
En este artículo encontrarás:
¿POR QUÉ VIAJAR A CUBA EN EL 2022?
No hay duda de que Cuba es una isla que no deja indiferente; de alguna forma fascina y conmueve por igual al viajero.
Cuba es conocida por sus maravillosas playas y cayos de arena fina con aguas de color turquesa, pero la isla cuenta además con un amplio patrimonio arquitectónico y exuberantes paisajes naturales que permiten realizar múltiples actividades de ecoturismo y navegación.
Parques nacionales, reservas ecológicas y de la biosfera, sistemas cavernarios, arrecifes de coral para practicar buceo, asombrosos ecosistemas con cascadas de agua y manantiales, macizos montañosos, etc. Su flora y su fauna son también dignas de observación.

CruzdelCueto-Photography
Cuba es ante todo riqueza cultural, un lugar donde disfrutar de su historia, de su arte pictórico y la artesanía, de su fotografía, música, salsa, ballet, teatro, cine, de todos sus festivales culturales y, cómo no, de sus productos con más sabor cubano como el ron, el tabaco, el café y la caña de azúcar.
Pero lo mejor de Cuba no es su riqueza cultural o natural, sino la calidad humana de su gente. Cuba está repleta de personas acogedoras, amables, alegres, en las que solo ves sonrisas y optimismo. Y ese es el gran patrimonio de Cuba, déjate llevar, conversa con ellos y crece a nivel humano, será el mejor recuerdo que te lleves del viaje.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE CUBA PARA EL TURISMO
Para un país como Cuba, con una crisis económica estructural que depende en gran medida de la entrada de divisas del turismo, el cierre de fronteras durante dos años por la pandemia ha venido a agudizar la precariedad y escasez de suministros en la isla.
La entrada de turistas, no obstante, continúa creciendo a buen ritmo, si bien todavía por debajo de cifras anteriores a la pandemia. Tras un aumento del 56 % del número de visitantes en Cuba en diciembre de 2021, según datos del Banco Central, se estima que Cuba recibiría alrededor de 2,5 millones de visitantes en 2022.
A pesar de que la situación actual es peor que en otros momentos, en Cuba siempre han habido períodos de más o menos escasez de suministros que se han sorteado bien para el turismo.
Cuba post pandemia
Durante el azote de la pandemia a nivel global, el gobierno cubano mantuvo un control muy efectivo de la COVID-19, por lo que el impacto del coronavirus en Cuba fue relativamente bajo en comparación con muchos de los países de su entorno y Europa.
Cuba ha desarrollado sus propias vacunas: 5 candidatos vacunales, tres de ellos autorizados: Abdala (eficacia 92,8% con 3 dosis), Soberana 2 (91,2% con 2 dosis y una tercera de Soberana Plus).
El Ministerio de Turismo ha trabajado arduamente para que se cumplan en todos los hoteles y casas particulares cubanas los estándares de higiene y seguridad, a partir de lo que dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A día de hoy ya no hay limitaciones para entrar al país e incluso se ha eliminado el uso de mascarillas en todos los lugares públicos.
Escasez de suministros
El problema de suministros en Cuba está provocando no solo la escasez de algunos alimentos, sino incluso de productos básicos.
En las instalaciones hoteleras los buffets no están surtidos de todo tipo de alimentos y puede que falten algunos productos como la leche; no obstante, no podría afirmarse que los viajeros pasan hambre en Cuba, al contrario, siempre manifiestan que en los resorts hay poca variedad, pero copiosas raciones. Esto contrasta con la interesante y variada oferta de platillos en las paladares cubanas.
Apagones programados
Los problemas energéticos no han sido todavía solucionados en la isla y es habitual encontrarse con situaciones de cortes intermitentes de luz que pueden afectar al viajero, fundamentalmente por la falta de aire acondicionado en su alojamiento.
La falta de capacidad energética también puede afectar la programación de conciertos, teatros o, incluso, los horarios de apertura y cierre de restaurantes y bares.
Además, la escasez de combustible ha afectado en gran medida la disponibilidad del transporte público y privado, por lo que recomendamos viajar siempre con taxis oficiales, previamente contratados, que además de conocer bien el sistema nacional de carreteras, saben dónde repostar.
Protestas callejeras pacíficas
Desde el 11 de julio del 2021, cuando en Cuba se dio un estallido social, en la isla se respira tranquilidad, pero sigue latente el descontento popular.
Los apagones que afectan actualmente a gran parte de la población son motivo de protestas pacíficas, sobre todo en zonas del interior del país. El pueblo cubano se reúne en calles y plazas con la esperanza de que les restituyan el servicio eléctrico.
¿CÓMO VIVE EL VIAJERO LA SITUACIÓN ACTUAL DE CUBA?
La experiencia es, en general, muy satisfactoria, pues a pesar de no poder abstraerse de la situación real del país, el turista realmente viaja “entre algodones”.
En estos momentos se puede recorrer la isla con calma y sin el agobio del turismo masivo, pues además de una menor entrada de turistas, tampoco están llegando cruceros a Cuba.
Sin duda los ritmos son más lentos y los estándares de calidad no son siempre acordes al precio pagado, pero no porque el personal de servicio realice mal su trabajo, sino porque en la mayoría de los casos no cuenta con los medios.
Os aseguramos que los cubanos hacen lo que pueden e intentan dar lo mejor de sí mismos, pero si no existen los medios no siempre pueden “inventar”, como ellos dicen. Realmente hacen más de lo que haríamos cualquiera, sobre todo si tenéis en cuenta que el salario medio es de unos 30 dólares y que, como podréis comprobar, los precios no son en absoluto económicos.
Lo que es importante es saber con antelación lo que vais a encontraros en Cuba. Si lo que buscáis es super lujo este, probablemente, no sea vuestro destino soñado, aunque hay lugares de muy alto confort y cada vez son más los hoteles y casas privadas boutique que brindan servicios de excelencia.
Además, es fundamental que os dejéis guiar y asesorar por expertos que conozcan la situación de Cuba y la mejor manera de sortear las dificultades actuales. Por ejemplo, los alojamientos que cuentan con plantas eléctricas o medios alternativos para los apagones, los restaurantes que, a pesar de las carencias de alimentos mantienen una excelente oferta y servicio, etc.
Cuba es para disfrutarla y mirar más allá: sus infinitos contrastes entre decadencia y majestuosidad, barrios enteros enterrados en el olvido junto a edificios coloniales perfectamente restaurados, y todo impregnado de sus inconfundibles colores, olores y sabores, siempre brinda experiencias únicas y enriquecedoras a los que deciden dejarse seducir por sus encantos.
En palabras de uno de nuestros viajeros: “El espíritu, la personalidad y el alma de [Cuba] seducen hasta el punto de enamorar. Su imagen icónica, el sentimiento y la pasión que transmite, te marca para siempre como un permanente y profundo tatuaje dibujado con mimo en el corazón. Viajar y vivir [Cuba] es una auténtica experiencia, la dura lucha diaria por la vida es convertida en sonrisas, alegría, color y música para subsistir.”
¿QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A CUBA EN EL 2022?
Monedas y tarjetas de crédito
El 1 de enero de 2021 se inició la unificación monetaria en Cuba con la retirada de la circulación del Peso Convertible (CUC). Actualmente circula una única moneda: el Peso Cubano (CUP), con una tasa de cambio oficial de 119,69 pesos CUP por 1 euro.
La inflación en el país ha elevado los precios hasta tal punto que el cambio en la calle puede llegar hasta 180 CUP por 1 euro, pero esto no es oficial y es sancionable.
No obstante, los cubanos ofrecen también sus servicios en dólares, euros y libras, o MLC (moneda libremente convertible) por lo que podréis pagar además en esas monedas sin ningún inconveniente.
¿Dónde cambiar dinero?
Una vez en Cuba, podéis cambiar en una Cadeca, en un Banco cubano, en los hoteles o en vuestro alojamiento privado.
Podéis encontraros que los propietarios de casas particulares de renta os ofrecen mejores tasas de cambio, pues les interesa adquirir moneda extranjera, en ese caso pudiera ser más ventajoso para vosotros, si bien observar bien el tipo de cambio que os ofrecen.
¿Qué moneda utilizar?
Nuestro consejo es pagar todo lo que sea posible en euros, pero siempre valorar el tipo de cambio, por si fuera más ventajoso pagar en CUP.
En todas partes se puede pagar también en CUP, si bien normalmente os será más beneficioso al cambio pagar en divisa extranjera, menos en dólares, que ya no circulan.
En todos los negocios particulares como paladares, cafeterías, taxis, casas particulares, etc. se puede pagar en divisa extranjera, pero siempre acordando con antelación la tasa de cambio, que no siempre será la oficial.
Comprobaréis que es realmente una locura lo que está sucediendo en Cuba con las fluctuaciones en la calle del cambio, pero esto casi siempre juega a vuestro favor.
En el caso de los negocios estatales como hoteles, transporte estatal interprovincial, restaurantes, etc. no en todos ellos se aceptan divisas en efectivo, y si lo hacen siempre es con la tasa de cambio oficial, también aquí se puede pagar con tarjeta MLC, o tarjeta de crédito extranjera, siempre y cuando tengan dispositivos de cobro habilitados.
Actualmente, en muchos hoteles estatales se está imponiendo la obligatoriedad de pagar con tarjeta, tanto las reservaciones como los servicios (tiendas, restaurantes, cafeterías).
Los únicos lugares donde NO se puede pagar en efectivo con moneda extranjera es en los mercados de Cuba conocidos como “tiendas en MLC (moneda libremente convertible)”. En ellos solo se puede pagar mediante tarjetas VISA o MASTERCARD o con las tarjetas adquiridas en Cuba en MLC.
OJO! no llevar tarjetas emitidas por bancos americanos, pues no se aceptan.
¡Cuba es un destino seguro!
Cuba mantiene un índice muy bajo de delincuencia, ya que los cubanos son muy pacíficos y amistosos. No lo decimos solo nosotros, según la plataforma Numbeo, base de datos mundial sobre tasas de delincuencia percibidas, la nación caribeña presenta el más bajo índice de criminalidad de la región del Caribe y América Latina.
Por estos, y otros motivos, Cuba recibió en el año 2018 el Premio Excelencia como destino más seguro, en la XXXVIII Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid.
En general, turistas de todas las nacionalidades reciben el calor y la amabilidad de los cubanos sin distinción.
Tanto si eres de los que les gusta levantarse a hacer jogging bien temprano en la mañana, o si prefieres caminar en las noches para explorar las calles cubanas y experimentar su inigualable vibra nocturna, en Cuba podrás sentirte libre de hacer ambas actividades, sin que corras riesgo alguno.
Viajar a Cuba sigue siendo una experiencia maravillosa llena de contrastes y humanidad ¡y de esto no tenemos la menor duda!
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
Ciudades coloniales cubanas más emblemáticas
15 cosas que ver si viajas a La Habana, Cuba
Alojamientos exclusivos para viajar en pareja a Cuba
Casas particulares en Cuba
City Tour Habana colonial
Circuito Cuba en 10 días
Arte y arquitectura que ver en La Habana
Consejos para viajar a Cuba sin complicaciones
¡Hasta pronto!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez
0