
Abrimos el año 2022 con una agenda cultural cubana muy variada ya que se han ampliado y multiplicado los eventos de diferentes manifestaciones artísticas.
Visitar Cuba en enero es una de las temporadas más favorables para conocer la isla, el clima es ideal para recorrer sus calles y disfrutar de la oferta cultural en La Habana.
Dentro de la cartelera cultural de Cuba en enero encontrarás opciones para todos los gustos. Desde los amantes del teatro, hasta la música y las artes visuales quedarán complacidos.
Si te animas a conocer Cuba en enero no dejes de leer nuestras recomendaciones en las que siempre intentamos ofrecerte un panorama diverso y a la vez atractivo para que tengas todos los días de tu agenda ocupados cuando viajes a Cuba.
En este artículo encontrarás:
dic. 2021 a feb. 2022
EXPOSICIÓN “LA FUERZA DEL TIEMPO”
Santiago Rodríguez Olazábal. Galería Acacia
“La fuerza del tiempo” es el título de una exhibición que reúne especialmente dibujos realizados por el artista en los que se aprecia esa línea de trabajo que mantiene en estrecha relación con la religión afrocubana.
Sus trabajos mantienen un lenguaje expresionista y en esta ocasión hacen al dibujo protagonista de la muestra. El dibujo siempre ha sido muy importante para Olazábal, expresado en grandes y medianos formatos ha sido un canal constante de comunicación con los receptores.
Si no quieres perderte la más reciente producción artística de este creador, no dejes de pasear por La Habana Vieja y en ese deambular, visitar la Galería Acacia, justo al lado del Capitolio de La Habana.
Si quieres ampliar información sobre las artes visuales cubanas entonces te resultará atractivo conocer nuestras recomendaciones en “Arte y arquitectura en la Habana ¿Qué ver?”.
16 dic. 2021 a ene. 2022
EXPOSICIÓN “FUTURAMA”
Douglas Pérez. Galería Taller Máxima
En esta ocasión su atención se centra en la capital habanera y juega con varios conceptos de los años 50 del pasado siglo. Su iconografía aborda la arquitectura, la cartelística y la publicidad propia de aquella etapa, de forma tal que las piezas parecen pertenecer a otra época pasada.
La protagonista de la muestra es la serie “Vedado”, compuesta por alrededor de cincuenta acuarelas, cuyas primeras piezas datan de 2006.
Imágenes de edificaciones modernas del Vedado habanero inundan las paredes de la galería, y se convierten en una alegoría de la identidad cubana.
Si quieres profundizar en las artes plásticas cubanas contemporáneas pásate por “La Habana Vieja y las artes visuales” donde visitamos el Museo Nacional de Bellas Artes y galerías y estudios de artistas en el corazón de La Habana Vieja.
7 a 16 ene. 2022
ESTRENO DE “BERNARDA ¡NO!”
Compañía Flamenca Ecos. Teatro Martí, La Habana
Las presentaciones tendrán lugar cada viernes, sábado y domingo del mes, por lo que si piensas visitar Cuba en enero tendrás varias oportunidades de asistir a la presentación.
Fundada en 1999 por un grupo de bailarines y músicos, la compañía ha tenido desde entonces el interés de fomentar la enseñanza del arte flamenco.
En su quehacer abarca el flamenco tradicional -el tablao-; así como espectáculos de gran formato donde realizan coreografías más contemporáneas.
Si te gusta el flamenco y quieres disfrutar de bailaoras cubanas llenas de pasión y amor por lo que hacen, el estreno de “Bernarda ¡NO!” es una excelente oportunidad para que te acerques al flamenco cubano.
En el majestuoso Teatro Martí podrás disfrutar de esta reinterpretación de la obra teatral “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, a través de una puesta en escena con coreografía flamenca.
Y si lo que más te apetece es seguir conociendo la influencia de los bailes cubanos en otras expresiones danzarias, te animamos a que lo hagas a través de nuestro recorrido “La Habana y la danza”.
18 a 23 ene. 2022
HAVANA JAZZ FESTIVAL
La Habana
Este comienzo de año La Habana y Santiago de Cuba se convierten en música. Músicos cubanos e internacionales durante seis días llenarán la capital y la ciudad oriental de algarabía en la XXXVII edición del evento.
El programa del festival propone los esperados conciertos, además del encuentro teórico Leonardo Acosta in Memoriam. Dentro de la lista de participantes que han acudido al evento se encuentran Chucho Valdés, Bobby Carcassés, Los Van Van, Ernán López-Nussa, NG La Banda, etc.
Si estás en La Habana durante el Festival Jazz Plaza 2022 no te pierdas este evento. Podrás encontrarlo lo mismo en teatros que en casas de cultura. Las descargas de jazz latino tienen un atractivo del cual no podrás escapar.
Y si no tienes la oportunidad de viajar a Cuba en enero, también puedes disfrutar del certamen en su modalidad online a través de los conciertos que se transmitirán en las redes del Instituto Cubano de la Música.
¿Ganas de más? No dejes de descubrir los rincones más exclusivos del jazz en La Habana a través de nuestro tour temático “La Habana nocturna”.
26 ene. 2022
CONCIERTO DE PABLO MILANÉS EN 23 FESTIVAL MIL LENNI
Palau de la Música, Barcelona
Esta presentación forma parte de su gira artística “Díaz de luz”. Dentro del repertorio que interpretará en la velada se encuentran canciones de su más reciente disco como ‘Esperando el milagro’, donde aborda la temática de la pandemia.
También estarán ‘Islas, cuerpos y algo más’ y ‘Vestida de mar’. Pero para los amantes de su repertorio más clásico no faltarán las ‘El breve espacio en que no estás’, ‘Yolanda’, ‘Ya ves’ y ‘Para vivir’.
Si te encuentras en Barcelona en esa fecha y te gusta la trova cubana, este concierto resulta todo un planazo para no perderse.
Y si quieres empaparte más de la música cubana, te invitamos a conocer Cuba a través de nuestro recorrido por la esfera musical en “La Habana a ritmo de música”.
Si te interesa la actualidad social y política:
-
-
- Omara Portuondo, premio Songlines World Pioneer 2021
- America Airlines programa 4 vuelos diarios a Cuba a partir de enero de 2022
- Café y Bar cubano “La Trova”, entre los 50 mejores del mundo
- Muere el trovador Vicente Feliú encima de un escenario
- Festival de Sundance estrenará en EEUU “Tundra”, película independiente cubana
-
Viajar a Cuba en el mes de ENERO
¿Cuándo viajar a Cuba?
Si quieres comenzar el año con las pilas renovadas, viajar a Cuba en enero supondrá un subidón de adrenalina para tu cuerpo y mente.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en enero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en enero es una época muy recomendable.
Un mes ideal para realizar actividades tan diversas como buceo o snorkeling en las playas de la cayería norte. A su vez, la temperatura más baja es idónea para explorar las cuevas de Viñales y realizar senderismo o paseos a caballo mientras aprecias las plantaciones de tabaco. Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0