En este artículo encontrarás:
La Habana: ciudad que no duerme
La vieja Habana y colonial es mundialmente reconocida por ser una ciudad que no duerme, que envuelve tanto al local como al viajero en sus experiencias únicas, en su magia frenética, de la que es imposible abstraerse.Es por esta razón que la cultura de los bares de la Habana está tan arraigada, y casi que forma parte de la idiosincrasia del habanero. ¡La historia habla por sí sola!
Fue en la esquina de la calle Obispo y Monserrate, en el bar El Floridita, que el conocido barman Constantino introdujo por primera vez en Cuba el daiquirí. Otra bebida muy popular, inventada por el corsario Francis Drake es aquella que se estuvo bebiendo en las cantinas habaneras hasta mediados del siglo XIX: el Drake, que se preparaba con aguardiente de caña de azúcar, limón y yerba buena. Posteriormente, con el uso del ron se le comenzó a llamar mojito, que se bebía, y aún hoy se bebe en la afamada Bodeguita del Medio. O el clásico bar Sloppy Joe´s por cuya barra, considerada la más larga de Cuba, pasaron innumerables bartenders que lo convirtieron en un hito de la coctelería cubana. Hemos descubierto estas fotos antiguas del Libro del Floridita del año 1939 y nos parece interesante compartir con vosotros una fotografía del bar el Floridita, y dos recetas originales del Mojito y el Daiquirí.5 mejores restaurantes con las terrazas más cool de la Habana
Para que disfrutes como un habanero más cuando vayas de copas (lo que los cubanos llaman “echarse unos buches” o “tomarse unos tragos”) te proponemos una ruta por 5 bares-restaurantes que no puedes dejar de visitar en tus viajes a Cuba. Terrazas al aire libre (rooftops), con conceptos muy modernos, aunque enclavadas en edificaciones antiguas, en las que puedes deleitarte con las maravillosas vistas y el ambiente citadino, mientras, si te atreves, te fumas un buen puro cubano después de un almuerzo criollo, contemplando un atardecer, o a la luz de la luna. Estos bares-restaurantes privados, conocidos en Cuba como paladares, no te los proponemos únicamente por la excelencia de su coctelería, allí también puedes degustar recetas criollas, platos elaborados, o tapas para maridar con los tragos. Son exponentes, en su totalidad, de una cocina cubana de vanguardia, que busca incorporar nuevos sabores y aromas a los platos más tradicionales, sin perder el sello de cubanía. Y si además te apetece sumergirte en la vida nocturna habanera, seductora y pintoresca, de la mano de guía local, te recomendamos la visita guiada “La Habana Nocturna”1 Jesús María #20
En el #20 de una pintoresca calle de la vieja Habana se encuentra el primer restaurante de nuestra ruta, Jesús María 20. Como parte del proyecto comunitario San Isidro Distrito de Arte, –cuyo propósito es reanimar tanto a nivel urbano como cultural el consejo popular del mismo nombre– este negocio local se ha sumado a la iniciativa y hoy se erige también como una galería abierta de tres pisos en la que coloridos grafitis se combinan con buena música, rica cocina y excelentes tragos, para crear uno de los ambientes más desenfadados y cool de la ciudad.
Deléitate con uno de sus espectaculares daiquirís de maracuyá, muy refrescantes y sabrosos; los puedes acompañar con algunas de sus tapas más populares: ceviche y totopos, que con la salsa picante-agridulce que preparan allí ¡hará explotar tus sentidos! Ver la tarde caer en esta azotea habanera, mientras escuchas el mejor jazz cubano en vivo es una experiencia imperdible.2 El del Frente
El bar- restaurante El del Frente se sale de lo común. Su vibra newyorkina contrasta armoniosamente con su decoración estilo art-decó, y con el bullicio de la Calle O´Reilly, en la que se ubica, convirtiéndolo en un universo ecléctico en el que perdemos la noción del tiempo y el espacio, y donde solo queremos -“¡¡¡otro trago, cantinero!!!”
Ver cómo se preparan unos de los mejores daiquirís, mojitos y gin&tonics de la ciudad es un verdadero espectáculo; es una barra en movimiento, con dinamismo, con swing, como el ambiente de esta terraza. Aunque cada trago acabado es una verdadera obra de arte que deleita el paladar y achispa nuestros sentidos, recomendamos especialmente la Michelada y el Bloody Mary. Los podrás acompañar con las crujientes chicharritas (chips) de plátano con la salsa que sirven por la casa.3 Al Carbón
Seguro este nombre ya lo has escuchado…pues este restaurante, aunque con otro concepto, es también creación de Iván&Justo –los que elevaron aún más su prestigio a nivel internacional después de que los reyes de España, Felipe y Letizia, escogieran Al Carbón para uno de sus almuerzos en La Habana, en noviembre del 2019.
Está ubicado en una antigua mansión del siglo XVIII, justo en la esquina de las calles Chacón y Aguacate. Ahora Al Carbón cuenta con una terraza maravillosamente acogedora. Reconocido por su delicioso lechoncito asado, su ajiaco criollo, o su ensalada de cangrejo. El restaurante ofrece en su terraza buena música, excelentes vistas hacia el Museo de la Revolución o la Iglesia del Santo Ángel Custodio. También tragos excepcionalmente preparados, como Sórpréndeme, un cóctel especial que solo podrás disfrutar aquí. Está preparado a base de miel, jenjibre, jugo de naranja, Havana Club 7 años, gotas de angostura y el toque especial del ahumado. No dejes de pasarte por aquí, para que disfrutes de esta deliciosa bebida en un ambiente vintage y rodeado de la impresionante arquitectura histórica habanera.
Terraza de Al carbon. Foto ORIGINAL
4 La Guarida
Si aún no has visto el afamado filme cubano Fresa y Chocolate (1993), ¡ya es hora! Es una recomendación más que te hacemos para que vivas a plenitud tu experiencia en este maravilloso lugar.
La que es, sin duda, la «paladar» cubana más famosa internacionalmente, se ubica en el solar (vivienda multifamiliar) de la calle Concordia. Allí se rodó la película que te mencionamos antes. Ostenta una majestuosidad de antaño, mezclada con el encanto de la decadencia que le imprimió la década del 90 a esta mansión de 1917. Asimismo, posee una la elegancia natural en sus espacios interiores. Por todo ello, es considerada una joya. La terraza de La Guarida abrió en el 2014, para ofrecer un concepto diferente al del restaurante gourmet que se ubica en el piso de abajo, y aprovechando la vista de 360º que se aprecia de Centro Habana, desde un cómodo sofá de lounge goza de la vibra de este sitio. En él, estrellas como Madonna, Robert De Niro o Rihanna han degustado innovadores cocteles…. No te pierdas el famoso y sensacional trago de la casa: La Mansión (preparado con jugo de limón, sirope de azúcar, piña, melocotón, hojas de hierba buena, pimienta molida y…Havana Club 7 años!) Terraza ideal para tomar fotos hermosas y originales!
Terraza de la Guarida. Foto ORIGINAL
5 El Cocinero
En el paisaje de la Habana moderna se alza un símbolo inconfundible: la chimenea de El Cocinero, el bar-restaurante número #5 de nuestra ruta, que se emplaza en lo que fuera antiguamente una fábrica de aceite.
Una coincidencia que nos viene de maravilla es que está justo al lado de la Fábrica de Arte Cubano (FAC). Así pues, puedes pensar en combinar esta inmensa galería, donde se expone lo que más vale y brilla del arte contemporáneo nacional, con la electrizante rooftop de El cocinero. Escucharás ritmos pop y música house, rodeado de jóvenes que salen a divertirse y a disfrutar a tope de la noche habanera. Te encontrarás muy a gusto en esta terraza tan chic. Un trago que nos encanta de este sitio, y que queremos compartir especialmente contigo es el Dark&Stormy, que lleva ron Havana Club 7 años, sirope de jengibre, zumo de limón, hierba buena y para finalizar un splash de agua tónica. Ideal para maridar con sus empanadillas al horno, tacos de cordero, costillitas de cerdo al carbón o con la picada del día.
Terraza de El cocinero. Foto ORIGINAL
¿Quieres viajar a Cuba?
Así que si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida a Cuba que montamos con gran placer y esmero en nuestra agencia de viajes a Cuba especializada, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones, te recomendamos pasar al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, no te olvides de visitar estas cinco terrazas donde la brisa habanera –mezclada con las notas de la mejor música en vivo, o con temas tradicionales de la vitrola cubana– te hará enamorarte de la vibra de esta ciudad, como si estuvieras viviendo una interminable luna de miel en Cuba.
Mucha Salud!Quizás te interese:
- 5 restaurantes con arte en Cuba que te sorprenderán
- Los mejores restaurantes en La Habana con cocina fusión de autor
- Los mejores restaurantes de La Habana donde comer bien, bonito y barato
- Los bares clásicos más famosos de La Habana
- La revolución LGTBQ en Cuba: rincones en La Habana para el turismo gay friendly
- Un fin de semana en La Habana insuperable
- Visitar Cuba: Top ciudades coloniales
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0