
La agenda cultural de Cuba en septiembre promete ser muy variada, de forma tal que puedas disfrutar de diferentes manifestaciones del arte y la cultura a través de diversos medios.
Si no puedes viajar a Cuba en septiembre, encontrarás exposiciones de arte virtuales en la red, exhibiciones de artes plásticas presenciales en el exterior del país, así como representantes de la música cubana que tienen conciertos programados en escenarios internacionales.
27 jul. a 29 sep. 2021
exposición “la soledad de la línea”
De Hildamaría Enríquez. Galería ArtCode Space / Virtual
Sensuales, mínimals, atractivos y sinuosos dibujos en torno al cuerpo femenino van tomando forma. Aunque también la artista nos propone esculturas en las que aborda dicha temática, como es el caso de la pieza “La virgen” (2019).
Sus dibujos, que dejan ver una influencia de la cultura japonesa, son altamente estéticos, en ellos prima una síntesis del lenguaje, pero a la vez condensa en pocos trazos la esencia de lo femenino.
El trabajo con el blanco y negro y el juego de claroscuros protagoniza cada uno de los dibujos. En ocasiones representa abiertamente el órgano sexual femenino; mientras que en otras propuestas alude a la metáfora como lenguaje.
Si te apasiona el mundo del dibujo y el diseño gráfico echa un vistazo también a este city tour “La Habana y el diseño gráfico”, donde encontrarás sitios de obligada referencia en la capital.
septiembre 2021
exposición “Umbra”
De Yari Delgado. Galería Instantáneas Prismas / Virtual
Es el caso de la joven fotógrafa Yari Delgado, quien en la muestra “Umbra” parte de la representación de las emociones humanas a través de imágenes evocadoras de la tristeza, la ansiedad, el miedo, etc.
Dicha exposición es la continuación de una primera serie llamada “Estudio de las sombras”. Se trata de fotografías a color donde se aprecian siluetas humanas en acciones desesperadas: un grito mudo, un gesto de escape, un abrazo al vacío. La experiencia del encierro voluntario y las secuelas psíquicas que va dejando son el punto de partida de las reflexiones de Yari.
Rozando con la abstracción, las imágenes que nos propone atrapan al espectador porque es muy fácil conectar emocionalmente con ellas. Sin duda conectarás con estas imágenes ya que se trata de una experiencia colectiva que nos ha unido como seres humanos.
Y si te gusta la fotografía continúa leyendo sobre safaris fotográficos en “Explorar Cuba: viajes fotográficos a medida”.
29 ago. a 9 oct. 2021
exposición “social code”
Del Colectivo Resiliencia. Galería CubaNow, Suiza
Se trata de una muestra donde coincidirán artistas suizos y cubanos quienes a través de sus poéticas personales estarán abordando el tema que da título a la exposición.
Esos códigos sociales que nos han impuesto y que diagraman nuestro día en diferentes esferas son subvertidos por los creadores para reflexionar sobre el carácter impositivo, esquemático y controlador que persiguen las políticas del poder.
Apuestan por una mirada más inclusiva, abierta, donde prime el respeto a la diferencia y a la libertad de expresión. Si te animas a conocer la convergencia de miradas que sobre este tema confluyen en “Código Social” acércate a la galería CubaNow.
12 sep. 2021
NOCHE DE JAZZ
Con Harold López-Nussa. El Ateneo de Madrid
El conocido jazzista cubano Harold López-Nussa será el protagonista de la noche. Interpretará temas de su autoría en una atmósfera muy íntima que te mantendrán cautivado alrededor de sesenta y cinco minutos.
Se trata de una excelente oportunidad para escuchar música en directo y apreciar la destreza al piano de uno de los grandes talentos jóvenes de la música cubana.
La propuesta de López-Nussa se caracteriza por mezclar los ritmos del jazz con la música tradicional cubana, de forma tal que el resultado musical es único y sumamente atractivo.
Pero si estás en Cuba o tienen planeado viajar a Cuba en algún momento, te sugerimos que no dejes de visitar el Jazz Café o el club nocturno La Zorra y el Cuervo, especializados en el más puro jazz cubano, o disfrutar de estos lugares a través del city tour “La Habana nocturna”.
17 sep. a 19 sep. 2021
EVENTO “CUBA NOSTALGIA”
Centro de exposiciones y ferias Coral Way & SW. Miami
Todos aquellos cubanos y cualquier amante de la cultura cubana que se encuentre en Miami por esas fechas, podrá acercarse a disfrutar de tres jornadas intensivas.
Baile, deliciosa comida típica cubana, cócteles cubanos, grandes voces, todo ello encontrarás reunido en espacios como Floridita, Catedral de La Habana, El Encanto, Museo de Bellas Artes y Tropicana.
Y si la comida local es de esas cosas que te atrapan cuando vas de viaje, la comida cubana no será la excepción, puedes ir conociendo más detalles en “Los mejores restaurantes en La Habana con cocina fusión de autor”.
Últimas noticias de ACTUALIDAD en Cuba
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:- Cuba prepara su reapertura para principios de noviembre
- El huracán Ida se aleja de Cuba
- El bolero declarado patrimonio cultural de la nación
- Cuba aprueba la creación de pequeñas y medianas empresas
- Restricción de visados en el consulado de España en la Habana
- Inicio de vacunación en Cuba con Sinopharm, la vacuna china
- Caravana en EEUU para demandar el fin del bloqueo a Cuba
Viajar a Cuba en el mes de SEPTIEMBRE
¿cuándo viajar a cuba?
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en el mar.
Los meses de más calor son de junio a septiembre, la humedad es más alta y en ocasiones puede ser algo abrumadora, por lo que tener una piscina o playa cerca nunca está de más.
Estos meses coinciden además con la temporada más propicia de lluvias en Cuba, que es desde mayo a octubre.
Las lluvias pueden ser en ocasiones intensas, pero de corta duración, saldrá el sol en breve, por lo que no te impedirán que realices tus actividades programadas y visites las mejores playas y cayos de Cuba,
También es esta la temporada de huracanes, que abarca principalmente los meses de agosto, septiembre y octubre, no obstante, ello no significa que siempre se presenten. Y si fuera el caso, el país cuenta con un eficiente sistema de alerta. Los huracanes avisan con tiempo de reacción y no todos tienen la misma intensidad.
Además de playa, en esta época podrás realizar turismo de naturaleza y disfrutar de las maravillas de la flora y fauna tropical.
Como ventajas de viajar a Cuba en septiembre, es que puedes encontrar opciones más económicas. La temporada alta de turismo justo comienza en el mes de noviembre hasta abril. Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0