
Arrancamos febrero con una agenda cultural en Cuba muy variada para que puedas disfrutar de las ofertas culturales en sus diversas expresiones.
El teatro cubano ocupa un papel especial dentro de nuestras recomendaciones. Mientras que la danza no podía faltar, representada en esta ocasión por una de las más relevantes compañías danzarias cubanas.
Visitar Cuba en febrero es una de las temporadas más favorables para conocer la isla, el clima es ideal para recorrer sus calles y disfrutar de la oferta cultural en La Habana. Por ello si dentro de tus planes de 2002 se encuentra conocer Cuba en febrero, no dejes de consultar nuestras propuestas culturales.
Como cada mes, te ofrecemos un panorama lo más plural posible, pensado para todos los gustos.
Siempre tenemos la intención de que disfrutes de la cultura cubana auténtica, tanto cuando viajes a Cuba como cuando te encuentres por otros lares, donde siempre encontrarás una pizca de arte cubano.
En este artículo encontrarás:
19 ene. a 27 feb.
EXPOSICIÓN “A BASE DE VIANDAS”
Arien Chang. Thomas Nickles Project, New York
La muestra reúne fotografías de personas que practican el fisiculturismo en Cuba, un contexto sui géneris para desarrollar esta práctica precisamente por la variedad de la oferta alimenticia en la isla.
Encontrarás imágenes de hombres y mujeres semidesnudos que con orgullo muestran sus músculos hipertrofiados, fruto de mucho trabajo físico, esfuerzo y disciplina. A las fotografías le acompaña un documental homónimo sobre fisiculturismo en Cuba dirigido por el propio artista.
El fisiculturismo en Cuba es un tema que no suele ser abordado desde la cultura, el deporte o el propio arte, de ahí la valía de esta muestra que tiene como centro de atención esta área del deporte y cultura cubana.
A nivel estético mediante las imágenes en blanco y negro se evidencia el cuidado que ha tenido el artista en la composición y el trabajo con las líneas. Regresa a los cánones clásicos de belleza, donde el cuerpo cobra protagonismo y los músculos resaltan tras los contrastes de claroscuro.
Si quieres conocer más sobre la más reciente producción de artes visuales de la mano de los jóvenes creadores que residen en la isla acércate a nuestro tour “La Habana Vieja y las artes visuales”, donde llegamos hasta el Instituto Superior de Arte.
23 ene. a 13 mar.
EXPOSICIÓN “LOS CARPINTEROS”
Colección Dagoberto Rodríguez. Museo de Arte del Tolima, Colombia
Dicha exposición, realizada por el MAT y LGM Galería, integra obras que abarcan una década (2009-2018) de creatividad colectiva por parte de ambos artistas: Marcos Castillo y Dagoberto Rodríguez.
Se trata de la cita ideal para conocer la poética de dicho colectivo y aquellas series que juntos crearon durante la última década de existencia del grupo.
Las obras expuestas abordan el crítico escenario del contexto cubano, sobre todo a partir de los años 90’ de la pasada centuria con el destape del período especial. Encontrarás un arte poético, un discurso transversal con alta dosis estética.
Si estás por Colombia por esas fechas no dejes de pasarte por el Museo del Arte del Tolima. En este recinto podrás disfrutar de una condensada muestra de arte cubano a través de la representación de uno de los grupos de artistas de la isla de mayor reconocimiento internacional.
Y si de artistas conocidos se trata, no dejes de pasarte por nuestro recorrido por el “Vedado y las artes visuales”, donde visitamos los estudios de conocidos creadores como Carlos Garaicoa y Lidzie Alvisa.
5 feb..
CONCIERTO
Leoni Torres y Willy Chirino. James L. Knight Center, Miami
Tras la exitosa colaboración que realizaron en la canción “Para mi viejo”, los cantantes cubanos repiten el encuentro esta vez en un esperado concierto en Miami .Ambos músicos interpretarán canciones de sus propios repertorios a dos voces y podrán de manifiesto la química que existe entre ambos cantantes.
El público asistente podrá corear canciones clásicas del repertorio de Willy Chirino, mientras que Leoni Torres traerá frescura con sus letras de amor y sus baladas románticas. No te pierdas un avance de esta contagiosa musicalidad en la presentación del evento en las redes.
Y si la salsa cubana te pone a mover la cintura, no dejes de pasarte por nuestro tour “La Habana y la salsa”, un encuentro con el son, la rumba, la salsa y los bailes afrocubanos.
desde 11 feb.
OBRA DE TEATRO “OFICIALMENTE GAY 1”
Alexis Valdés. Teatro Trail, Miami
Se trata de una comedia teatral dirigida por el artista cubano Alexis Valdés en la que participan en esta edición los actores cubanos Yubrán Luna, Mijaíl Mulkay, Carlos Cruz y Claudia Valdés.
Si quieres divertirte y reír a carcajadas, no dejes de pasarte por el Teatro Trail los viernes a las 20h a partir del 11 de febrero y durante ocho encuentros. La nómina de actores garantizará una velada llena de humor y mucha sensibilidad.
La trama de la obra gira en torno a la temática de los prejuicios sociales en Cuba en contra de la homosexualidad y las problemáticas a las que se tienen que enfrentar aquellas personas que tienen esta orientación sexual.
Además, en los diálogos se parecía un interés por abordar igualmente aquellos conflictos y contradicciones sociales y políticas que imperan en la isla.
En tus vacaciones en Cuba, si eres amante del teatro, la música y el folklore cubano, no querrás pasar por alto estas recomendaciones que te damos en nuestro blog. En “Conocer Cuba, cursos y talleres en La Habana para turistas” encontrarás encuentros pensados para que te insertes de lleno en la cultura cubana.
feb.-mar.
espectáculo “100% CUBANO”
Compañía Acosta Danza. Reino Unido
Para el público de la isla la presentación tendrá lugar en el Teatro Nacional de Cuba los días 28, 29,30 de enero y para el público internacional que pueda visitar Reino Unido contará con varias sedes y fechas.
Se presentará en el Theatre Royal & Royal Concert Hall, Hull New Theatre, The Marlowe Theatre, Theatre Royal Plymouth, The Lowry. Si quieres consultar el calendario con las fechas de las presentaciones y reservar tus entradas puedes hacerlo en la web de Dance Consortium
Seguramente no querrás perderte la propuesta más reciente de Acosta Danza, una presentación que abarcará diversos repertorios coreográficos que combinan géneros clásicos y contemporáneos.
Dentro del repertorio regresan Paysage, soudain, la nuit, del coreógrafo sueco Pontus Lidberg; e Impronta, coreografía creada especialmente para Acosta Danza por la española María Rovira.
Como parte de los estrenos que se podrán disfrutar se encuentran Hybrid, del galardonado bailarín cubano Norge Cedeño; Liberto a cargo del bailarín y coreógrafo de Acosta Danza Raúl Reinoso, y De Punta a Cabo, de Alexis Fernández.
Si te gusta la presentación y te quedas con ganas de más, con Cubaunique tienes la oportunidad de conocer la academia Acosta Danza en Cuba. Puedes hacerlo si participas en nuestro tour “La Habana y la danza”, donde visitamos su sede en el Vedado.
Viajar a Cuba en el mes de FEBRERO
¿cuándo viajar a cuba?
En febrero te enamorarás de Cuba. El mes del amor es un mes de lo más recomendable para conocer Cuba, y por qué no, en una escapada romántica.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en febrero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en febrero es una época totalmente recomendable.
Podrás planificar con tu pareja y/o familia actividades de todo tipo, ya que no tendrás que preocuparte por si llueve o por si hace demasiado calor. Febrero se presta para que planifiques unas vacaciones en Cuba a tu libre elección.
Si además te interesa la actualidad política, económica o social
- EEUU autoriza a aerolínea Icelandair para realizar 170 vuelos chárter a Cuba
- Desarrollo de infraestructura en Varadero, prioridad en 2022
- El país de América Latina más interesado en bitcoin es Cuba, según Google Trends
- Cuba renueva la licencia a dos hoteleras españolas en Varadero
- Presidio Modelo, una proposición como Patrimonio Mundial de la UNESCO para 2030
- Viajar a Cuba en febrero
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0