Cuando los viajeros nos preguntan qué pueden hacer en La Habana, tenemos una infinidad de experiencias y actividades atractivas que proponerles para conocer Cuba desde sus raíces y vivir su cultura y sus tradiciones.
A continuación, os mostramos una selección de cursos y talleres en la Habana relacionados con la fotografía, la música, el baile, la danza contemporánea y los ritmos caribeños.
Cuba se puede reconocer muy fácilmente a través de fotografías o postales, pues tiene esos colores, playas de ensueño y maravillas arquitectónicas que la hacen distintiva, autentica y, sobre todo, muy fotogénica.
Existen cursos en la Habana variados, que van desde el nivel básico al profesional, para niños y mayores, y tenéis además la posibilidad de especializaros en diferentes tipos de fotografía: documental, publicitaria, conceptual, etc.
Después de este curso, podréis captar con vuestra lente los encantos de La Habana colonial, o develar las maravillas arquitectónicas de la Habana moderna.
Si no tenéis tiempo para un curso, al menos os recomendamos una visita guiada por la Habana más fotográfica.
La mezcla de culturas ha creado en Cuba una fusión de ritmos y estilos de larga tradición y de calidad reconocida mundialmente.
Excelentes profesores, que son músicos cubanos prestigiosos, os instruirán para garantizar una experiencia integral y fascinante, y sobre todo divertida para que salgáis de Cuba con el tumbao (ritmo, cadencia) de los mismísimos cubanos.
Puedes descubrir la magia de la música cubana con clases de dos horas de cualquier instrumento que quieras o puedes apuntarte a un taller de percusión para aprender los ritmos cubanos de la Conga, Bongós, Maracas, Claves, Güiros, Shekere y Timbales
Si te interesa el canto o bailar salsa también puedes formarte con ellos, y después te sugerimos pasear por la ciudad y hacer un tour para conocer la Habana a ritmo de música, no te pierdas nuestra visita guiada.
Si os sentís atraídos por esa parte de la cultura cubana que está más ligada a la herencia africana, a los toques de tambor y a las danzas de los antepasados esclavos, pues indudablemente debéis apuntaros al Taller Internacional de Folclore del Conjunto Folklórico Nacional.
Folkcuba, como también se conoce este taller, acoge a aficionados cubanos y extranjeros cada año en la sede de la compañía. Durante 15 días se desarrolla un curso en la Habana con un programa súper interesante, dirigido a que conozcáis las danzas y cantos africanos más populares en Cuba.
Se desarrolla en dos ediciones, una en invierno y otra en verano, en la que pueden participar también los más pequeños de casa. ¡Os aseguramos que para los chiquitines esta experiencia será una pasada!
Y ente curso y curso no de conocer esta maravillosa ciudad y sus ritmos populares cubanos en nuestro tour guiado La Habana a ritmo de salsa.
En La Habana la propuesta artística en danza es muy amplia y variada. La danza contemporánea ha cobrado fuerza en la isla a raíz de que importantes compañías han logrado hacerse un hueco en el panorama nacional e internacional.
COMPAÑÍA DANZA CONTEMPORÁNEA DE CUBA: Compañía Danza Contemporánea de Cuba, fundada en 1959, es una de las agrupaciones más reconocidas de la escena mundial. Sus bailarines son formados en la Escuela Nacional de Danza y entrenados en la técnica de danza moderna cubana a partir de los ritmos afrocubanos.
Cubadanza es su Taller Práctico Internacional de 15 días de Danza Moderna, el cual instruye a estudiantes y aficionados sobre las técnicas y ritmos que conforman la base de la danza cubana más contemporánea.
MICOMPAÑIA: De la mano de la bailarina y coreógrafa española Susana Pous, MICOMPAÑÍA es una propuesta fresca y enriquecedora que recomendamos para los amantes de la danza moderna y el teatro.
La sede de la compañía se ubica en Villalola, en el municipio de Marianao en la Habana, un espacio nacido para crear, ensayar y desarrollar proyectos danzarios sin limitaciones.
Villalola abre sus puertas para los viajeros que deseéis vivir una experiencia temática, desde un taller intensivo de 1 día, hasta workshops de 1 semana o 1 mes, donde podréis trabajar y aprender danza, teatro, bailes cubanos tradicionales y folklóricos y, sobre todo, compartir e intercambiar con jóvenes creadores y bailarines.
El cine cubano es mundialmente reconocido por su buena factura, y por la calidad de sus películas. ¡Y creernos si os decimos que el cine en Cuba es mucho más que la bella Ana de Armas!
La película cubana Fresa y Chocolate logró estar nominada a los premios Oscar de 1994 como mejor filme extranjero. A los premios Goya han estado nominadas otras cintas cubanas recientes como Inocencia, esta última estrenada durante el Festival Internacional de Cine Latinoamericano del 2018.
La prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, fundada en la década de los 80 por Gabriel García Márquez, con el auspicio de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, convoca durante el año diversos talleres teóricos y prácticos.
Los talleres internacionales son variados cada año y proponen temas muy interesantes. Estudiantes y amantes del cine de todos lados del mundo son instruidos por excelentes productores, guionistas y directores de cine de varias latitudes, lo que hace sus cursos sumamente atractivos y valiosos.
Como puedes ver, para disfrutar de tus vacaciones en la auténtica Cuba y de su potencia cultural opciones no faltan.
Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea para viajar en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba.
Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si no es lo que buscabas, diseñamos tu viaje personalizado, y sobre todo, te sugerimos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana.
¡Ahora además ya conoces algunos cursos y talleres en la Habana para aprender y disfrutar en tu viaje a Cuba!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez (guía independiente de Cuba)
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.