
Viajar a Cuba en septiembre te permitirá conocer la isla con un clima un poco más relajado que en los calurosos meses de julio y agosto, y de vez en cuando podrás disfrutar de un baño bajo las lluvias tropicales que suelen abundar en esta época del año.
Si planeas conocer Cuba en septiembre te recomendamos que planifiques una agenda cultural variada, donde haya cabida para la música, las artes visuales, la danza y, por supuesto, para las actividades deportivas.
Por ello, para la agenda cultural de Cuba en septiembre te proponemos actividades de diversos perfiles. Siempre incluimos exposiciones de artes visuales de artistas cubanos tanto en la isla como en otras ciudades extranjeras. La propuesta musical llega en esta ocasión de la voz y letra de uno de los más grandes cantautores contemporáneos cubanos: Carlos Varela.
Y no puede faltar una pizca de movimiento corporal en una de las zonas más atractivas de la isla, Varadero, con el serial de aguas abiertas Gran Retto Cuba.
Visitar Cuba en septiembre sin dudas tiene su atractivo, por ello te sugerimos que no dejes de consultar la cartelera cultural de Cuba en septiembre para que explores nuestras recomendaciones.
En este artículo encontrarás:
13 JUL A 7 OCT 2022
EXPOSICIÓN BIPERSONAL “CUBA EN PARALELO”
Galería Luz y Oficios, La Habana
Para los amantes de la fotografía es este evento que reúne las propuestas de dos fotógrafos, uno cubano y otro canadiense. Los fotógrafos Adrián Juan Espinosa y Paul Murray presentan esta muestra bipersonal en la que exhiben sus fotografías realizadas en Cuba.
Las temáticas abordan desde aspectos de la vida cotidiana del cubano, tanto en el ámbito citadino como en el espacio rural; hasta aspectos referentes a la historia de la isla.
La fotografía de Adrián Juan Espinosa, fotógrafo camagüeyano y profesor de geografía en la Universidad de Camagüey, se caracteriza por abarcar una amplia gama de géneros como el documental, la naturaleza y el conceptual.
Por su parte, Paul Murray, galardonado fotógrafo de viajes, presenta una visión más apegada a sus intereses por la naturaleza, la tecnología, la vida urbana y el cambio social.
Si quieres disfrutar de dos visiones paralelas y que se complementan sobre la Cuba contemporánea, no dejes de acercarte a la propuesta de “Cuba en paralelo”.
Las lentes de ambos fotógrafos captan la esencia de la isla a través de sus propias percepciones íntimas, fugaces, de instantes que describen una cotidianidad única.
Si te quedas con ansias de conocer más de Cuba desde la lente, no dejes de pasarte por la propuesta del fotógrafo Juan Manuel Cruz el Cueto que reseñamos en Cuba, a través de la fotografía de Juan Manuel Cruz del Cueto.
27 AGO A SEP 2022
EXPOSICIÓN PERSONAL “EQUILIBRIO DE CONVIVENCIA”, DE YUNIEL DELGADO CASTILLO
Galería Heissingsart, Alemania
Una vez más el arte cubano llega a Europa de la mano de un joven creador. Se trata del artista cubano Yuniel Delgado Castillo, residente en Madrid y que ha venido desarrollando su obra en Cuba. Estados Unidos, Italia y España.
Su más reciente producción artística podrá ser disfrutada en la galería alemana Heissingsart, la cual acogerá la muestra personal “Equilibrio de convivencia”.
Se trata de una exhibición en la que el artista presentará sus grandes lienzos repletos de color vibrante y figuras antropomorfas. Animales y personas se fusionan en el universo de este artista sin dicotomía alguna.
Los seres híbridos inundan la visualidad de las obras de Yuniel Delgado, quien recientemente ha vuelto a experimentar con la escultura, donde en un formato diferente amplía la exploración de los seres fruto de su imaginación.
Si estás en Lübeck, Alemania, durante el mes de septiembre, no dejes de acercarte a la propuesta de este joven creador, de prolífera obra, conocido como el enfant terrible del arte cubano, precisamente por su multifacético quehacer artístico, que va desde la pintura, el dibujo, la escultura hasta la instalación.
Si quieres conocer más sobre la obra del artista puedes acercarte a las referencias de su exposición en julio del pasado año en La Neomudéjar, Madrid, la cual reseñamos en nuestro blog en La agenda de eventos y cultura en julio.
1 SEP A 4 SEP 2022
18 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO CIRCUBA
Teatro Heredia, Santiago de Cuba
Por primera vez en la historia el Festival Internacional de Circo de Cuba traslada su sede desde La Habana hasta Santiago de Cuba. El Teatro Heredia será la sede principal del evento, donde durante cuatro jornadas se sucederán muchas actividades circenses para todos los públicos.
Los artistas que se presentan a la convocatoria han sido sometidos a una selección conformada por maestros, especialistas y personalidades de las artes circenses cubanas.
Si estás por el Oriente de Cuba por estas fechas no dejes de disfrutar de las propuestas que traen los artistas circenses cubanos y extranjeros a la tierra caliente. Desde las 10:00 am podrás disfrutar de las actividades programadas en el Teatro Heredia con sus galas conmemorativas, competitivas y de clausura; sin embargo, la gala inaugural tendrá lugar en La Habana en la Carpa Trompoloco.
Los amantes del arte circense podrán disfrutar de presentaciones donde los artistas harán gala de su maestría y experiencia en las cuerdas, con los malabares, en los trampolines y desde las alturas. Bajo el lema “Nunca dejes de soñar” se organiza el tercer festival circense más antiguo del planeta, creado en 1981.
Si en tu viaje a Cuba quieres aprender más de las danzas tradicionales, pásate por el siguiente artículo Aprender danza en Cuba con Mi Compañía, de Susana Pous, en el que reseñamos la labor de una de las compañías de danza más relevantes de la isla.
15 y 16 SEP 2022
CONCIERTO DE CARLOS VARELA EN MADRID
Sala Galileo Galilei, Madrid
Uno de los cantautores cubanos más aclamado, tanto en el contexto nacional como internacional, es Carlos Varela, quien se presenta este mes de septiembre en la Sala Galileo Galilei para deleitar al público madrileño y demás asistentes.
Los cubanos residentes en Madrid, así como los amantes de su música en general disfrutarán de un concierto lleno de temas clásicos, así como de canciones de su nuevo repertorio musical, entre las que destaca La Feria de los tontos, grabada junto al grupo de pop rock Sweet Lizzy Project, en Estados Unidos.
Quienes deseen disfrutar de cerca del compositor y cantante cubano perteneciente a la segunda generación de la Nueva Trova Cubana -junto a los cantautores Santiago Feliú, Gerardo Alfonso y Frank Delgado-, pueden reservar sus entradas desde ya en la web de la sala. Las entradas que perduran son las del 15 de septiembre, ya que las del 16 de septiembre se encuentran agotadas.
Será sin dudas un momento especial, en que el podrás cantar a viva voz esas canciones que han marcado a generaciones de cubanos como: Jalisco Park, Monedas al aire, Como los peces y Nubes.
No dejes de explorar la oferta musical cubana cuando viajes a Cuba. En nuestro tour La Habana a ritmo de música te mostramos algunos espacios de interés si quieres conocer la historia de la música cubana y espacios nocturnos donde poder disfrutarla.
17 y 18 SEP 2022
SERIAL DE AGUAS ABIERTAS “GRAN RETTO CUBA”
Varadero, Matanzas
En el mes de septiembre tendrá lugar la primera edición del Serial de Aguas Abiertas “Gran Retto Cuba”, un certamen donde los nadadores podrán competir y mostrar sus habilidades en varios tramos con distancias seleccionadas.
Organizado por la empresa mexicana Gran Retto, dedicada a la organización de eventos deportivos de participación masiva, el certamen cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de Cuba, la Agencia Taíno Tours de México y Cubadeportes.
Según el programa del evento, la competencia está establecida por rangos de edades y habrá una categoría que incluye a las personas en situación de discapacidad. El sábado 17 se cubrirán las distancias de 750 metros y 1,5 kilómetros, mientras que el domingo 18 se nadarán los 5 y 10 kilómetros.
Para los amantes de las experiencias acuáticas es este evento, en el que podrán disfrutar de todas las maravillas naturales que ofrece el archipiélago de Varadero.
Un clima favorable, la tranquilidad de los mares y la infraestructura de apoyo serán elementos que favorecerán el disfrute a plenitud del certamen. Las inscripciones, con sus correspondientes tarifas, se cierran el 9 de septiembre o hasta agotar las capacidades.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE SEPTIEMBRE
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Si bien es cierto que septiembre se encuentra dentro de esos meses que pertenecen a la temporada de lluvia en la isla, ello no tiene porqué ser un freno para dejar de conocer Cuba.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en el mar.
Los meses de más calor son de junio a septiembre, la humedad es más alta y en ocasiones puede ser algo abrumadora, por lo que tener una piscina o playa cerca nunca está de más.
En estos meses, las lluvias pueden ser en ocasiones intensas, pero de corta duración, saldrá el sol en breve, por lo que no te perderás tus actividades programadas y visitas a las mejores playas y cayos de Cuba,
También es esta la temporada de huracanes, que abarca principalmente los meses de agosto, septiembre y octubre. No obstante, ello no significa que siempre se presenten. Y, si fuera el caso, el país cuenta con un eficiente sistema de alerta. Los huracanes avisan con tiempo de reacción y no todos tienen la misma intensidad.
Además de playa, en esta época podrás realizar turismo de naturaleza y disfrutar de las maravillas de la flora y fauna tropical.
Como ventajas de viajar a Cuba en septiembre, es que puedes encontrar opciones más económicas. La temporada alta de turismo justo comienza en el mes de noviembre hasta abril.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
- Artistas cubanos nominados a Premios Billboard 2022
- España, principal país emisor de turistas europeos a Cuba en lo que va de 2022
- Nuevo hotel en La Habana de la hotelera canadiense Blue Diamond Resorts
- Hotelera Meliá sumará 34 hoteles en Cuba
- Fallece músico de la agrupación Aragón, Ernesto Bacallao
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0