San Isidro, el mejor rincón de arte urbano en La Habana
La Habana es un símbolo vivo de eclecticismo, de la mezcla cultural, de tradición y modernidad, que es lo que la hace tan especial para todos nosotros. Es innegable que la vieja Habana tiene su magia; tanto para los que ya la han visitado como para aquellos que solo la conocen por fotos que les hemos compartido es una urbe llena de sorpresas.Pero La Habana es mucho más que una imagen romántica para experiencias en pareja; es una ciudad activa, en movimiento, en la que se respira historia, arte, arquitectura y buena música.
Para tomarle la temperatura a la vida artística habanera puedes visitar museos, coincidir con alguna de las Bienales de Arte de La Habana, o pasar una noche a la Fábrica de Arte Cubano, espacio que aglutina lo que más vale y brilla del arte contemporáneo de la isla. Pero esta vez te animamos a que te aventures a caminar por la ciudad y a perderte por sus calles más recónditas, para que puedas descubrir la verdadera esencia que atesora actualmente la capital.
De entre las tantas cosas que puedes ver si viajas a La Habana , así como de entre las múltiples visitas guiadas temáticas que nos gusta proponer en esta ciudad en constante ebullición cultural (como, por ejemplo, rutas de fotografía o ruta de artes visuales por la Habana Vieja), te proponemos hoy una experiencia súper interesante y original para descubrir auténtico arte urbano: una visita a San Isidro, uno de los barrios más antiguos de La Habana que se ha transformado en un increíble Distrito de Arte.
San Isidro Distrito de Arte
San Isidro es un barrio donde el arte, literalmente, desborda los espacios. Te invitamos a que te adentres en una fabulosa comunidad donde podrás dialogar abierta y plácidamente con sus habitantes, escuchar sus historias o ver cómo se mueven en su vida diaria dentro de un distrito que está lleno de arte por doquier.
Te invitamos a hacer el recorrido con un guía local especializado licenciado en bellas artes que ha participado en este singular proyecto y que colabora con nuestra agencia de viajes personalizados a Cuba, para que no te pierdas ni un detalle de la interesante historia y cultura que aquí se despliega.
El distrito de San Isidro está muy cerca de los muelles y del circuito de plazas coloniales del casco histórico de la ciudad. Era uno de los puntos más famosos de prostitución a inicios del siglo XX. Aquí vivió y murió Alberto Yarini, el proxeneta más reconocido de la historia cubana.
En septiembre del año 2016, el afamado artista cubano Jorge Perugorría decide reanimar esta barriada, y convertirla en un espacio urbano donde confluyera el street art con otras manifestaciones artísticas. Con la inauguración de la Galería Taller Gorría (GTG), se convirtió en el principal impulsor del proyecto comunitario San Isidro Distrito de Arte.Según Adán Perugorría, hijo del artista a cargo de la GTG: “la idea es convertir a San Isidro en un SoHo de arte contemporáneo. Que la gente pueda caminar y ver el arte en la calle”. Y nunca mejor dicho, el barrio es hoy una galería a cielo abierto llena de colores y dinamismo.
Movida cultural alternativa e inclusiva
Como iniciativa del proyecto se han celebrado ya tres Festivales de Arte Comunitario. En ellos, tanto los visitantes como la propia comunidad han podido disfrutar de danza, performance, arte urbano y música. En estos festivales confluyen artistas de todas partes del mundo.Algunos han dejado su huella a través del grafiti en las paredes de San Isidro, como el grafitero estadounidense Abstrk –quien se ha enamorado locamente de La Habana y de este barrio–, el neoyorkino Stephen Palladino, Paola Delfín (mexicana), Caratoes (Bélgica) o Mr. Myl (muralista cubano).
Otros artistas cubanos –que están arrasando en el panorama musical contemporáneo a nivel internacional– han ofrecido conciertos en vivo en su inconfundible Parque de la Ceiba. Así, cierran las noches del festival por todo lo alto: Real Project, Nube Roja, Alain Pérez, Dayme Arocena y Cimafunk. La reconocida marca Clandestina se une también en cada festival con su proyecto “Dame tu pulóver”. Mediante él, imprimen sus originales diseños (en este caso Actually, I´m in San Isidro) a todo el que quiera llevar su camiseta. Hoy, San Isidro D.A. cuenta con diversos espacios que confluyen alrededor del proyecto: la GTG como impulsor del proyecto y sitio de exhibición por excelencia.A su idea se unieron también otros negocios, de iniciativa privada, que se emplazan en esta misma zona: el restaurante Jesús María #20, con una de las terrazas más cool de la Habana, el restaurante Yarini Habana, en el magnífico rooftop de la GTG, con hermosas vistas al Capitolio; la galería El Artista, que no está en funcionamiento desde el año 2019, la tienda de estética afrocubana Beyond Roots.
Además, encontrarás la tienda “El Método Moderno”, con un ambiente vintage. En ella se comercializan objetos antiguos relativos al vínculo de Cuba con la antigua Unión Soviética y los EE.UU.
San Isidro también se convierte en escenario de acciones socioculturales innovadoras. En este caso, ha acogido calurosamente la iniciativa de activismo social de la artista Cucu Diamante de celebrar el Festival de la Mujer 7 Palabras. Estas palabras serían: No a la violencia contra la mujer. Con la GTG como núcleo, en sus tres ediciones este festival ha llevado mensajes de apoyo, inspiración, enseñanza y empoderamiento a la comunidad, y sobre todo a sus mujeres, a través del arte.
En nuestra sección de Cultura del Blog te iremos actualizando periódicamente sobre las exposiciones, conciertos y otras actividades que tengan lugar en Cuba mes a mes, así como en este distrito mágico de la vieja Habana. ¡¡Quién sabe si estés de suerte y tu viaje a Cuba coincida con uno de sus Festivales de Arte Comunitario!!
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para conocer sus calles más interesantes y atractivas, sino también para relajarte y tomar el sol en sus playas más hermosas y rincones naturales menos explorados, para que te sumerjas en su historia y su arquitectura únicas.
Te invitamos a descubrir además sus tradiciones, sus villas coloniales más antiguas, los mejores alojamientos, sus sitios únicos de naturaleza, su excelente gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
- Ciudades coloniales emblemáticas
- Libros clásicos cubanos
- Cursos y talleres en Cuba
- Turismo solidario. Proyectos comunitarios en Cuba
- Sitios para disfrutar de la naturaleza cubana
- Aventura de 10 días en Cuba
- Mejor época para viajar a Cuba
- Vacaciones en familia en Cuba
¡Hasta pronto!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0