
Viajar a La Habana en noviembre puede ser esa oportunidad que estabas esperando para conocer Cuba antes de que finalice el año 2021. Noviembre reúne una serie de condiciones que favorecen la visita a la isla. En primer lugar, la reapertura de fronteras a partir del 15 de noviembre es un factor importante. Además, en esta época del año el clima es idóneo para recorrer las calles y campos de Cuba y conocer sus paisajes tropicales.
Si quieres estar al tanto de algunos eventos de interés cultural, aquí te dejamos nuestra cartelera cultural de noviembre para que explores en aquellas actividades que puedes disfrutar tanto dentro como fuera de Cuba.
En este artículo encontrarás:
10 sep. a 26 mov. 2021
EXPOSICIÓN “ALIENTO”
De Zaida del Río y Cristhian Gonzáles-Tellez del Río. Galería Collage Habana
El criterio curatorial de la exhibición responde a la experiencia personal vivida por ambos creadores tras el encierro involuntario a causa de la pandemia y las limitaciones que experimentaron para exponer sus trabajos durante ese tiempo.
Se trata de una exposición autorreferencial que a la vez se torna universal, ya que los creadores debaten sobre problemáticas universales que atañen a los seres humanos, aunque cada uno desde su poética personal.
Zaida del Río nos tiene acostumbrados a sus lienzos coloridos, poblados de la flora y fauna; mientras que Cristhian exhibe su mundo interior lleno de seres con mutaciones físicas que hacen de la resiliencia su modo de vida.
El diálogo entre la obra de ambos creadores deriva en una propuesta muy atractiva que puedes disfrutar si planeas viajar a La Habana en noviembre.
Si quieres conocer más sobre la obra de la conocida pintora Zaida del Río, te recomendamos que no te pierdas la visita al Estudio de arte La Mina que tenemos programada en nuestro tour “La Habana colonial”.
16 oct. a 14 nov. 2021
EXPOSICIÓN PERSONAL
De Michel Pérez Pollo. Fundación Brownstone, París
Su primera exhibición en la capital francesa está compuesta por diez piezas que ponen de relieve su estilo personal, marcado por sus formas abstractas, llenas de volúmenes y de colores estridentes.
De las obras exhibidas, siete pertenecen a la serie “Diamante roto”, en la cual ha estado trabajando en el último año con vistas a ser exhibida en la presente muestra.
Las obras mantienen ese interés del artista por mostrar un estilo que pudiera parecer “naif” pero que pretende aislarse de convencionalismos estéticos y apostar por un arte más universal.
Si quieres estar al corriente del arte cubano fuera de sus fronteras, una buena opción es estar al corriente del proyecto “Cara a cara” de la Fundación Brownstone, el cual persigue el interés de representar el arte cubano en París, en diálogo con la obra de creadores franceses.
En esta ocasión, si estás por París de visita podrás acercarte a la obra de uno de los pintores cubanos jóvenes de mayor reconocimiento internacional.
16 oct. a 14 nov. 2021
EXPOSICIÓN PERSONAL “HORIZONTE”
De Pedro de Oraa. Galería El Reino de este Mundo, Biblioteca Nacional, La Habana
En la exposición se reúnen piezas del reconocido “maestro del concretismo”, donde se aprecia su arte abstracto en el que rechaza abiertamente toda conexión con lo objetivo y simbólico.
Se trata de una experiencia sensorial, donde el receptor podrá disfrutar de una colorida visualidad y de formas abstractas abiertas a ser interpretadas de forma personal.
Quien asista a la cita, podrá interactuar directamente con la obra de uno de los representantes del Grupo Los Once (1953-1955) y de los Diez Pintores Concretos, relevantes dentro del panorama artístico cubano de la década de los 50´de la pasada centuria.
Si además quieres recorrer la zona donde se encuentra emplazada la Biblioteca Nacional, te sugerimos hacerlo a través del tour La Habana Moderna, donde transitarás por la Avenida de los Presidentes en un coche americano, hasta llegar a la Plaza de la Revolución.
12 nov. 2021 a 30 abr. 2022
XIV BIENAL DE LA HABANA
La Habana
Artistas, especialistas y el público en general espera con ansias el citado evento, el cual en esta ocasión sesionará de forma presencial y online y ampliará su duración habitual.
Organizada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, por primera vez abarcará un periodo de casi seis meses en los cuales tendrán lugar eventos desde la práctica artística y desde la teoría.
Dentro de sus tres fases contará con un primer momento de apertura -12 noviembre al 5 diciembre- donde se desarrollará un panel teórico que reunirá especialistas de diferentes países.
En una segunda etapa -6 diciembre al 24 marzo- momento el público podrá disfrutar de un programa de exposiciones donde el arte cubano tendrá protagonismo y se extenderá a diferentes provincias del país.
Y como tercera fase y final -25 marzo al 30 abril- el evento cerrará con la inauguración de una muestra curatorial compuesta por diversos proyectos, titulada “Regreso al porvenir”.
Si piensas viajar a Cuba en noviembre o en los meses posteriores, contarás con un amplio abanico de oportunidades para disfrutar de las diversas experiencias que ofrece la bienal, la cual en esta ocasión además de exposiciones, incluye talleres y foros de debate.
Y si quieres conocer más sobre ediciones anteriores, no dudes en consultar los comentarios sobre la última celebración en “Artistas cubanos en la XIII Bienal de La Habana”.
28 nov. 2021 a 5 feb. 2022
EXPOSICIÓN PERSONAL “TIERRA”
De Rachel Valdés. Online
La poética de la artista se distingue por su interés por recrear ambientes naturales a través de paisajes abstractos y por otorgarle protagonismo al receptor que aprecia la obra.
Rachel Valdés, además de sus grandes instalaciones de cubos azules como las que presentara en el malecón de La Habana y en New York, sus land art e intervenciones públicas- tiene esta zona donde explora en piezas muy líricas que exige de sus espectadores una implicación directa y una apelación a los sentidos.
Para poder disfrutar la muestra donde se reúnen los óleos y acuarelas más recientes de la artista, puedes acercarte a la plataforma Pan American Art Projects donde estará expuesta en su versión online.
Y si te quedas con ganas de más arte joven cubano, puedes explorar nuestras propuestas en nuestro recorrido por el “Vedado y las artes visuales”.
Últimas noticias de actualidad:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0