MICOMPAÑÍA es una de las compañías de danza contemporánea más reconocidas en Cuba, un proyecto independiente fundado y dirigido por la bailarina y coreógrafa española Susana Pous.
Susana recibe al equipo de CubaUnique con una sonrisa, nos abre las puertas de su estudio de danza y, justo en este espacio magnético, nos deleita con su conversación, su fuerza y su garbo.
La impronta de Cuba en su desarrollo profesional
Hace ya 20 años que Susana Pous decidiera quedarse en Cuba, y desarrollar su carrera y su vida personal en La Habana. Siendo una joven bailarina llena de sueños y aspiraciones, aterrizó en esa isla maravillosa y se enamoró del país y de su gente.
Ese amor por Cuba la impulsó a crear piezas como “Malson”, una carta abierta de amor hacia La Habana, en su etapa como directora de la compañía de danza contemporánea cubana DanzAbierta. Una obra que se alzó con el Premio de la Segunda Bienal de la Danza del Cariba en 2010 y que le permitió recorrer los escenarios internacionales.
Villalola, un espacio de intercambio y creación
Villalola ha nacido como un espacio para crear, ensayar y desarrollar proyectos sin limitaciones. La sede de su compañía ha transformado, para bien, una comunidad que está lejos de figurar en itinerarios o agendas turísticas.Que aquí se ubique la sede de MICOMPAÑÍA ha hecho crecer el vecindario y que los niños, niñas, jóvenes y adultos se involucren y participen en cursos, talleres o eventos artísticos. Este sitio funciona como una suerte de proyecto comunitario del que se benefician tanto los que viven en la ciudad como los viajeros de cualquier parte del mundo.
Para aquellos que viajéis a Cuba, visitar Villalola no puede faltar como parte de un recorrido de danza por La Habana, o para realizar un curso o taller en la Habana. Llegar aquí os ofrecerá la posibilidad única de ver una compañía por dentro, de intercambiar con bailarines, de ver cómo ensayan y de hacer un curso de baile cubano con profesionales.
Villalola abre sus puertas para compartir la danza y el teatro con los viajeros que deseéis vivir una experiencia temática, y, como afirma Susana, “aprender desde el arte que es Cuba”.
Viajar, una forma ideal de vivir nuevas experiencias
Para Susana, el viaje físico permite abrirse a nuevas experiencias; es un acto motivador e inspirador.
Como bailarina que llegó de España, siempre ha tenido interés en llevar su trabajo creativo a su país de origen. MICOMPAÑÍA estaba invitada a participar en septiembre de 2020 a las Fiestas de La Mercè, en Barcelona, pero se ha pospuesto la invitación para este 2021, en el que esperamos se de tan ansiado intercambio.
Recorrer Cuba es un viaje de sensaciones
Cuando le preguntamos ¿por qué recomendarías visitar Cuba?, su respuesta nos llenó de ánimos y deseos de seguir mostrando la auténtica Cuba a todos los viajeros.«En Cuba, evidentemente, podréis descubrir cosas diferentes, pero también encontraréis puntos de conexión muy interesantes. Creo que a Cuba se tiene que venir varias veces; tenéis que repetir y tenéis que disfrutar de todas esas experiencias especiales que ofrece La Habana como capital que recibe y que mueve tanta gente».
En los años que lleva viviendo en Cuba, Susana nos confiesa haber descubierto sitios naturales maravillosos. Un circuito por la isla no estaría completo si no visitáis Viñales, la Sierra Maestra, si no os llegáis hasta la laguna Hanabanilla y probáis la deliciosa comida criolla que preparan los campesinos de los alrededores.Para Susana viajar por Cuba es disfrutar de un viaje de sensaciones. Afirma que la mayor de las Antillas ofrece mucho más que hermosas playas, ríos y saltos de agua; hay que conocer su gente e introducirse en el día a día del cubano, que está influenciado por la música, la danza, el arte, el folklore y la religión afrocubana.
También le encanta el clima cubano (¡Cuba es un eterno verano!) que le permite caminar descalza todo el año. Un rinconcito de la costa habanera es su sitio favorito para relajarse, nadar, o pasear con su familia o con su perro.
Sobre los retos y desafíos que tiene la Cuba de hoy
Susana nos comenta, desde el cariño y respeto que siente por esta isla caribeña, que Cuba necesita trabajar mucho en ella misma.
«Cuba necesita mirar menos hacia afuera y desarrollarse. Tenemos que hacer un acto de conciencia, ya que hay muchas cosas que debemos transformar. Hay que generar, generar sin parar…Yo no paro de pensar en todo lo que puedo hacer para transformar, desde dentro del país, cosas que tienen que transformarse.»
«Cuba tiene muchas posibilidades, pero a veces siento que hay un poco de (in)conformismo, sin intento de generar cambio (y con esto no estoy hablando de cuestiones políticas; sino más bien sociales, culturales). En Cuba hay mucho acceso a la cultura, pero mucha falta de financiación para que esta pueda llegar realmente más lejos. Entonces, yo creo que lo importante, desde cada uno, es tratar de crecer y transformar(se).»
«Yo pienso que son tiempos difíciles, pero lo más importante es tener una ilusión y estar positivo; pensar que si algo me sucede, eso no me va a tirar para atrás, que voy a seguir para adelante. El cubano está acostumbrado a inventar, a tratar de sobreponerse a las dificultades.»
«Hay que intentar transformar el país para que esté más acorde con lo que va a ser el mundo en el futuro.»
Como puedes ver, para disfrutar de tus vacaciones en la auténtica Cuba y de su potencia cultural opciones no faltan.
Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea para viajar en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba.
Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si no es lo que buscabas, diseñamos tu viaje personalizado, y sobre todo, te sugerimos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana.
Ahora además ya conoces una de las mejores compañías de danza contemporánea de Cuba por si quieres disfrutar de toda una experiencia corporal.
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez (guía independiente de Cuba)
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.