
Viajar a Cuba en diciembre es una época idónea para conocer el archipiélago con un clima favorable y para recorrer las ciudades coloniales de la isla andando. Las calles de La Habana Vieja serán de pleno disfrute, con un sol no demasiado intenso y una luz tropical sin igual.
Si planeas conocer Cuba en diciembre te recomendamos que planifiques una agenda cultural variada, donde haya cabida para la música, la artesanía local, las artes visuales y para el séptimo arte.
Para la agenda cultural de Cuba en diciembre te proponemos actividades de diversos perfiles. Siempre incluimos exposiciones de artes visuales de artistas cubanos, tanto dentro como fuera de la isla. Por otro lado, el cine ocupa un papel relevante dentro de la cartelera cultural de diciembre, ya que se celebra el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Además, la producción artesanal local gana espacio este mes dentro de nuestras propuestas, a partir de la Feria Internacional de Artesanía y Regalos FIART 2022, a celebrarse en La Habana. Y si estás por el oriente del país, también te proponemos un atractivo evento: el Festival de música “Chocolate con café”, en Guantánamo.
Visitar Cuba en diciembre sin dudas tiene un gran atractivo, por ello te sugerimos que no dejes de consultar nuestra cartelera cultural de diciembre para que explores nuestras recomendaciones.
En este artículo encontrarás:
22 NOV A 18 FEB 2023
EXPOSICIÓN COLECTIVA “SUEÑO DE NAVEGANTE”
Santiago de Compostela, España
“Sueño de un navegante” tiene lugar en el Centro de Obra Social Abanca, Santiago de Compostela, España, y es parte de la Colección de Arte Contemporáneo Cubano Luciano Méndez Sánchez.
La muestra resulta de sumo interés, ya que abarca aquellas obras de la colección que han marcado hito dentro del panorama del arte cubano contemporáneo de los últimos cincuenta años.
De ahí se deriva la diversidad de las piezas exhibidas, que abarcan plurales temáticas, estilos, autores y soportes. Dentro de los temas abordados se repiten el cuestionamiento sobre la figura del “yo” y la reflexión sobre la identidad y las raíces.
La nómina de artistas es muy amplia, cabe destacar la presencia de Alexis Leyva Machado – Kcho, Alfredo Sosabravo, Carlos Otero, Carlos Quintana, Elizabet Cerviño, Ernesto Rancaño, José Bedia, Roberto Diago Durruthy, Luis Enrique Camejo Vento, Mabel Poblet Pujol, Manuel Mendive Hoyo, Moisés Finalé, Niels Reyes Cadalso, Pedro Pablo Oliva, Roberto Fabelo, Santiago Rodríguez Olazábal, et. al.
La visita a la exposición permite apreciar las conexiones entre la cultura cubana y la española, especialmente la conexión con Galicia, ya que La Habana fue la segunda ciudad con el mayor número de gallegos fuera de España a principios del siglo XX. Y cómo ello se ha traducido en las artes visuales de dichos países, conectadas entre sí al compartir creencias, mitos y tradiciones
1 DIC A 11 DIC 2022
43 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERCIANO
La Habana
La 43 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano llega en diciembre cargada de novedades. La tan esperada cita llega esta edición con un total de 185 títulos, de los cuales 103 estarán concursando, en diversas salas de cine de la capital.
Dentro de las novedades de la presente edición se encuentra la recepción de más de 200 carteles y 300 guiones inéditos; así como la inclusión del Premio Arrecife, destinado a la mejor obra latinoamericana de temática queer. En comparación con años anteriores, la edición de 2022 acoge una mayor presencia femenina dentro de la selección. De las quince óperas primas en concurso, nueve son dirigidas por mujeres.
Se mantienen en esta edición los concursos de Largometraje de Ficción, Ópera Prima, Largometraje Documental, Cortometraje, Animación, Guión Inédito, Cartel y Postproducción.
Si te encuentras en La Habana en la primera quincena de diciembre no querrás perderte ningún detalle del Festival. Y si tienes la oportunidad de asistir a la gala inaugural, mucho mejor. Se celebrará el 1 de diciembre en el cine Charles Chaplin a las 7:00 p.m. El filme seleccionado para la apertura será Argentina 1985, de Santiago Mitre y contará con la participación del músico X Alfonso.
Si quieres conocer más detalles sobre el Festival no dejes de pasarte por nuestro blog para indagar en ediciones anteriores, así como por la página web oficial del evento para consultar la cartelera de la 43 edición.
1 DIC A 4 DIC 2022
VI FESTIVAL “CHOCOLATE CON CAFÉ”
Guantánamo
La sexta edición del Festival Chocolate con Café llegará hasta Guantánamo gracias al impulso del cantautor cubano Waldo Mendoza. Este año estará dedicado a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova y al aniversario 152 de la fundación de la Villa de Guantánamo.
Dentro de la nómina de artistas nacionales se encuentran el dúo Buena Fe, Issac Delgado, Ray Fernández, El Septeto Santiaguero, Los Guanches y Septeto Sones de Oriente, entre otras agrupaciones.
Como parte de los artistas internacionales están los nombres de la vocalista española Pilar Boyero; la banda italiana Emilia Rossa, el artista cubano radicado en España, Orlis Pineda y el cubano José Luis Estrada, residente en Francia.
Como novedad de la presente edición destaca la primera Feria Internacional Empresarial y de Negocios BioCuba que reunirá a diversas empresas cubanas y foráneas.
La intención del evento de sobrepasar el ámbito artístico hace que se incluyan también las experiencias del Movimiento de Alimentación Sana en Cuba y las intervenciones de emprendedores y chefs miembros de la Alianza de Cocineros de Cuba.
Entre las principales locaciones de la fiesta se encuentra la popular plaza polifuncional Pedro A. Pérez, el Teatro Guaso, Centro Cultural Huambo, Casa de la Música La Guantanamera, Sala de Conciertos Tussy, Casa de la Trova Benito Odio y las universidades Guantánamo y de Ciencias Médicas .
Se trata de un evento inclusivo, en el que podrás disfrutar tanto de las expresiones musicales cubanas, como de la ciencia y el desarrollo comunitario. Se trata de hacer de Guantánamo un mercado importante y vincular la iniciativa con las empresas tradicionales de la provincia más oriental.
1 DIC A 31 DIC 2022
EXPOSICIÓN PERSONAL “AESTERUM”, DEL ARTISTA ALUAN ARGÜELLES
Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana
El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales acoge este mes de diciembre la exposición personal del artista cubano Aluan Argüelles, bajo el comisariado de Meira Marrero.
Te recomendamos que acudas al encuentro con la obra de este joven creador, graduado del Instituto Superior de Arte (ISA) en 2008, y que además cursó estudios en el Royal University College of Fine Arts, Estocolmo, Suecia en 2007. Actualmente se desempeña como profesor de escultura en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
La exposición “Aesterum” resume la trayectoria del artista y pone de relieve su claro interés por la temática de la emigración y el empleo de diversas manifestaciones como la fotografía, el vídeo y la pintura. No obstante, su obra trasciende esta temática, ya que abarca otros asuntos asociados a cuestiones de índole comunicativa, existencial y las relaciones de poder.
Si quieres estar al corriente de lo que acontece en las artes visuales contemporáneas cubanas te recomendamos que visites este mes el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales para que disfrutes de esta expo de Aluan Argüelles, junto a la muestra colectiva “Dos pájaros de un tiro”, protagonizada por trece jóvenes creadores, estudiantes del tercer año del ISA.
Si te animas a seguir recorriendo las instituciones culturales de La Habana Vieja te recomendamos consultar nuestro recorrido por el casco histórico de la ciudad a través de nuestro tour La Habana Vieja y las artes visuales.
10 DIC A 20 DIC 2022
XXIV FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA FIART 2022
La Habana
La anualmente esperada Feria Internacional de Artesanía FIART 2022 llega este año al recinto de Pabexpo, organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales. Los cubanos, amantes de este encuentro con la artesanía cubana, esperan ansiosos su celebración para adquirir piezas de artesanos locales.
Este año FIART, bajo el lema “Arte, utilidad y oficio”, estará dedicada al reciclaje en las diferentes actividades artesanales y rendirá tributo a las expresiones estéticas italianas. Artesanos locales y extranjeros exhibirán y comercializarán sus trabajos en la sede oficial de Pabexpo, así como en la subsede de la Estación Cultural de Línea.
Si piensas viajar a Cuba en diciembre FIART es un atractivo a tener en cuenta, no solo por la comercialización de objetos artesanales, sino también por las propias actividades colaterales que en torno a ella tienen lugar. Conciertos, exposiciones de artes visuales, pasarelas de modas, expo ventas y subastas, rondas de negocios y otras actividades de índole artística, comercial y docente.
Dentro del programa de premiaciones se encuentran los reconocimientos a la categoría Producto y la categoría Muebles y, además, se otorgará un único premio a un producto que tenga valores ecologistas.
Si quieres conocer más sobre la producción de artesanos locales en la isla te recomendamos que continúes tu lectura en nuestro artículo “Diseño de moda made in Cuba que no puedes perderte” para que conozcas las propuestas de jóvenes emprendedores cubanos en el mundo de la moda.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE DICIEMBRE
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Diciembre es una de nuestras épocas favoritas del año para conocer Cuba, una opción muy interesante si quieres experimentar además una típica navidad tropical.
Encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, pero ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en diciembre, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 19 y 26º.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja. Por tanto, recorrer senderos, hacer caminatas por la naturaleza, escalar y practicar el canopy serán de esas aventuras en el occidente cubano que podrás disfrutar al máximo .
Igualmente, darte un chapuzón en alguna playa escondida de arena blanca o en las magníficas cascadas del Gran Parque Natural Topes de Collantes son opciones que tendrás al alcance de tu mano.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0