
Viajar a Cuba en agosto significa adentrarse de lleno en el clima tropical cubano. Este mes promete ser el más caluroso del año, pero ello no impide que su gente salga a la calle y se divierta al ritmo de las múltiples actividades culturales que se concentran por esta fecha.
Si planeas conocer Cuba en agosto te recomendamos que siempre lleves contigo protector solar, una botella de agua y un sombrero. Una sombrilla te puede ayudar para sobrellevar tanto el calor como las lluvias intensas, aunque cortas.
Respecto a la agenda cultural de Cuba en agosto, se trata de un mes bastante movidito. No faltará el baile, las ruedas de casino…Además, te proponemos actividades de otro perfil para que puedas alternar, como son las exposiciones de artes visuales y eventos relacionados con el mundo del cine.
Visitar Cuba en agosto sin dudas tiene su atractivo, por ello te invitamos a que consultes nuestra cartelera cultural de Cuba en agosto para que así explores nuestras recomendaciones.
En este artículo encontrarás:
12 JUL A 31 AGO 2022
EXPOSICIÓN “MARCELO POGOLOTTI, LOS CICLOS DE LA HISTORIA”
Galería 23 y 12, La Habana
Uno de los grandes artistas de la vanguardia de las artes visuales en Cuba fue Marcelo Pogolotti y en el 120 aniversario de su natalicio se celebra esta muestra, comisariada por Roberto Cobas Amate y patrocinada por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra estará integrada por dieciocho obras, diez dibujos y ocho lienzos que pertenecen a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y que comprenden el período creativo del artista de 1931 a 1937.
Si visitas la Galería 23 y 12 ubicada en el Vedado, podrás apreciar un conjunto que pone de relieve la maestría del artista a la hora de abordar aquellos temas que les resultaban inquietantes en su época, ya que aunque no se trata de una muestra retrospectiva, sí la integra una cuidadosa selección que abarca obras justo hasta que el pintor quedara ciego, hacia 1938-1939.
La emigración, las protestas sociales, las luchas obreras son algunos de los tópicos que abordó el artista y que hoy resultan de suma actualidad. Si quieres ampliar la información sobre la obra de Pogolotti, te invitamos a que descubras la colección que del artista atesora el MNBA en nuestro tour “La Habana Vieja y las artes visuales”.
22 JUL A 22 AGO 2022
EXPOSICIÓN COLECTIVA “MUTANTES”
Galería Artis 718, La Habana
La Galería Artis 718 acoge durante los meses de verano una muestra colectiva integrada por once creadores de diversas generaciones y estilos, entre los que se encuentran los nombres de Pedro Pablo Oliva, Premio Nacional de Artes Plásticas 2006; Luis Contino Roque, Tamara Campo, José Miguel Díaz (Mayim-B), Elvis Cellez, Ernesto Figueroa, José Luis Lorenzo, Enrique Rosell, Yasser Curbelo, Israel Naranjo y Miguel Ángel Couret, este último comisario de la muestra junto a Lázaro Prieto.
La propuesta curatorial gira en torno a aquel interés que tienen en común los artistas por abordar las problemáticas que aquejan al ser humano y que lo hacen convertirse en un ser mutante para sortear los problemas que se le presentan a lo largo de la vida.
“Mutantes” se muestra técnica y estilísticamente diversa, acoge diversas expresiones entre las que se encuentran la pintura, el dibujo, el grabado, la instalación, la escultura y la fotografía.
Si te apasiona el mundo de las artes visuales contemporáneas te dejamos esta propuesta, representativa de los logros de las Escuelas Nacionales de Arte en Cuba.
2 AGO A 6 AGO 2022
XVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIBARA
Holguín
El Festival de Cine de Gibara es de esos eventos esperados por los creadores del séptimo arte y por los cinéfilos que visitan la isla. En la presente edición regresa a su formato tradicional de forma presencial, luego de tres años de ausencia a causa de la pandemia.
Bajo la dirección del actor Jorge Perugorría, el evento contará con una programación cinematográfica de excelencia, así como se incluirán otras expresiones artísticas. Fundado por el director de cine Humberto Solás, el conocido como Festival de Cine Pobre exhibirá en esta edición cuarenta y cinco filmes de quince países que participan en el concurso.
El festival estará dedicado este año al editor Nelson Rodríguez, estrecho colaborador de Humberto Solás, quien también dejó su impronta como director de cine, actor y guionista.
Se mantienen dos jurados internacionales, uno para las películas de ficción, presidido por el cineasta cubano Arturo Soto, y otro para los documentales y animados, encabezado por Belkis Vega. También laborará el jurado de la prensa que encabezará Rafael Grillo y por vez primera, se conformará uno integrado por jóvenes.
Si te encuentras por la zona oriental de Cuba en agosto, no dejes de pasarte por Gibara, encontrarás un evento plagado de buen cine, artes visuales y artistas del cine y la televisión.
Y si eres de los que les gusta curiosear sobre diversos aspectos del sétimo arte, pásate por nuestro artículo “Las huellas de la mafia en Cuba”, donde conocerás aspectos diversos del Hotel Nacional de Cuba, sitio de referencias de cineastas y gánsteres norteamericanos.
6 AGO A 7 AGO 2022
CASINEANDO EN LA TROPICAL
Salón Rosado de la Tropical Benny Moré, La Habana
Si te gusta bailar casino, entonces “Casineando en La Tropical” es para ti. Se trata de un evento en el que durante dos días podrás disfrutar de la competencia que tendrá lugar entre las agrupaciones Soñadores de la Salsa, Kubasoy, Los Chicos del Sabor, Renacer Cucalambé, Arte Flexible, Universidad Pedagógica Enrique José Varona y Clave con Sabor.
Participarán seis ruedas de casino seleccionadas por el Consejo Provincial de Casas de Cultura de La Habana. A su vez el jurado estará integrado por el Premio Nacional de Danza Johannes García, los bailarines Deysi Villalejo y Luis Romero y los metodólogos Daisy Cartier y Yurisam Casaco.
Además, tendrá lugar la presentación de orquestas reconocidas en el panorama musical cubano como la de Elito Revé y su Charangón y la de Alexander Abreu y Havana D Primera. También tendrán lugar presentaciones teóricas a partir de un coloquio con personalidades de la cultura que trabajan en la promoción y disfrute del casino.
Si estás por La Habana estos días no dejes de acercarte al Salón Rosado de la Tropical para que bailes junto a los casineros profesionales en esta edición dedicada a los maestros Adalberto Álvarez y Rosendo González.
Y si te quedas con ganas de más explora las actividades que te proponemos en nuestro tour “La Habana y la salsa”.
19 AGO A 28 AGO 2022
CARNAVALES DE LA HABANA
La Habana
Los famosos Carnavales de La Habana son esperados cada mes de agosto por los capitalinos como uno de los eventos más populares y fiesteros que se celebran en la ciudad.
Este año se pensaba que regresarían, después de su ausencia a causa de la pandemia, para rendir homenaje al Conjunto Folclórico Nacional en su aniversario 60’.
Pero las autoridades gubernamentales anunciaron la suspensión del popular Carnaval de La Habana, a causa de la «contingencia energética y de transporte» en el país.
Si quieres conocer más sobre las fiestas populares cubanas, pásate por nuestro artículo “Fiestas populares cubas: sabor y tradición”, donde reseñamos aquellos eventos que seguro querrás incluir en tu agenda para futuras visitas a Cuba.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE AGOSTO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
El mes de agosto resulta prometedor para los amantes de la playa, sol y arena. El agua de los cayos y playas cubanas suele estar con una temperatura muy agradable para el baño.
Por lo que si no te afectan las altas temperaturas, viajar a Cuba en agosto te permitirá conocer una isla llena de paisajes costeros paradisíacos y con una amplia oferta para los deportes acuáticos y excursiones de aventura.
Y cuando apriete mucho el calor, siempre puedes planificar actividades bajo techo, como la visita a los museos. A nivel climatológico es cierto que este mes se encuentra dentro de la temporada ciclónica, pero el riesgo no es alto.
En tu viaje a Cuba podrás encontrar lluvias tropicales intensas pero cortas, nada que no se solucione con un paraguas y protector solar.
Una de las ventajas de conocer Cuba en agosto es que los precios en esta temporada suelen ser más bajos, por lo que podrás organizar tu viaje en función de muchas más actividades.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
- American Airlines vuela a nuevos destinos de Cuba en noviembre
- Modelo cubano gana el Míster Supranational 2022
- Proyectan nuevos parques acuáticos, delfinarios y campos de golf para el turismo
- Fallece el músico cubano César Pupy Pedroso
- Cuba permitirá que extranjeros inviertan en negocios privados y comenzará el cambio de dólares
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0