
Ha llegado la mejor época para viajar a Cuba y se hace obligatoria una visita a su capital, La Habana.
La mejor época para visitar la mayor de las Antillas es durante los meses de invierno, que en Cuba se siente más como una primavera con sol y fresquito, que invita a recorrer las calles en bici, a visitar sus rincones más pintorescos y a dialogar con su gente.
En este artículo encontrarás:
2022, las bicis reconquistan la ciudad
La Habana está tan animada como siempre; hay un flujo dinámico y colorido de personas en calles y aceras. Desde el 2021 las bicicletas volvieron a protagonizar las escenas callejeras habaneras.

Cortesía @cubaismtravel
Entre las crisis con el combustible y el impacto del coronavirus en Cuba, los cubanos han adquirido mayor conciencia de la necesidad de adoptar un estilo de vida más responsable con el medio ambiente.
Han surgido, desde entonces, nuevos negocios que se dedican a rentar ciclos, tanto a cubanos como a extranjeros, para que se muevan a sus anchas dentro de una ciudad que se recupera, esta vez más libre de impurezas y de smog.

Cortesía @velo_cuba
Una de las formas más divertidas de movilidad que brinda esta ciudad es en bicicleta. Recorrer La Habana en bici es una de nuestras propuestas top de las actividades en Cuba en el 2022.

Cortesía @cubaismtravel
Pedalear por La Habana
HaBici, el primer sistema de bicicletas públicas en Cuba, cuenta con diferentes puntos de alquiler para hacer un tour en bicicleta por La Habana, si os animáis a pedalear la ciudad.
Una alternativa es VéloCuba, que es también una suerte de proyecto social cubano que busca el empoderamiento femenino, ya que la mayoría de las ciclistas son mujeres.

Cortesía @velo_cuba
Podéis elegir también Ebikes (bicicletas eléctricas con diseños muy ergonómicos) si queréis realizar menos esfuerzo.

Cortesía @oscar_7rojas
Una opción muy divertida y única es atravesar las estrechas callejuelas de Centro Habana y la vieja Habana en bicitaxi. Estos son los verdaderos Rápidos&Furiosos de la capital, y verlos moverse entre el tráfico y los transeúntes es asombroso.
Cubanos y bicicletas en el Período Especial
A lo largo de la década del 90 del pasado siglo, durante el Período Especial, era muy usual ver a los cubanos pedaleando por las calles.
Ante la crisis permanente con el combustible, que imponía apagones programados y limitaba el uso de autos particulares y transporte público, la bicicleta era más que un medio de transporte, era un medio de subsistencia.
Pero había mucha escasez, la mayoría de los cubanos estaba muy delgada y, como pedalear implicaba salir a buscarse la vida, la bicicleta se convirtió en un mal recordatorio de esa etapa de carencias.
Uno de los films más emblemáticos de la cinematografía cubana, Madagascar, así lo muestra en uno de sus fotogramas: un mar de pueblo en bicicleta, extenuado, tratando de sobrevivir, de “echar pa´lante”, de luchar.
El Período Especial en Cuba determinó que en la islita del Caribe las bicicletas no fueran asumidas como en Ámsterdam o París, y que se asociaran con la precariedad y la escasez.
Pero ya hay grupos de jóvenes entusiastas que buscan despojar a la bicicleta de esa maldición que la acompañó por años como signo de calamidades para muchos cubanos, y tratan de que se asuma como un transporte ecológico y saludable.
Rutas en bici desde La Habana
Las agencias de alquiler de bicicletas en Cuba ofrecen una gran variedad de recorridos que incluyen excursiones en la ciudad, rutas rurales, por reservas naturales cubanas y por senderos poco explorados cerca de La Habana.

Cortesía @guajiro_intergalactico
Las rutas son disímiles, y no sabríamos deciros cuál de todas es más interesante. Tienen diferentes niveles de intensidad y duración, según vuestra condición física y apetencias.
Dentro del centro histórico de la vieja Habana podéis realizar el recorrido colonial en bici, que alternará entre visitas a las plazas y tramos periféricos, por calles como el Paseo del Prado o el Malecón.
En la Habana Moderna podréis visitar otros sitios pintorescos, auténticos y especiales de la ciudad, que son de obligada visita, como el Bosque de la Habana o la Plaza de la Revolución.

Cortesía @oscar_7rojas
Podéis entrar en contacto con la religión afrocubana en el Callejón de Hamel; deteneros a conocer los secretos de la mafia en Cuba que atesora el Hotel Nacional, o degustar un helado en la tan famosa heladería local Coppelia.
En bici también se puede llegar a otros destinos no tan alejados de La Habana; zonas de increíble atractivo natural, donde podréis daros un chapuzón en un riachuelo después de pedalear unos kilómetros.
Habana- Artemisa. Ruta en bici hacia el Oeste
Solo 36km separan el centro de la ciudad de Tungasuk, una de las fincas agroecológicas más atractivas que hay cerca de La Habana, en Artemisa.
A pedal puro podréis llegar aquí para disfrutar de una experiencia rural que incluya trabajo voluntario en el campo con sabrosos platillos de comida criolla al estilo campesino.
También en bici se pueden recorrer los 50km que separan La Habana de la comunidad Las Terrazas, o los 84km que hay hasta Soroa, ambos paraísos naturales del Occidente cubano.
En estos sitios podréis disfrutar de variadas actividades en un entorno natural casi virgen, rodeados por manantiales y ríos de aguas cristalinas, y de flora y fauna endémicas.
Habana- Bacunayagua. Ruta en bici hacia el Este
Hacia el este, en dirección a Mayabeque, se encuentra el Abra de Canasí, un sitio muy poco explorado y con casi nula afluencia turística.
Aquí podréis vivir desde experiencias de pura adrenalina, hasta relajaros totalmente frente a su imponente paisaje natural.
Para hacer más pintoresca la travesía de los casi 69 km hasta este destino, podéis hacer una parada interesantísima en el pueblito de Hershey.
Otro punto de interés al que se puede llegar en bici desde La Habana es la Playa Jibacoa, una de las playas secretas y menos turísticas de la geografía cubana.
Y si sois verdaderamente intrépidos, amantes de las actividades de adrenalina y aventura, os recomendamos la ruta en bici hasta Bacunayagua, un encantador pueblecito de pescadores a 85km de La Habana.
Localizado en la provincia de Mayabeque y circundado por una naturaleza exuberante casi virgen, aquí encontraréis paisajes que os quitarán el aliento.
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para que te subas sobre dos ruedas y te sumerjas en su historia y su arquitectura, sino para que descubras, además, sus tradiciones, villas coloniales, sus rincones únicos de naturaleza, sus paradisíacas playas, su gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
Tour de aventura en La Habana con pura adrenalina
Viajar a Cuba en grupo de amigos
Sitios para disfrutar de la naturaleza cubana
Explorando el Abra de Canasí. Un paraíso natural en Cuba
Mejor época para viajar a Cuba
Actividades de naturaleza en el occidente de Cuba
Aventura de 10 días en Cuba
Recorrido Habana colonial
Recorrido Habana moderna
Los circuitos más populares para viajar a Cuba