Visita a la Habana Vieja, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, de la mano de una guía turística independiente, filóloga y profesora de Literatura en la Universidad de la Habana.
Se trata de un itinerario cuidadosamente diseñado para conocer los lugares con más encanto de la Habana colonial, con un variado recorrido a pie y en transportes típicos cubanos por las principales calles y plazas del casco histórico, con paradas en tránsito en lugares muy escogidos: desde edificios históricos a una selección de cafés, galerías de arte y tiendas de diseño cubano fuera de los circuitos más convencionales.
El recorrido incluye almuerzo y visita al Parque Histórico Militar Morro Cabaña, para disfrutar de las vistas más espectaculares de la Habana.
Si quieres conocer La Habana, te proponemos que comiences por un recorrido hacia sus raíces, hacia su historia fundacional a orillas de una bahía llena de leyendas y encanto.
Para los amantes de las historias y los orígenes no existe la posibilidad de visitar La Habana sin recorrer sus principales edificaciones coloniales. Civiles, militares y religiosos, los inmuebles que de etapas pasadas hoy perviven dan fe de una ciudad que se resiste al paso del tiempo, y la convierten, probablemente, en la ciudad colonial más auténtica de América.
A diferencia del resto de las ciudades coloniales del país, La Habana no siguió el patrón que regía la vida de las villas en torno a una plaza o parque, sino que se estructuró en cuatro plazas principales, con diversas funciones: militar (Plaza de Armas), comercial (Plaza de San Francisco de Asís), social (Plaza Vieja) y religiosa (Plaza de La Catedral).
Dichas plazas son puntos que dibujan el camino a recorrer, un mapa que superpone tradición y la más cotidiana realidad. Su encuentro nunca viene separado del descubrimiento de la vida que se esconde en las angostas calles que desembocan en ellas; unas llenas de música y bullicio, otras más solitarias y misteriosas.
El punto de partida de nuestro recorrido por La Habana colonial se localiza en una de las principales avenidas que comunica los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja. Hablamos de la calle Reina, y específicamente partirán de la iglesia neogótica del Sagrado Corazón de Jesús. Podrán adentrarse en esta la iglesia más alta de La Habana y tomar fotografías de sus interiores, especialmente de sus hermosos vitrales que representan la vida de Jesús, la Virgen María, pasajes de la vida de Ignacio Loyola y algunos santos jesuitas.
Posteriormente, en un divertido paseo en bici taxi se dirigirán desde la iglesia por toda la calle reina hasta el Capitolio de La Habana, el punto cero de la ciudad. Conocerán sobre la historia de este inmueble y podrán tomar fotografías.
De allí se dirigirán caminando por todo el Paseo del Prado, pasando por el Parque Central, el Gran Teatro de La Habana, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo y el hotel Parque Central. Desembocarán en el Museo de la Revolución y allí podrán conocer sobre la historia del antiguo Palacio Presidencial. Si es de interés de los clientes pueden entrar al museo.
A pocos metros del museo se encuentra la plaza de la Loma del Ángel y la Iglesia del Santo Ángel. Hasta allí se dirigirán caminando y podrán conocer una de las plazas más encantadoras de La Habana colonial, disfrutando de un sabroso café cubano en la terraza del Café Jacqueline Fumero. Disfrutarán de un espacio donde se aglutina el encanto de una ciudad colonial junto al diseño contemporáneo cubano que se exhibe en el citado café.
Caminando llegaremos a la Plaza de Armas, donde se encuentra el sitio fundacional de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, y la que fuera el centro del poder administrativo y militar de la Isla en el período colonial. No pierda la oportunidad de visitar El Templete y realizar el ritual que los habaneros hacen cada 16 de noviembre, alrededor de un árbol de ceiba!
Una vez terminado el recorrido por la plaza visitarán el Estudio de arte La Mina, local de exhibición de cinco de las grandes figuras del arte cubano: Zaida Del Rio, Ángel Ramírez, Carlos Guzmán, Ernesto Rancaño, Pedro Pablo Oliva y Roberto Fabelo. Lo especial de este lugar es la forma en que los propios artistas han personalizado sus zonas de trabajo. Si se encuentran en el estudio, suelen recibir a los invitados y hablar sobre su obra.
Aprovecharemos para subir a la Terraza del hotel Ambos Mundos, para disfrutar de la mejor piña colada de la ciudad con una espectacular vista de la Bahía de La Habana.
Desde allí nos dirigiremos a la Plaza de San Francisco de Asís, dominada por la barroca iglesia y convento de San Francisco de Asís. Tomando por la calle Oficios encontraremos inmortalizado en una estatua de bronce a un personaje especial para los habaneros, el Caballero de París, cuya historia de vida es todo un mito. De camino recorreremos la Galería Carmen Montilla, así como el Coche Mambí, un elegante vagón presidencial del que solo quedan 3 en el mundo.
Con un marcado eclecticismo, al que se une una explosión de colores, ritmos y olores la Plaza Vieja se abre paso al caminante; para luego desembocar en la Plaza de la Catedral, rodeada de palacios coloniales emblemáticos y dominada por la majestuosa Catedral de La Habana. Disfrute del contraste único entre barroco y neoclásico de la Catedral donde permanecieron los restos de Cristóbal Colón antes de ser trasladados a Sevilla, España. Se hace necesaria una parada en la emblemática Bodeguita del Medio, bar donde el afamado escritor norteamericano Ernst Hemingway disfrutaba sus mojitos. Para ver a los jóvenes artistas en pleno proceso creativo, dialogar acerca de sus inquietudes y técnicas artísticas y comprar buen arte cubano, no deje de visitar el Taller Experimental de Gráfica, situado en el Callejón del Chorro.
Seguidamente nos dirigiremos caminando hasta la tienda Piscolabis, una tienda-bazar donde se exponen y venden artículos de diseño cubano, objetos decorativos y utilitarios, prendas de vestir y complementos, regalos, particulares suvenirs, piezas de arte y artesanías locales.
Tras una exquisita comida nada mejor que un paseo en una calesa de caballos que tomaran en las inmediaciones de la Plaza de Catedral. Darán un paseo en coche desde dicha plaza hasta el ferri de Regla. Las calesas los transportarán en un viaje al pasando por todo el paseo marítimo desde la Plaza de la Catedral hasta la Alameda de Paula. Una vez allí podrán recorrer andando todo el paseo de la alameda, recién restaurado, su iglesia de Paula, para finalmente cruzar la bahía de La Habana en el ferri hasta el poblado marítimo de Regla.
En Regla visitarán el famoso Santuario de la Virgen de Regla. Justo al lado de la iglesia verán el monumento dedicado a la Sociedad Secreta Abakuá. De voz de un babalawo, figura de máxima autoridad dentro de la religión afrocubana llamada Santería, recibirán una breve explicación de las prácticas afrocubanas.
Para terminar el recorrido, cruzaremos en auto el túnel para visitar uno de los íconos de la ciudad, el Cristo de La Habana, en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, donde conoceremos la historia que se esconde detrás de esta monumental escultura, desde la que disfrutaremos de una increíble puesta de sol con las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Durante el recorrido, no dejes la oportunidad de visitar:
Feria de publicaciones y curiosidades: para los amantes de objetos antiguos y coleccionistas, este es el lugar idóneo para comprar algún ejemplar; tendrán a su disposición libros raros o de ediciones muy antiguas, cámaras fotográficas, monedas, carteles, relojes, discos musicales de acetato, etc.
Tienda Piscolabis: tienda-bazar donde se exponen y venden artículos de diseño cubano, objetos decorativos y utilitarios, prendas de vestir y complementos, regalos, particulares suvenires, piezas de arte y artesanías locales.
Terraza del hotel Ambos Mundos, para disfrutar de la mejor piña colada de la ciudad con una espectacular vista de la Bahía de La Habana.
Perfumería Habana 1791, donde aún se utilizan técnicas artesanales para preparar los perfumes y se personalizan las fragancias.
Ferri de Regla
Para almorzar pararemos en una «paladar» en el centro histórico, donde podrá degustar una excelente comida fusión tradicional cubana.
Recomendaciones:
Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com