Danza y la Escuela Vocacional de Arte de Matanzas. Si quieres empaparte aún más del arte danzario en Cuba no te pierdas nuestro tour temático La Habana y la Danza en el que podrás recorrer La Habana al ritmo de sus bailes más tradicionales hasta llegar al ballet clásico.
Propuesta de identidad Dedelmu, para el Proyecto Detrás del Muro de los diseñadores cubanos Emilio Cruañas y Reinaldo Camejo
Comienza la temporada invernal en la isla y muchos viajeros no quieren perderse la oportunidad de conocer Cuba en noviembre.
No nos extraña pues es 100% recomendable viajar a Cuba en noviembre ya que su clima y sus actividades culturales hacen del archipiélago un destino extremadamente atractivo, por eso comienza este mes la temporada alta de turismo en Cuba que dura hasta abril.
En noviembre encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, pero ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en invierno, que el agua se mantiene alrededor de los 24º.
En esta época olvídate de lluvias y de huracanes, por lo que si quieres recorrer La Habana en bicicleta o subir al Pico Turquino, noviembre es tu mes para hacer ese viaje soñado.
Como puedes ver, para disfrutar de la auténtica Cuba y su potencia cultural opciones no faltan, aunque estemos en un contexto marcado por la “nueva normalidad”.
Desde nuestra agencia de viajes a medida CubaUnique te recomendamos que no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones.
Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, te recomendamos seguir de cerca nuestra sugerencia de actividades en el blog si planeas un viaje cultural a Cuba para que estés informado de esos eventos que no te querrás perder.
Experiencias únicas para hacer en la Habana, viajes de novios a Cuba, viajes en grupo con amigos, viajes de estudiantes, vacaciones en familia, viajes corporativos …
¡La cultura es universal! ¿Te animas a conocer Cuba y disfrutar de la variada cultura cubana?
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0