
En diciembre se respira ya en la isla caribeña un ambiente jovial y solo basta echar un vistazo a la cartelera cultural en La Habana, así como a lo largo y ancho de Cuba ,para darse cuenta que la vida paulatinamente va tomando su rumbo cotidiano tras las limitaciones impuestas por la pandemia de la Covid 19 en Cuba.
Además de las festividades y actividades que se realizan en torno a la Navidad, muchos son los eventos de arte y cultura en La Habana en el mes de diciembre y variadas las opciones que tiene el público para escoger en todas las provincias: hay para todos los gustos, aficiones y edades. Por lo tanto quien pretenda viajar a Cuba en diciembre no tendrá excusas para dejar de participar en la vida cultural de la mayor de las Antillas.
¡Sea bienvenido de nuevo el arte y la cultura en Cuba! Estas son las actividades que desde nuestra agencia de viajes personalizados a Cuba te proponemos para el mes de diciembre:
A través de quince obras en las que explora en la fotografía, la instalación, el video, el dibujo y el performance, nos muestra su preocupación por ciertos paradigmas y creeencias que se establecen en las sociedades y que las definen de una manera cerrada y excluyente.
Anímate a descubrir la obra de este artista cubano, portadora de un gran componente estético a la vez que de una gran carga conceptual. Y si quieres conocer otras galerías que igualmente se encuentran en el Vedado, nuestra ruta cultural Vedado y las artes visuales te ayudará a descubrir nuevos espacios de arte.
El diseño gráfico tiene una amplia tradición en Cuba. Especialmente el Taller Experimental de la Gráfica, ubicado en el Callejón del Chorro, en un lateral de la Plaza de la Catedral, es el sitio donde se han formado muchos de los grandes grabadores cubanos.
Es una buena oportunidad para hacer un recorrido artístico-histórico por el diseño gráfico cubano y explorar en las diversas maneras en la que los creadores han abordado un género tan tradicional pero a la vez tan íntimo como es el retrato.

Luis Enrique Camejo “Coffe Time”
La muestra “Coffee time”, comisariada por Meira Marrero, que tendrá lugar en la Galería Collage Habana, te permitirá primeramente conocer la producción artística de Luis Enrique Camejo, un gran artista de las acuarelas, además de conectar con la temática de la pandemia y su abordaje desde el arte.
El sello estético de las piezas sigue siendo el mismo y resulta de especial atractivo. Por ello, si te encuentras en La Habana te recomendamos darte un paseo por el boulevard de San Rafael y aprovechar el recorrido para descubrir la propuesta que nos trae Luis Enrique Camejo. Y si te quedas con ganas de más, es el momento de conocer nuevos espacios con nuestro tour temático “Arte y arquitectura en La Habana”.
Quienes se encuentren en Cuba por estos días, independientemente de la provincia en que radiquen, pueden asistir a los cines que serán sede del evento y disfrutar igualmente de los eventos colaterales que se desarrollarán: ruedas de prensa, encuentros con cineastas que viajan a la isla para el estreno del filme, discusiones teóricas, etc.

Sin duda el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano es reconocido en el ámbito internacional por la valía de las propuestas cinematográficas exhibidas y la calidad de las propuestas de los diferentes géneros: ficción, documental, etc.
Si simpatizas con el género de la comedia negra entonces debes de asistir a la Sala Teatro Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brech para disfrutar del arte que emana de la actuación de Miguel Fonseca en el rol de Toño y José Ignacio León en el rol de Paco.
Interpretan a dos individuos que viven en el ámbito de lo marginal y que en su día a día intenta salir a flote en una sociedad que los ignora. Se trata de la tercera temporada de esta obra teatral, esta vez con una banda sonora original que realza el valor de la puesta en escena.

Obra de Beatriz Santacana
Es una gran fiesta que no te puedes perder, ya que este evento con el tiempo se ha ido convirtiendo en espacio de encuentro de variadas expresiones del arte: tienen lugar conciertos en vivo, exposiciones de arte visuales, charlas y coloquios con artistas, es decir, múltiples actividades que hacen que puedas acudir a ella una y otra vez a lo largo de los días que durará el evento.
Por lo tanto, si te apetece disfrutar de buena música cubana en vivo, comprar productos de diseño 100% cubano, degustar comida típica cubana y recorrer una buena exposición de artes visuales, FIART reúne todas estas condiciones.
Tradicionalmente se celebra en el recinto de exposiciones PABEXPO, ubicado en el centro del Vedado habanero, por lo que no tendrás excusas para no asistir. No obstante, si tu viaje a Cuba no coincide con el evento, en CubaUnique tenemos pensado para ti nuestro tour temático guiado “La Habana y la artesanía”.
Puedes disfrutar del evento desde cualquier parte del mundo ya que se trata de un certamen virtual, pues si bien se celebrará en el Teatro Avellaneda de la ciudad de Camagüey, será transmitido al mundo a través de las redes sociales y plataformas digitales.
Participarán compañías folklóricas de los cinco continentes, ya han confirmado la asistencia más de treinta países, por lo que podrás disfrutar de la cultura popular tradicional de diversas regiones y culturas en todo su esplendor.
Y ya que estás en una de las provincias más bonitas de Cuba, no puedes perderte nuestra oferta de excursiones privadas en Camaguey y como imaginamos que pasarás por la Habana, déjate guiar en nuestro city-tour temático la Habana y La Salsa para conocer la historia de los ritmos tradicionales cubanos y por qué no ¡aprender algún paso!
Se trata de una exhibición que tiene lugar en la Sala Antiquarium, conformada por una serie de retratos de famosas personalidades del arte en Cuba. La muestra es el resultado de los viajes que el fotógrafo onubense Héctor Garrido realizó a Cuba entre los años 2010 y 2016.
Si estás en España y pasas por Sevilla, te recomendamos no perderte este encuentro con los rostros de bailarines, deportistas, músicos, escritores y actores cubanos que ponen de relieve la efervescencia del panorama cultural cubano.
A Garrido le une a Cuba un fuerte vínculo emocional, no solo porque su pareja es la actriz cubana Laura de la Uz, sino porque ha conectado con la isla caribeña de una manera muy intensa, tanto que reside en Cuba desde 2016.
Desde una mirada “extranjera” pero a la vez local, el fotógrafo de Huelva no deja escapar el arte de Chucho Valdés, Bobby Cascassés, Carlos Acosta, Carilda Oliver, Alfredo Sosabravo y Viengsay Valdés, quienes conforman ese gran mosaico de 250 personajes con los que se ha encontrado en sus viajes a Cuba.
Se trata de la segunda procesión religiosa más grande de Cuba, -después de la de la Virgen de la Caridad- a la que asisten cada año miles de cubanos, sean creyentes o no, ya que este suceso se ha convertido también en una tradición cultural.
El Santo Lázaro es uno de los más venerados por los cubanos, por lo que el 17 de diciembre son muchos los cubanos que llegan desde todas partes de la isla para venerarlo y agradecerle en su santuario.
Si asistes podrás conocer de cerca cómo se vive esta tradición en Cuba, hablar con la gente en su peregrinar, conocer sus motivaciones para asistir a este encuentro cada año, convertirte en un explorador sociocultural y a la vez ser parte de una experiencia única. Si quieres profundizar en la visualidad del evento, no dejes de ver la serie “Fe” del fotógrafo cubano Juan Manuel Cruz del Cueto, quien ha venido documentando la peregrinación a lo largo de varios años. O puedes disfrutar igualmente de nuestro tour “La Habana y su religión afrocubana” para conocer a fondo las particularidades de la cultura afro en Cuba.
Este año, bajo el título Experimento 8: La Pesquisa y debido a la COVID-19, ha tenido que mudar su sede hasta el espacio virtual. No obstante, el evento no pierde interés ya que en este formato llega a más público a través de las redes de instagram, facebook de dicha institución y de la televisión cubana.
Únete a este encuentro de artistas jóvenes cubanos y descubre sus obras a través de esta muestra de la producción plástica emergente del país. Si te gusta estar al día del arte joven contemporáneo cubano no podrás perder de vista el octavo salón, porque precisamente sus comisarios lo que pretenden es explorar en la producción artística de las más jóvenes generaciones, conocer sus problemáticas, motivaciones, y sobre todo ir descubriendo los caminos que van tranzando.
Y porque nos gusta seguirle las pistas al arte cubano, precisamente en una de nuestras más recientes publicaciones abordamos el fenómeno de San Isidro, un distrito de arte urbano en La Habana Vieja, descúbrelo en nuestro blog.
Viajar a Cuba en diciembre es una de nuestras épocas favoritas del año para conocer Cuba, una opción muy interesante si quieres experimentar además una típica navidad tropical.
Encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, pero ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en diciembre, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 19 y 26º.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja. Por tanto, recorrer senderos, hacer caminatas por la naturaleza, escalar y practicar el canopy en las Terrazas serán de esas actividades que podrás disfrutar al máximo.
Igualmente darte un chapuzón en las playas de arena blanca o en las magníficas cascadas del Gran Parque Natural Topes de Collantes son opciones que tendrás al alcance de tu mano.
Como puedes ver, para disfrutar de la auténtica Cuba y su potencia cultural opciones no faltan, aunque estemos en un contexto marcado por la “nueva normalidad”.
Desde nuestra agencia de viajes a medida CubaUnique te recomendamos que no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones.
Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, te recomendamos seguir de cerca nuestra sugerencia de actividades en el blog si planeas un viaje cultural a Cuba para que estés informado de esos eventos que no te querrás perder.
Experiencias únicas para hacer en la Habana, viajes de novios a Cuba, viajes en grupo con amigos, viajes de estudiantes, vacaciones en familia, viajes corporativos …
¡La cultura es universal! ¿Te animas a conocer Cuba y disfrutar de la variada cultura cubana?
Julienne López HernándezLic. Historia del Arte
0