
La oferta cultural en Cuba en octubre va siendo más movida como resultado del proceso de reaperturas que se está viviendo en la isla. La agenda cultural cubana ha comenzado a dinamizarse aún más, sobre todo en la modalidad presencial que va recobrando fuerzas.
Encontrarás sobre todo exposiciones de artes visuales y en la glamurosa ciudad de Venecia el esperado certamen Art Laguna Prize, donde participa una reconocida nómina de artistas cubanos.
Conocer Cuba a través de los eventos culturales que tienen lugar en este mes otoñal, es una excelente opción si quieres estar al tanto de lo que en el ámbito de la cultura acontece.
En este artículo encontrarás:
11 sep. a 15 oct. 2021
EXPOSICIÓN “KATHEIRO”
De Yuniel Delgado Castillo. Galería Herrero de Tejada, Madrid, España
Se trata de una exhibición personal que sintetiza ese gusto del artista por los grandes formatos y el lenguaje expresionista, y a la vez el apego por los formatos más pequeños en los que emplea la técnica del dibujo.
Para los grandes lienzos reserva el carboncillo y el óleo y continúa con la indagación conceptual en el ser humano, sus inquietudes y aspectos más existenciales.
Si visitas “Catarsis”, en el barrio de Salamanca, estarás en contacto directo con una obra de un lenguaje potente, donde el artista expresa ese caos que habita en cada uno de los seres humanos.
Encontrarás cuerpos entremezclados, movimiento, sinergias, fuerza, poder e interrogantes que surgen tras las miradas a cada lienzo. La curaduría se preocupa por contrastar sutileza de los dibujos en pequeño formato con la potencia visual de los lienzos en carboncillo y óleo, lo cual genera que el recorrido por las salas sea diáfano y placentero.
Si estás por Cuba y quieres conocer más del arte cubano, te animamos a que consultes nuestra ruta de artes visuales en “El Vedado y las artes visuales”.
13 ago. a oct. 2021
EXPOSICIÓN “CLASS-ROOM IV. PROYECTO ARTÍSTICO-PEDAGÓGICO”
Galería La Nave, virtual y presencial
Bajo el comisariado de Anyelmaidelín Calzadilla, artista, profesora y jefa de la Cátedra de Grabado de la citada academia, la muestra es el resultado de un taller que realiza cada año con estudiantes de diferentes niveles.
El objetivo de este taller es que los alumnos integren las técnicas del grabado con otros modos de expresión como lo son la fotografía y la instalación.
Quienes visiten La Nave o aprecien la muestra en el ámbito virtual, podrán conocer el trabajo de ocho estudiantes de San Alejandro y tres del ISA, junto a la obra de los profesores Alejandro Dopico, Miguel Osorio y de la propia comisaria.
Resulta interesante cómo la muestra está articulada en dos dimensiones: una física y otra virtual, ya que un complemento importante es la lectura de los códigos QR que las acompañan.
Si quieres acercarte a esta exhibición puedes hacerlo de forma presencial, previa coordinación con los especialistas de la galería; o visitarla de forma online a través de los perfiles de esa institución en instagram y facebook.
Y si te quedas con ganas de conocer más de los grabadores cubanos, te sugerimos que consultes nuestro tour “La Habana y el diseño gráfico”.
1 oct. a 31 oct. 2021
EXPOSICIÓN “NADA ES TEMPORAL”, IV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA FOTOJENIA
Alcázar de Jerez. Sala “El Molino”. España
Las artistas Ailén Maleta, Evelyn Sosa, Lilién Trujillo, Rachel García y Yanet Oviedo conforman la nómina de creadoras que participan en el Festival de Fotografía Fotojenia 2021 que este año está dedicado a la mujer fotógrafa.
La muestra integra la visión de estas cinco creadoras, quienes tienen en común la intención de reflexionar sobre cuestiones muy íntimas en torno a la mujer, las historias familiares, los conflictos internos, las subjetividades.
Se trata de una exhibición que desde la pluralidad de voces femeninas utiliza la propia diversidad para aunar sus discursos desde la sensibilidad femenina y de la experiencia de ser mujer.
Ponen de relieve el papel protagónico de la experiencia vivida y de ella parten para recrear sus imágenes. Hacen énfasis en las experiencias personales, las cuales, si bien están demarcadas por cierta temporalidad y lugar, perviven en la memoria como un reservorio infinito.
Si quieres conocer cómo ha llegado el legado fotográfico de las mujeres cubanas hasta nuestros días, esta exposición es una excelente oportunidad para hacerlo a través de la exploración de cinco representantes.
Y si lo tuyo son los fotosafaris, no te pierdas los recorridos fotográficos por diferentes zonas de Cuba que ha realizado el fotógrafo cubano Juan Manuel Cruz del Cueto.
3 oct. a 21 nov. 2021
PREMIO ARTE LAGUNA
Venecia, Italia
Dentro de un total de 240 obras de artistas de todo el mundo, en esta edición el arte cubano alcanza notable presencia a través de la participación de jóvenes creadores.
En el Arsenal Norte de Venecia podrás encontrar exhibidas por estos días piezas de creadores como Jesús Hdez-Güero, Guibert Rosales y Yohy Suárez, quien recibió el Premio Especial Artista en Residencia otorgado por la institución de arte y cultura “Espronceda”.
“Tener la culpa” Versión 2, Cuba, es el título de la pieza con la que participa Jesús Hdez-Güero, una instalación conformada por una bandera cubana con su asta doblegada hasta el suelo y que según manifiesta el artista están inspirada en los sucesos ocurridos en Cuba el pasado 11 de julio, en el Movimiento San Isidro y el 27N. Por su parte, Guibert Rosales nos propone su serie “Geografía de poder”, en la que pone su enfoque en temas tan susceptibles como la identidad, las migraciones y lo fronterizo junto a las desigualdades sociales.
Si quieres conocer más de la obra de estos creadores puedes hacerlo a través de las entrevistas que ofrecieron para el podcast “Con Mucho ARTE”, donde hablan del certamen y demás temas de su producción artística.
24 oct. a 30 oct. 2021
FIESTA DE LA CULTURA IBEROAMERICANA
Virtual
Aunque esta vez se traslada hasta el espacio de las redes sociales debido a la situación de la pandemia, igualmente será un evento del que vale la pena estar el día.
Bajo el tema “Los pueblos y el arte de resistir” se reunirán artistas e intelectuales para además hacer homenaje a Cintio Vitier en los cien años de su centenario.
Como parte de las celebraciones estarán los encuentros teóricos y conferencias donde se abordarán asuntos de interés como los temas de género y la repercusión del COVID-19 en el ámbito social.
No faltarán los encuentros artísticos, comunitarios y de animación sociocultural, a los que se suman las exhibiciones de artes visuales y muestras audiovisuales.
Muchas son las grabaciones y artículos recibidos desde México, España, Canadá, Chile, Panamá. Y sobre todo muy esperadas serán las actividades desde las Brigadas Internacionales de Solidaridad, el Coloquio Iberoamericano de Letras y el Congreso Iberoamericano de Pensamiento.
Últimas noticias de actualidad:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0