
El mes de marzo pinta ser prometedor respecto a la agenda cultural que nos ofrece. Como cada mes, os compartimos eventos culturales de diversas manifestaciones artísticas que hemos seleccionado para que podáis continuar en contacto con el mejor arte cubano.
Visitar Cuba en marzo es altamente recomendable, el clima es idóneo para recorrer sus calles y si además la oferta cultural en La Habana resulta atractiva, ya no tendrás excusa para dejar de conocer Cuba en marzo.
Siempre tenemos la intención de que disfrutes de la cultura cubana auténtica, tanto cuando viajes a Cuba como cuando te encuentres por otros lares.
El sello del arte cubano está presente en muchas ciudades el mundo, pero si quieres entrar a fondo en su esencia, entonces visitar Cuba se convierte en casi una obligación.
En este artículo encontrarás:
11 feb. a 11 mar.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “DESDE OTRA ÓPTICA”
Palacio de Lombillo, La Habana Vieja
Se trata de una muestra en la que jóvenes fotógrafos cubanos junto a otros más consagrados, reinterpretan obras de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, desde la etapa colonial hasta la década del 70´del pasado siglo.
Bajo el comisariado de María Lucía Bernal Delgado, “Desde otra óptica” aúna la visión de los fotógrafos Raúl Cañibano, Ossain Raggi, Néstor Martí, José Julián Martí, Glenda Salazar, Alain Cabrera, Harold Vázquez,Leysis Quesada,Ira Kononenko y May Reguera.
Un papel protagónico lo alcanzan las imágenes en blanco y negro, las cuales traducen, en un amable gesto de apropiación, una versión actualizada de piezas claves de la iconografía cubana.
Si quieres dialogar con el arte cubano desde la perspectiva de estos fotógrafos cubanos, no dejes de acercarte al histórico inmueble del Palacio de Lombillo.
Y si lo tuyo son los foto safaris, no te pierdas nuestra excursión “La Habana más fotográfica”, donde visitamos enclaves idóneos para tomar unas fotografías memorables de la ciudad.
12 feb. a 14 mar.
EXPOSICIÓN “HABANA MÍA, EL GRAN SOLAR”
Piki Mendizábal | Miami Hispanic Cultural Arts Center
Encontrarás una amplia variedad de ofertas culturales, y en esta ocasión queremos proponerte la muestra del artista cubano Piki Mendizábal titulada “Habana mía, el gran solar”.
Se trata de una serie de pinturas en las que “retrata” a su Habana, a través de figuras y espacios llenos de movimiento y color.
Para ello utiliza sobre todo la espátula, ya que se muestra muy interesado por resaltar las texturas que le rememoran a esa Habana desgastada, despintada y esos solares prácticamente en ruinas.
Nacido en La Habana en 1982, Piki Mendizábal refleja en sus pinturas esa nostalgia por su ciudad natal, repite la temática una y otra vez para afianzar ese recuerdo en su memoria.
Traduce en imágenes una visualidad de su ciudad desde diversos lenguajes que van desde el narrativo, el abstraccionista y el figurativo-expresionista.
Si quieres conocer más del arte cubano contemporáneo, échale un vistazo a nuestro tour “La Habana y la artesanía” que saciará tus ansias de conocer más sobre la cerámica artística en la isla.
1 a 6 mar.
XIX EDICIÓN DE LA FIESTA DEL TAMBOR
La Habana
La Habana se llena de jolgorio por estas fechas, sus parques como el de Trillo, en Centro Habana; el de La Herradura, en San Miguel del Padrón el Arco de Belén, en La Habana Vieja inundarán sus espacios de múltiples actividades.
A esto se le suman las presentaciones que tendrán lugar en el Salón Rosado de la Tropical, el Hotel Nacional y el Anfiteatro de la Avenida del Puerto.
Dentro de las actividades programadas destaca la competencia internacional “Guillermo Barreto in Memoriam”, donde participarán bateristas profesionales.
Los amantes de la rumba tendrán una clase magistral de guaguancó y yambú, tardes de jazz, clases de percusión y presentaciones de reconocidos grupos de música cubanos. Si quieres conocer a detalle el programa del evento, puedes consultarlo en la web oficial de la Fiesta del Tambor.
Pero si resulta que viajas a Cuba en otra época del año, entonces querrás estar al corriente de dónde poder aprender a bailar salsa, para ello consulta nuestro tour “La Habana y la salsa”.
5 a 26 mar.
PRESENTACIONES DEL GRUPO MONCADA
Bulevar 66, La Habana
Moncada fue fundado el 7 de octubre de 1972 en la Universidad de La Habana, por lo que estamos hablando de una agrupación de amplia trayectoria, por la que han transitado intérpretes de la talla de Augusto Enríquez, Alberto Faya, José Antonio y Rubén Galindo.
Si asistes alguno de estos sábados al inmueble de Artex en el Bulevar de San Rafael, podrás corear canciones como “El pasito de la bibijagua”, “Chamamé a Cuba” o “Mi historia Crecerá”.
Nacidos bajo el sello de la Nueva Trova, el grupo Moncada sigue atrapando a sus seguidores por sus canciones de letra inteligente, pero siempre divertidas y por supuesto, bailables.
Ya tienes la información, si quieres sumarte a sus más recientes presentaciones en La Habana Vieja y conocer el repertorio más actual y tradicional de la agrupación, no dejes de pasarte por el Boulevar 66.
Y si en tu viaje a Cuba te interesa conocer la isla a través de la música, pásate por nuestro artículo “Cursos y talleres en La Habana para turistas”, donde nos adentramos en la Havana Music School.
1 a 31 mar.
APERTURA DE MALECONART255, NUEVO ESPACIO PARA LAS ARTES
Malecón 255, La Habana
Tanto los cubanos como quienes visiten la isla, cuentan con un nuevo espacio cultural donde disfrutar del teatro, la música, la danza, la literatura, el cine, las artes visuales.
Bajo el eslogan “Más artes, más caminos, más espacios” la nombrada bailarina pretende convertir este inmueble en un espacio de encuentros donde confluyan el arte, la instrucción y el entretenimiento.
Se trata de una alternativa a Fábrica de Arte, ya que, aunque comparten el mismo perfil, la propuesta de Lizt Alfonso pretende además convertirse en un espacio de superación de otras compañías danzarías. Tendrán lugar actividades comunitarias, talleres de baile y gestiones de activismo social.
Viajar a Cuba en el mes de MARZO
¿cuándo viajar a cuba?
Marzo es un mes muy amable para conocer Cuba, una época de tránsito entre el “invierno cubano” y la llegada de la “primavera caribeña”.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable y suave durante todo el año.
No tendrás que lidiar con la temporada de lluvias tropicales que normalmente comienza hacia el mes de abril y la humedad suele ser más baja todavía que en verano, por lo que conocer Cuba en marzo es una época totalmente recomendable.
Marzo cumple los requisitos climatológicos para quienes pretendan viajar a Cuba en búsqueda de sol, aire fresco, playas, turismo de naturaleza y para los más urbanitas también, y aunque sigue siendo temporada alta, realmente es una época de menor afluencia de turistas.
Si además te interesa la actualidad política, económica o social
- Francia incluye a Cuba en la lista de territorios verdes
- Varadero, segunda mejor playa del mundo según Tripadvisor
- Empresas privadas y artistas independientes cubanos restauran el Paseo del Prado
- Autoridades cubanas presentan un nuevo proyecto de cooperación económica con la UE
- Inauguración de dos nuevos hoteles en La Habana: Grand Aston y Grand Bristol
- Viajar a Cuba en marzo
Lic. Historia del Arte
artisticulturaltheory.com 0