
Si planeas disfrutar de las navidades en Cuba, o viajar a Cuba en enero, te recomendamos que no te pierdas nuestras recomendaciones de actividades culturales para esa fecha.
Es una época idónea para conocer todo el archipiélago con un clima favorable y para recorrer las ciudades de la isla andando. Las calles de La Habana Vieja o Trinidad serán de pleno disfrute con un sol no demasiado intenso y una luz tropical sin igual.
Si planeas conocer Cuba en enero te recomendamos que planifiques una agenda cultural variada, donde haya cabida para la música, las artes visuales y para el ballet clásico.
Para la agenda cultural de Cuba en enero te proponemos actividades de diversos perfiles. Siempre incluimos exposiciones de artes visuales de artistas cubanos, también dedicamos un espacio para el ballet y otro muy especial para la música, con la celebración del Festival Jazz Plaza, que acapara la atención del público nacional y extranjero.
Visitar Cuba en enero sin dudas tiene gran atractivo, por ello te sugerimos que no dejes de consultar nuestra cartelera cultural de Cuba en enero para que así explores nuestras recomendaciones.
En este artículo encontrarás:
18 NOV 2022 A 28 ENE 2023
EXPOSICIÓN PERSONAL “EL MISTERIO DEL ECO”, DE NELSON VILLALOBOS
Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana
La exhibición “El misterio del eco”, bajo el comisariado de Nelson Herrera Ysla, propone un recorrido por cuarenta años de la creación artística de Nelson Villalobos.
La exposición, que ocupa todo el espacio de las salas del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, comprende los diversos modos de expresión del artista: dibujo, pintura, escultura, objetos y ensamblajes, además de documentos impresos y audiovisuales que registran su proceso creativo.
Si estás paseando por La Habana Vieja y te acercas a la Plaza de la Catedral, no dejes de visitar justo en una de sus esquinas dicho centro expositivo, para que conozcas la obra de este reconocido artista cubano, de amplia trayectoria.
En paralelo podrás disfrutar de un libro antológico que recoge igualmente gran parte de la producción artística de Nelson Villalobos, influenciada por sus maestros Servando Cabrera y Wilfredo Lam.
Se trata de un universo donde tiene cabida la historia de un hombre/artista que ha vivido pérdidas familiares, que añora los amigos y la isla que le vio partir al continente europeo -España-, y que se ha enfrentado a la incertidumbre de la nueva vida.
Y si ya estás por La Habana Vieja en tus andadas por museos y galerías, no te pierdas el distrito de arte urbano ubicado en el barrio de San Isidro. Allí encontrarás muchas actividades y locales dedicados al arte. Si quiere estar al tanto de lo que allí acontece, consulta nuestro artículo dedicado a este espacio cultural.
5 DIC 2022 A 31 ENE 2023
EXPOSICIÓN PERSONAL “ATLAS”, DE ALFREDO SARABIA
Galería Servando, La Habana
La Galería Servando, perteneciente a la empresa Génesis Galerías de Arte, acoge la exposición “Atlas” del fotógrafo cubano Alfredo Sarabia, quien aúna en la muestra una serie de fotografías sobre diversos tópicos que aquejan a la sociedad contemporánea.
El artista, egresado de la Universidad de las Artes de Cuba en el año 2012, trabaja en su obra asuntos como la guerra, la crisis económica y las migraciones masivas, abordados por el joven fotógrafo desde una lente muy personal y desde el contexto en el cual se encuentra inscrito, Cuba, parte esencial de su obra.
Si puedes acercarte a la famosa esquina del Vedado, 23 y 12, podrás apreciar dicha muestra, plagada de fotografías a color, en gran formato, suspendidas desde el techo y tituladas con versículos de las sagradas escrituras.
Y si te interesa el mundo de la fotografía, te recomendamos que conozcas la isla a través de safaris fotográficos completamente personalizados. Descubre nuestras propuestas en Explorar Cuba: viajes fotográficos a medida.
16 DIC 2022 A 2 ABR 2023
EXPOSICIÓN PERSONAL “MEDUSA´S HOPE”, DE KOEN VANMECHELEN
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana
Como parte de las exposiciones personales que programa el Ministerio de Cultura se encuentra la propuesta del artista belga Koen Vanmechelen. Si te encuentras en La Habana en el mes de enero, puedes visitar dicha exhibición, comisariada por Jorge A. Fernández Torres.
“Medusas hope” contempla dentro de su repertorio quince obras del artista que se exhiben por primera vez, las cuales se suman a un total de treinta instalaciones. Destaca la pieza Bang Bang, la cual versa sobre la lucha contra el COVID-19, y la serie New Generation, paneles cubiertos de plumas, máscaras de cristal y animales híbridos.
Según declaraciones del creador, la muestra “es el reflejo de un viaje, el trabajo de alguien que desea expresar su amor y quiere ser descubierto por el otro”.
Se trata de una excelente oportunidad para descubrir la obra de este artista, pintor, performer y escultor. Sus intereses artísticos van desde la antropología a la bioética, la protección de los derechos humanos y la biogénesis.
Su investigación se centra en los conceptos de hibridación y contaminación e insiste en abordar la relación entre naturaleza y cultura, ciencia y arte.
1 ENE A 8 ENE 2023
FUNCIÓN DE BALLET “LA MAGIA DE LA DANZA”
Sala Avellaneda del Teatro Nacional, La Habana
El Ballet Nacional de Cuba da inicio al año 2023 con la función “La magia de la danza”, una antología que recoge importantes momentos del arte coreográfico del siglo XX. Las presentaciones tendrán lugar los días, 1, 6, 7 y 8 de enero en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.
Si estás en La Habana en Año Nuevo, no pierdas la oportunidad de disfrutar del ballet clásico cubano, de la mano de grandes bailarines del Ballet Nacional de Cuba, dirigidos por Viengsay Valdés.
Es una especial ocasión para poder disfrutar de escenas de diversas piezas coreográficas como Giselle, La bella durmiente del bosque, Cascanueces, Coppelia, Don Quijote, El lago de los cisnes y la Sinfonía de Gottschalk. Se trata de versiones realizadas por la escuela cubana de ballet, siempre mostrando respeto por los clásicos, pero apostando por la creatividad.
Asociado al mundo de la danza también queremos compartirte nuestro tour temático “La Habana y la danza”, donde podrás acercarte a espacios clásicos y otros más contemporáneos dedicados al ballet y la danza contemporánea.
22 ENE A 29 ENE 2023
38 EDICIÓN FESTIVAL JAZZ PLAZA
La Habana y Santiago de Cuba
El esperado Festival Jazz Plaza llega a La Habana este mes de enero para deleitar a todos los amantes de este género musical. Quienes asistan podrán disfrutar de conciertos en vivo y de la maestría de músicos como Brenda Navarrete, Zule Guerra, Germán Velazco, Dayron Ortiz, César López y Bárbara Llanes.
A la cita están invitados músicos de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Colombia y Puerto Rico, entre ellos Ted Nash, saxofonista, flautista y compositor de jazz estadounidense, galardonado con el Premio Grammy 2017 por la Mejor Composición Instrumental.
Podrás disfrutar de las presentaciones en diversos espacios que van desde grandes salas de conciertos, museos, hasta teatros. Es la cita idónea para gozar del jazz latino y afrocubano, por ello acuden artistas de muchas latitudes.
Y como el festival es todo arte, desde la propia imagen gráfica se mantiene la conexión con la plástica cubana, ya que el cartel del evento ha sido diseñado por el artista visual Arturo Montoto, como parte de una iniciativa del periodista Alexis Triana.
Para la fiesta inaugural el 22 de enero, se presentarán Los muñequitos de Matanzas, quienes celebran sus siete décadas de existencia. Por lo que si piensas visitar La Habana en enero, no dudes en acercarte a algunas de las propuestas que trae la cartelera del festival.
Si te quedas con ganas de más jazz, te recomendamos espacios dedicados especialmente a este género musical. Descúbrelos en nuestro tour por La Habana nocturna.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE ENERO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Si quieres comenzar el año con las pilas renovadas, viajar a Cuba en enero supondrá un subidón de adrenalina para tu cuerpo y mente.
Encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, aunque ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable y las temperaturas son suaves durante todo el año; es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en enero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en enero es muy recomendable.
Un mes ideal para realizar actividades tan diversas como buceo o snorkeling en las playas de la cayería norte. A su vez, la temperatura más baja es idónea para explorar las cuevas de Viñales y realizar senderismo o paseos a caballo mientras aprecias las plantaciones de tabaco.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0