Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
Comprar artesanía local puede resultar una buena elección para un regalo. En Cuba la artesanía tiene una trayectoria muy sólida. La cerámica artística ha ganado espacio dentro de la producción visual, mientras que la vertiente más comercial alcanza igualmente altos valores estéticos y utilitarios. Un guía cubano artesano te guiará por los hornos de la ciudad, de su mano conocerás proyectos artísticos que abarcan desde comunidades urbanas a talleres de artesanos para conocer desde adentro las técnicas de producción artesanal. Artesanía artística y de calidad que no puede faltar en la maleta de regreso y que va más allá de los típicos suvenirs de madera a los que estamos acostumbrados en las tiendas para turistas en Cuba.
El surgimiento de la cerámica cubana contemporánea puede establecerse sobre la década de los 40 del siglo XX, cuando dos médicos llamados Ramírez Corría y Rodríguez de la Cruz adquirieron un antiguo taller de objetos utilitarios en Santiago de las Vegas para la producción artística de cerámica.
Hacia 1950 logró regularizarse la producción de la cerámica artística en Cuba, cuando Rodríguez de la Cruz invitó a reconocidos pintores cubanos -Amelia Peláez, Wifredo Lam, René Portocarrero y Mariano Rodríguez- a decorar vasijas elaboradas por experimentados artesanos bajo su orientación. De esta forma nace la cerámica cubana contemporánea, cuyo desarrollo ha estado alcanzando una fuerza notable en los últimos tiempos.
La ruta comienza con la visita a la Casa-Estudio de José Fuster, en Jaimanitas. Allí conoceremos la obra maestra del ceramista, dibujante, pintor y grabador cubano José Antonio Rodríguez Fuster. Dicho ceramista ha creado “Fusterlandia”, un proyecto creativo en el que durante 25 años ha revivido las fachadas de más de 80 edificios. Nos moveremos por una especie de Parc Güell a lo cubano, absolutamente fascinante. Recorrer sus tranquilas calles será una experiencia surrealista y psicodélica. Allí podremos conocer al Gaudí cubano, epíteto con el que es identificado; nos adentraremos en su templo principal, la casa del patriarca, un edificio de cuatro plantas plagado de todo tipo de murales y esculturas. Conoceremos el universo pintoresco de Fuster, vírgenes, banderas de Cuba, palmeras, animales y figuras humanas como el hombre de rostro picassiano que abierto de brazos corona la azotea de su casa.
Posteriormente nos trasladaremos hasta el estudio personal de una de las grandes escultoras, muralistas y pintoras del panorama artístico cubano contemporáneo. Nos referimos a Beatriz Sala Santacana, ceramista también de formación autodidacta, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En el Taller de Beatriz Sala Santacana, extensión orgánica de su mismo espíritu creativo, podremos dialogar directamente con la artista y conocer su trayectoria. Allí se trabaja en varios soportes, desde esculturas de metal a pinturas sobre lienzo, siendo la cerámica el elemento principal de su obra. Se imponen la presencia de texturas y colores, los espacios abiertos, la luz natural y la nobleza del barro, un espacio idóneo para corroborar cómo la cerámica ha adquirido relevancia dentro del panorama artístico cubano, pasando de una manifestación menor hasta el lugar cimero donde se encuentra posicionada hoy día.
La próxima parada será en el estudio de David Velázquez Torres, un ceramista joven pero consagrado dentro del ámbito de la cerámica en Cuba. Hijo del reconocido ceramista cubano Fernando Velázquez Vigil, el trabajo con el barro era algo que David veía diariamente en el taller de su padre. Por lo que con esta visita a su taller nos adentramos en las particularidades de una familia de ceramistas que ha mantenido el oficio del trabajo con el barro como un legado. De la mano de David conoceremos no solo la historia familiar, sino que podremos apreciar su estilo creativo, marcado por la vinculación de la cerámica con la pintura. El artista aprovecha esa fructífera retroalimentación entre la una y la otra para proponer obras desde una postura militante y sumamente cuestionadora.
Tras la visita a los talleres de los artistas nos dirigiremos hasta una de las instituciones más importantes dedicadas a atesorar el patrimonio artesanal. Nos referimos al Museo de la Cerámica, donde tendremos la oportunidad de ver concentradas en un único espacio aquellas piezas más relevantes de la cerámica que desde los años 50. Recorreremos el inmueble de la mano de nuestro guía, quien nos irá explicando las piezas que allí se coleccionan, así como los principales exponentes que alberga la institución. Disfrutaremos de un espacio donde conviven armoniosamente vasos, platos, instalaciones, esculturas elementos artísticos y utilitarios que dan fe de cómo se ha desarrollado el trabajo con el barro en la isla.
Y para complacer los gustos y antojos la Feria de Artesanía San José casi cierra nuestro recorrido. Sus naves, repletas de objetos artesanales, son el espacio idóneo para comprar cuanto deseen. Además, su ubicación estratégica, construida sobre un espigón, a la orilla de la bahía habanera, nos permite deleitarnos la vista. Allí podemos adquirir desde lienzos de nuevos pintores y reproducciones de paisajes cubanos, históricas y contemporáneas fotografías, esculturas, prendas textiles y bordados, orfebrería; hasta artículos afrocubanos, artesanía con cuero y sombreros típicos cubanos. Luego, será el momento idóneo para degustar una cerveza bien fría en la Cervecería del Puerto de La Habana, ubicada en el muelle, justo al lado de la feria, disfrutando de una hermosa vista a la bahía habanera.
Durante el recorrido, no dejes la oportunidad de visitar:
Para almorzar pararemos en una «paladar» en el centro histórico, donde podrá degustar una excelente comida fusión tradicional cubana.
Recomendaciones:
Todas las excursiones privadas y city tours se pueden modificar y adaptar a las necesidades del cliente.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com