
Cuando se piensa en Cuba, las primeras cosas que se te vienen a la mente son: Las Playas, las calles de La Habana y no nos engañemos; ¡Los mojitos y los puros! (¿a que si? jejeje). Pero…¿Sabes algo de los rincones de naturaleza a explorar en Cuba?
¡No te puedes imaginar los maravillosos rincones naturales que tiene la Isla! . Por eso hoy te que queremos mostrar cinco de estos espacios de naturaleza en Cuba, hay muchos más, pero hemos querido destacar primero estos pequeños paraísos de Cuba que merece la pena explorar y hacer una excursión para conocerlos. ¿Comenzamos?
Explora la naturaleza en Cuba
El Lago Hanabanilla (Villa Clara)

Este precioso lago arficial se forma por la unión de el río Arimano, el Guanayara, el Negro y el Jibacoa. Estas aguas vienen del macizo montañoso Guamuhaya, también conocido como Sierra del Escambray, en la provincia de Villa Clara.
El Lago Hanabanilla, (en el lenguaje aborigen Hanabanilla quiere decir “pequeña cesta de oro”) te va a sorprender por su belleza, por su vegetación y por el conjunto natural que forma con el paisaje de los alrededores.
Te recomendamos recorrer el lago en barca. En este paseo en el que vas a estar solo porque este lago está fuera de los circuitos turísticos de Cuba, vas a estar en contacto directo con la naturaleza disfrutando un microclima más fresco que en el resto de la isla.
Desde el lago vas poder hacer rutas de senderismo espectaculares, como la «Senda de los Helechos», un recorrido de extraordinaria belleza donde vas a disfrutar de cascadas, helechos milenarios y aves autóctonas como el Tocororo, la Cartacuba, el Zorzal o el negrito.
En definitiva el Lago Hanabanilla y su entorno es uno de los rincones de Cuba que no te puedes perder, donde la naturaleza es la protagonista. ¡Bien merece hacer una excursión hasta allí!
Valle de Viñales

El Valle de Viñales está está ubicado en la provincia de Pinar del Río, que es la zona más occidental de Cuba, constituye un paisaje singular donde se combinan alturas de rocas metamórficas con montañas cársticas, conocidas localmente como «mogotes» y valles de una gran belleza. Fue declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por su extraordinaria singularidad.
En este Valle podréis descubrir las plantaciones y secaderos de tabaco, así como explorar la forma de vida y la elaboración artesanal de este producto de Cuba.
Si queréis conocer a fondo este Valle, con la exclusiva excursión a caballo por los campos de tabaco que te organizamos, no vas a perderte ni un detalle, y si eres de los que prefiere la aventura, aquí te proponemos cinco actividades de naturaleza en el occidente de Cuba.
El Abra de Canasí. (Mayabeque)

Este tranquilo lugar se encuentra en la llanura Habana-Matanzas. En Abrá del Canasí te vas quedar con la boca abierta con el paisaje natural que te vas a encontrar en una mezcla de paraje de montaña, mar y río. Sorprenden las Lomas de Picadura o Canasí, con sus mogotes azulados, una loma de 100m de altitud que bordea toda la costa y por medio de la cual fluye el río de igual nombre.
Podemos explorar también cuevas marinas, como la del Convento o preciosos acantilados como el de La Cazuela, ideal para hacer snorkeling y buceo.
No puedes dejar de visitar el Abra de Canasí, uno de los rincones más bellos de la naturaleza en Cuba.Tope de Collantes (Trinidad)

Es una inmensa zona protegida de naturaleza en Cuba, localizada en la parte central de la isla dentro del grupo montañoso Guamuahaya o Sierra del Escambray. Es un escenario natural histórico que fue protagonista en la revolución cubana pues allí instaló su campamento Che Guevara.
En este entorno protegido puedes disfrutar muchos rincones y atracciones turísticas, como El Sendero de Vegas Grandes que cuenta con una vegetación exuberante, una cueva, un mirador, cascadas, pocetas para el baño y flora y fauna autóctonas de la isla.
También puedes disfrutar de la belleza y espectacularidad del Salto del Caburní, una cascada de 62 metros de altura.
¡Un lugar que tienes que visitar en Cuba! ¡Y que mejor que con una excursión personalizada a Tope de Collantes!
Laguna Guanaroca (Cienfuegos)

Esta laguna salada se alimenta de las aguas del río Arimao y de las aguas de la bahía de Jagua. Cuenta una leyenda local que esta laguna es la representación de la luna en la tierra. En la laguna, podemos realizar un pase en barca y contemplar, entre otras aves migratorias que llegan a este ecosistema, colonias de flamencos rosados.
Una vez allí se puede hacer una visita al delfinario que se encuentra en los alrededores.
Un lugar perfecto para pasar un día rodeado de naturaleza.
¡Disfruta de la naturaleza en Cuba!
Esto son solo cinco ejemplos de los maravillosos rincones naturales que puedes explorar en la isla de Cuba, un país para disfrutar con los cinco sentidos. ¿Vienes a descubrirlo?
0