
Si planeas disfrutar de la temporada alta del turismo en Cuba y en tu calendario está viajar a Cuba en febrero, te recomendamos que no te pierdas nuestras recomendaciones de actividades culturales para este mes.
Es una época idónea para conocer todo el archipiélago con un clima favorable. Las calles de La Habana Vieja o el paradisíaco paisaje de Playa Larga serán de pleno disfrute, con un sol no demasiado intenso y una luz tropical sin igual.
Si planeas conocer Cuba en febrero te recomendamos que planifiques una agenda cultural variada, donde haya cabida para la música, las artes visuales y la literatura. En la agenda cultural de Cuba en febrero te proponemos actividades de diversos perfiles.
Siempre incluimos exposiciones de artes visuales de artistas cubanos; en esta ocasión se trata de dos jóvenes creadores que abordan el género de la abstracción. También le dedicamos un espacio a la salsa, género que este mes celebra su festival internacional. Y en febrero celebramos la gran fiesta de la literatura cubana, la Feria del Libro.
Y para los amantes del habano, este es el mes idóneo para conocer la isla, pues se celebra el Festival del Habano, una cita obligada si quieres estar al día de las últimas propuestas de las fábricas cubanas. Visitar Cuba en febrero sin dudas tiene gran atractivo, por ello te sugerimos que no dejes de consultar nuestra cartelera cultural.
En este artículo encontrarás:
- Exposición personal “Depresiones”, Marcos Antonio Arias
- Exposición personal “Solsticio”, Alejandro Jurado
- XXXI Feria Internacional del Libro en Cuba
- VII Festival Internacional de Salsa
- XXIII Festival del Habano
13 ENE A FEB 2023
EXPOSICIÓN PERSONAL “DePRESIONES”, MARCOS ANTONIO ARIAS
Galería Taller Corral Falso 259, Guanabacoa, La Habana
La muestra personal “DePresiones”, del artista Marcos Antonio Arias Quian, que se exhibe en la galería Corral Falso 59 establece un juego lingüístico para aludir a la estrecha relación entre los términos depresión y cuando de presiones se trata.
La exhibición, compuesta por lienzos en gran formato de estilo abstracto, juega con una paleta de colores que va desde los tonos terrosos hasta otros más vivos. El artista, graduado en 2010 en la Academia de Artes Plástica de San Alejandro, explora el universo de la abstracción, tan amplio como complejo.
Bajo el comisariado de dos grandes figuras, David Mateo y Arturo Montoto, “DePresiones” llega hasta Corral Falso para mostrar la obra de un artista que ha venido trabajando para esta muestra desde hace dos años.
La exposición sintetiza su quehacer artístico, abocado a reflejar su memoria sensorial y visual. Sus paisajes abstractos le permiten salir de la objetividad cotidiana para apostar por paisajes más simbólicos, llenos de misticismo y una dosis de imágenes difíciles de descifrar.
Si quieres conocer la trayectoria de este joven creador, no dejes de acercarte hasta la Galería Corral Falso 59, un espacio donde podrás soñar disfrutando las obras de Marcos Antonio y su universo simbólico.
Para acercarte más a las artes visuales cubanas puedes participar en nuestra experiencia La Habana Vieja y las artes visuales como parte de un recorrido para disfrutar de la arquitectura y el arte habaneros.
13 ENE A FEB 2023
EXPOSICIÓN PERSONAL “SOLSTICIO”, ALEJANDRO JURADO
Galería Galiano, La Habana
El joven creador Alejandro Jurado nos propone una exhibición en la Galería Galiano donde podemos regresar nuevamente a la abstracción contemporánea, a través de una obra de colores explosivos, donde experimenta con paisajes que carecen de un anclaje con la realidad.
Sus lienzos son el reflejo de su universo creativo, plagado de referentes de su experiencia personal y donde se distingue la atemporalidad. Pasado, presente y futuro se fusionan en cada lienzo para proponernos una obra universal.
Quienes visiten la muestra, comisariada por Meira Marrero, podrán entregarse al disfrute sensorial y detectarán las referencias musicales que el artista suele dejar como seña. Sobre todo, las coloca en los títulos de las obras, como apoyatura para la lectura conceptual de sus piezas.
La zona de su producción artística dedicada a las obras seriadas funciona como un archivo de cada etapa de su proceso creativo; según el artista, “cada cambio personal promueve la producción de una nueva serie”.
Si quieres disfrutar de la propuesta de Alejandro Jurado no dejes de acercarte a la Galería Galiano este mes de febrero, una vez allí podrás conectar con la colorida visualidad de su obra, estéticamente atractiva y conceptualmente abierta.
Para seguir disfrutando del arte joven cubano no dejes de repasar las propuestas que recogemos en nuestro tour Vedado y las artes visuales.
9 FEB A 19 FEB 2023
XXXI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN CUBA
Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, La Habana
La Feria Internacional del Libro en La Habana es la fiesta de las letras en Cuba. Cada año supone el encuentro de miles de personas con la literatura cubana, latinoamericana e internacional. Generalmente participan más de cuarenta países, lo cual estimula la lectura de una amplia variedad de autores.
Si estás en Cuba en febrero no dejes de pasarte por la sede principal del evento o por alguna de sus sedes colaterales: el Pabellón Cuba, la Finca de los Monos, la Casa de las Américas y la Feria de Rancho Boyeros. Todas estarán llenas de actividades, no solo asociadas al mundo de la lectura, sino también relacionadas con las artes visuales, la música y la danza.
Entre las principales propuestas del evento, además de ofrecer más de cuatro mil títulos, habrá coloquios, homenajes, paneles, conferencias, lecturas, premiaciones y presentaciones de libros.
En la presente edición, Colombia será el país invitado de honor y los homenajeados serán la bibliotecaria Araceli García Carranza Bassetti, Premio Nacional de Investigación Cultural 2003, y Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021.
Como es habitual, después de su primera etapa, la Feria Internacional del Libro de La Habana dará paso a un periplo literario por todo el país. En el occidente abarcará del 2 al 5 de marzo, luego se trasladará a la región Central del 9 al 12 y concluirá en el Oriente, del 16 al 19 de marzo
Y para que puedas seguir explorando el mundo de la literatura, te recomendamos nuestro Top de cinco libros clásicos de escritores cubanos.
22 FEB A 26 FEB 2023
VII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SALSA
Club 500, La Habana
Para los amantes de la salsa es la recomendación de este evento, en el que los protagonistas serán las principales orquestas de música popular bailable de Cuba. Con el Festival de la Salsa podrás poner a mover tu cuerpo al ritmo de las principales agrupaciones de este género en la isla, a través del variado programa de actividades que incluye.
Tendrás la oportunidad de asistir a conciertos, talleres de baile, a presentaciones de DJs y a las esperadas sesiones de after-party en la Casa de la Música de Miramar.
Dentro de las orquestas más destacadas se encuentran Los Van Van, Pupy y los que son Son, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Paulo FG y su Élite, entre otros.
Con ellos podrás bailar al ritmo de diferentes tipos de música tradicional cubana. Aunque la especialidad del evento es la salsa, una de las variantes más modernas y populares del son cubano.
Las entradas para asistir al Festival de la Salsa en Cuba podrán ser adquiridas en este enlace o a través de las redes sociales del evento. Y si te quedas con ganas de mover más el cuerpo, súmate a nuestro tour La Habana y la salsa.
27 FEB A 3 MAR 2023
XXIII EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL HABANO
La Habana
El tan esperado Festival del Habano que se celebra desde 1999, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia, llega nuevamente para deleitar a los amantes del Tabaco Premium en todo el mundo. Los habanos son mundialmente conocidos y su reputación les ha valido para estar presentes en la vida de muchos fumadores que reconocen el buen hacer.
La XXIII edición llega con un amplio programa de actividades. Si piensas viajar a Cuba en febrero-marzo puedes participar en las visitas organizadas a reconocidas fábricas de Habanos y en los recorridos por plantaciones de tabaco en Pinar del Río.
Atractiva resulta la feria comercial, así como las degustaciones y maridajes, los concursos internacionales como Habanosommelier y el Habanos World Challenge, Todo ello irá acompañado del disfrute de la mejor gastronomía y música.
Los asistentes podrán degustar en exclusiva las nuevas vitolas que Habanos, S.A. lanza al mercado todos los años y que presenta durante el festival.
Para el cierre del evento se celebrará una gala donde se entregan los Premios Habanos del año en las categorías de: Comunicación, Negocios y Producción y concluye con la Gran Subasta de Humidores.
Dichos humidores son confeccionados por los mejores artesanos cubanos y los que contienen habanos se producen especialmente para la ocasión, incluyendo vitolas únicas.
Y si no puedes asistir al evento no tienes por qué preocuparte, en CubaUnique te damos un recorrido por el mundo de “La Habana y el tabaco”.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE FEBRERO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
En febrero te enamorarás de Cuba. El mes del amor es un mes de lo más recomendable para conocer Cuba, y por qué no, en una escapada romántica.
Encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que en los meses de verano, que realmente se agradece, pero ello no te va a librar de llevarte el protector solar.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en febrero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en febrero es una época totalmente recomendable.
Podrás planificar con tu pareja y/o familia actividades de todo tipo, ya que no tendrás que preocuparte por si llueve o por si hace demasiado calor. Febrero se presta para que planifiques unas vacaciones en Cuba a tu libre elección.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.wordpress.com
0