El archipiélago cubano está lleno de maravillas naturales. Vista desde un avión, la mayor de las Antillas muestra un contraste inigualable entre el intenso azul de sus mares y el verde de sus montañas.
De Occidente a Oriente abundan paisajes naturales donde reinan especies endémicas de la flora y la fauna cubanas y donde os podéis detener a disfrutar del relax y la buena vibra que ofrece la naturaleza.
En este artículo encontrarás:
- Las maravillas de la naturaleza cubana
- Hoteles de naturaleza en Cuba
- Top 5 de los mejores hoteles de naturaleza en Cuba
Las maravillas de la naturaleza cubana
La industria turística cubana, fundamentada en kilómetros de excelentes playas, blancas arenas, una historia de más de cuatro siglos y tradiciones culturales únicas, potencia cada vez más el turismo de naturaleza, que va más allá de visitar Cayo Blanco y Varadero o los mejores cayos y playas cubanas.
Como también promovemos un ecoturismo responsable y comprometido con el cuidado de la naturaleza cubana, hemos diseñado tanto experiencias para vivir en la naturaleza de la región más occidental de la isla como en la zona oriental, por ejemplo en Baracoa.
Los miles de visitantes que acuden cada año a la isla coinciden en que, tanto su estancia como las experiencias en estos paisajes naturales les han aportado un toque muy especial a sus circuitos por Cuba.
Hoteles de naturaleza en Cuba
¿Por qué incluirlos en tu selección de alojamientos?
Los hoteles de naturaleza en Cuba están situados cerca de zonas naturales de gran interés como parques, reservas naturales y áreas protegidas.
Esto implica también que, luego de contagiaros con el ritmo agitado de La Habana, o de recorrer las villas coloniales más atractivas de Cuba, os toméis un verdadero descanso lejos del bullicio citadino.
Imaginaros disfrutar de un refrescante cóctel cubano mientras os dais un bañito de agua fresca en un río o mientras contempláis el valle de mogotes de Viñales, o las montañas del imponente Escambray, donde se encuentra el Gran Parque Natural Topes de Collantes.
Uno de los atractivos principales de alojaros en alguno de los hoteles de naturaleza en Cuba es realizar turismo ecológico, una excelente opción para disfrutar de las bondades infinitas de la naturaleza cubana.
La observación de aves, el senderismo, la escalada deportiva y la posibilidad de aprender in situ sobre las especies endémicas cubanas son experiencias interesantes, diferentes y muy liberadoras que os recomendamos no os perdáis mientras estéis disfrutando de un viaje por Cuba.
Top 5 de los mejores hoteles de naturaleza en Cuba
Realmente, los mejores hoteles de naturaleza en Cuba no son instalaciones de tan fácil acceso. Y justo la emoción comienza en el recorrido que debéis hacer a veces para llegar a vuestro alojamiento, generalmente ubicado en medio de un paraje lleno de imponente vegetación.
Disfrutar de la increíble vista, la brisa, el canto de las aves y el sonido de los saltos de agua que, con frecuencia, os encontraréis en el camino hacia vuestro hotel, es parte de la aventura.
De nuestros recorridos por la isla, recopilando lo mejor de lo mejor en casas particulares, hoteles con encanto y alojamientos exclusivos para disfrutar en pareja, hemos hecho una selección de los hoteles de naturaleza top de Cuba que os queremos compartir.
Aunque hemos seleccionado los mejores, estos hoteles de naturaleza ostentan 3 y a veces hasta 2 estrellas. !No os asustéis!
No es que las condiciones sean precarias, o que el servicio no tenga calidad, es que estos hoteles, al estar enclavados en zonas naturales, en su mayoría protegidas, no cuentan con todas las instalaciones o servicios que aportan estrellas a los alojamientos.
Sin dudas, las 5 estrellas las ofrecen la belleza y singularidad de los entornos donde estos alojamientos cubanos se enclavan.
Hotel Moka, Artemisa
El Complejo Turístico Las Terrazas está situado a unos 73 kilómetros al oeste de La Habana, en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, y aquí se encuentra el Hotel Moka, uno de los hoteles de naturaleza más singulares de Cuba.
Fue diseñado específicamente para armonizar con las colinas boscosas de Las Terrazas, logrando una comodidad y un estilo ecológico sin precedentes. Además, el Moka es romántico, íntimo y súper acogedor, ideal como experiencia romántica para vivir una luna de miel en Cuba.
Si sois de los que preferís convivir con una familia cubana, no os perdáis este concepto especial de alojamiento: anexas a las casas de los residentes locales fueron construidas habitaciones para huéspedes, que son administradas por el Hotel Moka.
Las actividades están muy vinculadas al ecoturismo, donde se incluyen la exploración de las cercanas ruinas de cafetales del siglo XIX, baños en el lago o el río, y la visita a los restaurantes y estudios de varios artistas locales.
Los viajeros más activos podrán disfrutar de trekking, senderismo, observación de aves, canopy (zip-line tours) y paseos a caballo.
Hotel Memories Jibacoa, Mayabeque
De los pocos hoteles en Mayabeque, este tiene sin dudas una ubicación insuperable. El Memories Jibacoa es el hotel de naturaleza en Cuba ideal si viajáis en grupo de amigos, pues descubriréis lo divertidas que resultan las actividades en la naturaleza cuando se realizan en grupo.
Una parada estratégica en este todo incluido solo para adultos sería ideal como parte de una ruta La Habana-Varadero, ya que está perfectamente ubicado a 50 minutos de la ciudad de La Habana y a solo una hora de las hermosas playas de Varadero.
La exuberante vegetación entre la que se emplaza y los impresionantes peñascos que lo rodean os brindarán vistas increíbles y un sinnúmeros de experiencias atractivas, que incluyen deportes acuáticos y terrestres.
Algunas de las actividades que más se disfrutan son: practicar esnórquelin o buceo en la barrera coralina de la playa Arroyo Bermejo y hacer trekking en las montañas circundantes. Os animamos, además, a descubrir acompañados de un guía local la belleza natural y otras aventuras ecológicas en esta zona occidental.
Hotel Hanabanilla, Villa Clara
Situado a orillas del lago Hanabanilla, en la Sierra del Escambray –conjunto de montañas más grandes del centro de la isla– de los hoteles en Villa Clara, este es el ideal para dejar atrás el estrés de la ciudad.
El Hotel Hanabanilla se encuentra en la Laguna Hanabanilla, que es realmente hermosa. Situado entre colinas y montañas, esta es un área donde predomina la vegetación, mientras que la fauna característica es de importantes especies de aves, reptiles y mamíferos endémicos.
Desde el hotel se puede disfrutar de paseos en bote por el lago, que es el hábitat de grandes truchas y otros peces. Algunos pescadores afirman que el Hanabanilla es uno de los mejores lagos para pescar truchas en Cuba.
Villa Cayo Saetía, Holguín
Cayo Saetía es un auténtico Parque Natural de 42 km² situado a 120 km al este de la ciudad de Guardalavaca. Aquí tendréis la posibilidad única de disfrutar de este paraíso de la flora y la fauna con animales exóticos en su libertad selvática.
Visitar Cayo Saetía os permitirá estar en contacto directo con la naturaleza en un islote casi virgen y, sobre todo, disfrutar de un safari al más puro estilo africano, pero con sabor cubano, pues el jeep parece sacado de la Segunda Guerra Mundial.
Podréis observar dromedarios, venados, búfalos, cebras, avestruces, nilgai o jabalíes en libertad, y además relajaros en una de sus tranquilas playas de aguas cristalinas. ¿Se puede pedir más?
Este hotel en Holguín, un refugio paradisíaco de 3 estrellas, es el destino ideal si lo que buscáis es conexión con la naturaleza, relax y descanso.
Hotel Villa Santo Domingo, Santiago de Cuba
Ubicada en las montañas de la Sierra Maestra y junto al río Yara, esta pintoresca villa turística os promete una estancia muy agradable.
Desde sus cabañas es posible escuchar el sonido del río y el canto melodioso de las aves. El Hotel Villa Santo Domingo es también el lugar de celebración de guateques (fiestas campesinas cubanas) donde la música, junto a los aromas de la comida criolla típica de la región, embriaga a los visitantes.
Una vez aquí, podréis disfrutar de paseos en mulos y a caballo, hacer caminatas y excursiones por senderos de interés histórico como el Cuartel General de La Plata, y de gran belleza como el Pozo de Lola o Lomo del Espejo.
Ser testigo de las tradiciones, modo de vida y costumbres de los agricultores que viven en las montañas del este de Cuba es una experiencia extraordinaria, sobre todo de los cultivadores de café, que representa la actividad principal de la zona.
También podéis caminar por las orillas del río Yara o subir el Pico Real del Turquino –el punto más alto en Cuba (1974 metros sobre el nivel del mar)– acompañados por guías especializados.
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para conocer sus sitios naturales más impresionantes, o alojarte en los increíbles hoteles rurales, sino también para sumergirte en su historia y su arquitectura tan interesantes.
Te invitamos a descubrir además sus tradiciones, sus villas coloniales más antiguas, sus paradisíacas playas, su gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
- Tour de aventura en La Habana con pura adrenalina
- Viajar a Cuba en grupo de amigos
- Sitios para disfrutar de la naturaleza cubana
- Explorando el Abra de Canasí. Un paraíso natural en Cuba
- Actividades de naturaleza en el occidente de Cuba
- Aventura de 10 días en Cuba
- Mejor época para viajar a Cuba
- Rutas insólitas para descubrir la naturaleza en Baracoa
- Bucear en Cuba. Sitios únicos y experiencia insólita
- Vacaciones en familia en Cuba