Si viajas a Cuba no puedes dejar de perderte por las laberínticas calles de sus ciudades coloniales, fotografiar las fachadas coloridas de su arquitectura más antigua, intercambiar con los cubanos que venden artesanía en los portales o que, simplemente, están en su ajetreo cotidiano.
Otra experiencia que no tendrás que buscar, porque vendrá a ti si das los pasos correctos, es disfrutar de la mejor música tradicional cubana en un bar, mientras saboreas un refrescante mojito y ves a las parejas bailar al compás del son.
En este artículo encontrarás:
Música cubana en vivo
En Cuba hay bares emblemáticos, y otros más modernos, donde puedes escuchar por igual música tradicional cubana en vivo. En la mayoría de los casos, no son músicos profesionales, sino aficionados con un talento y un arte extraordinarios para la improvisación y el ritmo.
Si estás haciendo un circuito por Cuba, conoce los mejores bares en cada provincia, donde bailar y escuchar la mejor música tradicional cubana en vivo.
La Bodeguita del Medio, Habana
Si de lugar emblemático se trata en el que se unan historia, buenos cócteles y música cubana…esa es la Bodeguita del Medio, un sitio de obligada visita en un recorrido por la vieja Habana.
La calle de este bar clásico cubano se llena de transeúntes que no solo quieren hacerse una foto bajo el famoso cartel, sino que se animan a mover los pies al compás de las notas de guaracha o “son montuno” que se escuchan desde afuera.
La Bodeguita, aunque es un sitio turístico por la atractiva historia de la construcción y su bebida insigne, derrocha auténtica cubanía, sabor propio y buenas vibras que envuelven a todos los que la visitan.
Aquí lo encontrarás todo: ambiente típico cubano, una deliciosa gastronomía basada en la cocina criolla y, claro está, excelente música.
Mojito-Mojito, Habana
Con la invocación doble de uno de los tragos más emblemáticos de Cuba, este espacio se queda, sin dudas, en la memoria gastronómica de sus clientes. Arropados por la buena música en vivo, la buena mesa se completa.
Degustar los generosos gambones al ajillo, el sabroso cerdo a la barbacoa y su singular ropa vieja es aquí una experiencia única.
Es muy fácil encontrar este sitio, gracias a su estupenda ubicación. Su éxito no sería posible sin el trato exquisito del personal, sin su decoración excepcional y su ambiente cálido, donde se mezclan las mejores notas musicales con olores y sabores de la buena cocina cubana.
La Vitrola, Habana
Las melodías del legendario Buena Vista Social Club, y otras canciones tradicionales, son la banda sonora perfecta para disfrutar de una bebida mientras contemplas el paisaje ecléctico del casco antiguo habanero desde la esquina de San Ignacio y Muralla, en la Plaza Vieja.
Mesitas dispuestas afuera y adentro, deliciosas tapas al más puro estilo de la cocina criolla, el clásico “mojito Vitrola”, las paredes llenas de antigüedades y objetos curiosos, el ajetreo de la calle y el trato amable de los camareros…
Estas son razones de sobra para disfrutar, en este sitio especialmente ubicado, de los contagiosos ritmos tradicionales cubanos que proponen los músicos, siempre sonrientes, que animan la tarde o la noche en La Vitrola.
Casa de la Trova, Trinidad
En 1974 la Casa de la Trova de Trinidad abrió sus puertas al público. Aquí puedes sentarte a escuchar música tradicional, parte imprescindible de la identidad de Trinidad, después de recorrer las laberínticas calles de esta villa colonial.
Aunque Trinidad es una ciudad bastante turística, y el sitio suele ser frecuentado también por extranjeros, no te decepcionará, pues hay una alta dosis de cubanía, representada por los locales que se quedan a bailar, atraídos por el ritmo.
Además, la Casa de la Trova es también un museo donde se atesoran piezas de alto valor patrimonial, así como una valiosa colección de la discografía nacional y local.
La Casa de la Trova es un sitio genial para escuchar la mejor música tradicional cubana en Trinidad mientras bebes de una refrescante canchánchara. No dejes de visitar este centro de encuentro, reunión y disfrute de trovadores y amantes de la música cubana.
Muchos turistas viajan a Trinidad solo para aprender salsa o bailes tradicionales cubanos. Y es que en esta ciudad hay excelentes escuelas donde pasar cursos o talleres en Cuba.
Casa de la Trova, Santiago de Cuba
Santiago de Cuba es reconocida por su rico acervo musical, cuna de la trova, el bolero y el son; tierra de insignes músicos que han honrado la cultura cubana y universal.
En la céntrica calle Heredia, entre San Félix y San Pedro, a solo unos metros del concurrido Parque Céspedes, se encuentra la Casa de la Trova Pepe Sánchez, lugar de obligada visita si de música cubana se trata.
Este pequeño espacio recoge entre sus paredes más historia de la cultura cubana que muchos museos. Es considerada por muchos músicos como la Catedral Musical de Santiago de Cuba.
Por sus salas ha pasado, y se disfruta en la actualidad, lo mejor de la música tradicional cubana: Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Omara Portuondo, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa, son solo algunos de los que consideran esta como “su primera casa”.
En el Salón de Los Grandes se escucha cada noche lo más autóctono de la música tradicional cubana, que hace las delicias de quienes frecuentan el lugar.
La Casa de la Trova es la locación principal de los Festivales Internacionales de la Trova, que se celebran cada año en la ciudad.
Personalidades cubanas y extranjeras la han visitado y, al igual que la mayoría de los que llegan a este acogedor sitio, han dejado estampadas sus firmas en las paredes, como sello de su estancia y del orgullo de haber estado en el mismo lugar donde surgieron o han actuado tantas luminarias de la música cubana.
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para que descubras sus bares más famosos, populares o donde podrás escuchar la reconocida música tradicional, sino para que conozcas de primera mano, además, sus villas coloniales más antiguas, sus rincones únicos de naturaleza, sus tradiciones culturales, su gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
- Bares icónicos de La Habana
- Viajes culturales a Cuba: religión afrocubana
- Restaurantes con las terrazas más cool de La Habana
- Gastronomía típica cubana
- Paladares más baratos en La Habana
- Tour ron y tabaco
- Restaurantes con arte
0