Esta es una pregunta que muchos de vosotros nos planteáis la primera vez que viajáis a Cuba, y nuestra respuesta siempre es ¡¡Sí!! es seguro viajar a Cuba y vamos a explicaros los motivos y de paso daros algunos consejos para viajar a Cuba.
¿Es seguro viajar a Cuba?
La isla de Cuba posee innumerables atractivos que la han convertido en uno de los destinos más visitados de Latinoamérica y el Caribe. La historia de sus ciudades coloniales; el arte y la arquitectura de La Habana, Cienfuegos o Trinidad; sus asombrosos paisajes naturales; las experiencias únicas de aventura en la naturaleza menos explorada; sus playas paradisíacas; su sabrosa comida típica criolla y la amabilidad y hospitalidad de su pueblo son la mejor garantía de una experiencia inolvidable.
Cuba presenta el índice más bajo de criminalidad de América Latina
Cuba mantiene un índice muy bajo de delincuencia, ya que los cubanos son muy pacíficos y amistosos. Según la plataforma Numbeo, base de datos mundial sobre tasas de delincuencia percibidas, la nación caribeña presenta el más bajo índice de criminalidad de la región del Caribe y América Latina, con un 29,02 sobre 100 en 2020
A esto se suma que el consumo de drogas es un delito fuertemente penado en la isla. También la agresión o actos de violencia contra cualquier turista. Todo esto, unido a la vigilancia efectiva que mantienen los agentes del orden, hace que en todas las provincias de Cuba se respire un ambiente de seguridad.
Probablemente los famosos y cuestionados «Comités de Defensa de la Revolución» –especie de asociación de vecinos para la vigilancia, pero con poder real– se han mantenido durante largo tiempo como guardianes del barrio, atajando de forma temprana los grupos de delincuentes.
Seguridad reconocida y premiada
Por estos, y otros motivos, Cuba recibió en el año 2018 el Premio Excelencia como destino más seguro, en la XXXVIII Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid.
La embajadora de Cuba en Canadá, Josefina Vidal, afirmó en septiembre de este año: “Cuba ha sido y sigue siendo un destino seguro para los turistas de todo el mundo, incluyendo a los canadienses, quienes históricamente han demostrado su preferencia por una isla que les ofrece, no solo bellezas naturales, una rica cultura y un pueblo cálido y acogedor, sino seguridad.”
Por otro lado, el pasado mes de octubre, durante un evento promocional en Shanghái, China, se destacaron las fortalezas y atractivos de Cuba para el turismo de salud, por el crecimiento de los avances científicos en la medicina cubana, el trato humano de los profesionales del ramo y la relación calidad-precio.Todos los turistas son recibidos con gran hospitalidad
Te podemos asegurar que pasear por las calles de la Habana te hará sentir mucho más seguro que en Madrid u otra capital del mundo.
Esto es así incluso después de las inéditas protestas del 11 de julio que dieron la vuelta al mundo, pues realmente no parece que la situación de paz social haya cambiado después de aquellos hechos.
En general, turistas de todas las nacionalidades reciben el calor y la amabilidad de los cubanos sin distinción. Algunos turistas de U.S.A. creen erróneamente que por el hecho de ser americanos serán peor tratados en Cuba. Pero nada más lejos de la realidad. No tenéis más que preguntar a cualquier norteamericano que haya visitado la isla. Los cubanos están deseando ver llegar americanos, pues Cuba vive principalmente del turismo. Es lógico, pues, pensar que no van a rechazar a los turistas de un país con potencial de convertirse en el principal emisor de turismo hacia la isla.
Si eres de los que les gusta levantarse a hacer jogging bien temprano en la mañana. O bien, si prefieres caminar en las noches para explorar las calles cubanas y experimentar su inigualable vibra nocturna, en Cuba podrás sentirte libre de hacer ambas actividades, sin que corras riesgo alguno. Nosotros podemos afirmar por experiencia propia que nos sentimos más seguros paseando por la noche por la Habana que por ejemplo por Madrid. Además desde nuestra agencia CubaUnique de viajes personalizados a Cuba, ponemos siempre a disposición de nuestros clientes un teléfono móvil con línea cubana y contacto directo con un coordinador de viajes local que estará pendiente de cualquier necesidad e imprevisto que pudiera surgiros.¿Se ha implementado un protocolo post-COVID-19 en la isla?
Desde la apertura de fronteras en noviembre la tercera ola ha llegado con más fuerza a Cuba con altas tasas de incidencia acumulada. Datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Estas cifras deben mejorarse conforme la vacunación masiva avance en la isla. Cuba ha desarrollados sus propias vacunas, 5 candidatos vacunales, tres de ellos ya autorizados que comenzaron a distribuirse entre la población en el mes de marzo: Abdala (eficacia 92,8% con 3 dosis), Soberana 2 (91,2% con 2 dosis y una tercera de Soberana Plus).
El Ministerio de Turismo ha trabajado arduamente para que se cumplan en todos los hoteles y casas particulares cubanas los estándares de higiene y seguridad, a partir de lo que dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todos los alojamientos, restaurantes, paladares y servicios destinados al turismo siguen manteniendo su encanto y atractivo. Pero ahora son mucho más seguros y enfocados en la protección de clientes y trabajadores.
Se aplican con mucho rigor los protocolos sanitarios y todas las instalaciones se han adecuado para respetar las medidas de distanciamiento social; el personal cuenta con medios de protección como mascarillas, guantes y desinfectante.¿Qué documentos debes presentar para viajar a Cuba?
- Pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses desde la entrada a Cuba,
- Visado turístico (documento obligatorio para todo ciudadano no nacido en el país. A partir de la fecha de su llegada a Cuba su permiso de estancia es de 30 días) . En su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes. Ha de estar acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia.
¿Viajas a Cuba desde España?
Si eres español te ofrecemos información más detallada en este post sobre vuelos y cuándo se podrá viajar a Cuba desde España.
¿Los norteamericanos pueden viajar a Cuba?
Los norteamericanos son bienvenidos en Cuba. Sin embargo, el Departamento de Asuntos Exteriores ha expedido licencias generales para unas categorías de viaje restringidas. Aquí puedes encontrar toda la información sobre los requisitos de entrada.
¿Viajas a Cuba desde Canadá?
Los ciudadanos de Canadá con pasaporte válido de este país o los residentes permanentes en ese pais (que así lo acrediten), no necesitan visado para entrar en Cuba. Pueden viajar con su pasaporte (o su tarjeta de residente permanente) y su tarjeta de turista facilitada generalmente por los operadores de viajes o aerolíneas en el momento de la facturación. También se puede conseguir en las oficinas del gobierno cubano en Canadá.
Es importante que sepas que los pasaportes canadienses deberían tener vigencia mínina de una semana después de la fecha de retorno.¿Qué consejos damos para viajar a Cuba de forma segura?
Siempre recomendamos llevar contratado un seguro de aventura con alta cobertura médica para viajar con total tranquilidad. Consulta aquí por qué es importante contratar un buen seguro de viajes para viajar a Cuba.
¿Cuál es la mejor manera de organizar un viaje a la isla de Cuba?
¿Qué hacer y qué ver en Cuba?
¿Dónde alojarse en Cuba?
¿Cuáles son los mejores restaurantes y bares de Cuba?

Restaurante la Guarida
¿Qué tipo de transporte elegir?
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0