En esta visita, acompañado por un guía local con buena preparación física, te invitamos a descubrir un lugar tan pintoresco como la Habana de una forma atractiva y saludable, desde la perspectiva de sus lugares más recónditos y con la calma de poder hacer paradas espontáneas.
Un recorrido de 18 km por Plaza de la Revolución, Centro Habana y Habana Vieja pensado para los amantes del ejercicio físico por las arterias más atractivas de la ciudad. El nivel de dificultad del recorrido es medio-bajo, con pedaleo a un ritmo suave y a través de terrenos con solo un 30% de elevaciones.
Si quieres conocer La Habana, te proponemos que comiences por un recorrido hacia sus raíces, hacia su historia fundacional a orillas de una bahía llena de leyendas y encanto. Para los amantes de las historias y los orígenes no existe la posibilidad de visitar La Habana sin recorrer sus principales edificaciones coloniales. Civiles, militares y religiosos, los inmuebles que de etapas pasadas hoy perviven dan fe de una ciudad que se resiste al paso del tiempo, y la convierten, probablemente, en la ciudad colonial más auténtica de América.
A diferencia del resto de las ciudades coloniales del país, La Habana no siguió el patrón que regía la vida de las villas en torno a una plaza o parque, sino que se estructuró en cuatro plazas principales, con diversas funciones: militar (Plaza de Armas), comercial (Plaza de San Francisco de Asís), social (Plaza Vieja) y religiosa (Plaza de La Catedral). Dichas plazas son puntos que dibujan el camino a recorrer, un mapa que superpone tradición y la más cotidiana realidad. Su encuentro nunca viene separado del descubrimiento de la vida que se esconde en las angostas calles que desembocan en ellas; unas llenas de música y bullicio, otras más solitarias y misteriosas.
La ruta comenzará en el Parque John Lenon, llamado así por la escultura del famoso cantante de los Beatles, realizada por el escultor José Ramón Villa Soberón. Allí podrás recorrer el parque, fotografiar la escultura del cantante inglés, así como conocer la historia de Los Beatles en Cuba cuando fueron identificados por la política oficial como símbolos de la ideología imperialista.
Continua la visita hasta el Puente de Hierro, obra civil que data de principios del siglo XX. Transitarás por uno de los cuatro puentes que cruzaba el Río Almendares y brindaba servicio a los tranvías eléctricos. Nos referimos a un puente que fue construido en la segunda década del pasado siglo, el cual daba paso a yates y otras embarcaciones de gran altura hacia la parte interior del río Almendares. Desde allí podrás disfrutar de una hermosa vista a la desembocadura del río Almendares, así como de la torre de lo que fue hasta principios de la Revolución la fábrica de aceite de maní El Cocinero.
Muy cerca nos encontramos con el Bosque de La Habana. En el pulmón verde de la Habana se descubre un asombroso paisaje campestre en el centro de la ciudad y único bosque capitalino. Será la oportunidad para entrar en contacto con la naturaleza sin tener que salir de la ciudad. Conocerás la historia de Los Jardines de la Tropical, de la fábrica de cerveza homónima, y, sobre todo, disfrutarás del Paisaje Natural Protegido Isla Josefina. La estancia en el Parque Almendares te permitirá navegar el en río, disfrutar de la naturaleza y tomar fotos de sus paisajes y ruinas arquitectónicas.
El pedaleo continúa hasta el Cementerio de Colón, monumento nacional de Cuba. Considerado como uno de los cementerios arquitectónicos monumentales más importantes del mundo, alberga una gran cantidad de monumentos de diferentes estilos y manifestaciones. Allí encontrarás auténticas obras de arte que esconden curiosas e interesantes historias entre sus cientos de esculturas y lápidas. En el recorrido de sus inmediaciones pueden apreciarse las tumbas de reconocidas personalidades cubanas como las del novelista Alejo Carpentier, el científico Carlos Finlay y las de los mártires del Granma. Otras guardan historias místicas como la Tumba de la Milagrosa.
La Plaza de La Revolución será la siguiente parada, una de las plazas más grandes del mundo con 72 mil metros cuadrados, un lugar de gran valor histórico como escenario de muchos de los acontecimientos principales de la Revolución de Cuba. Está coronada por el Memorial José Martí y rodeada por los principales ministerios de la república. Allí podrán tomar la famosa instantánea del Mural del Che Guevara y de Camilo Cienfuegos.
Muy cerca se encuentra el Estadio Latinoamericano, el estadio más grande del país, conocido popularmente como “El Coloso del Cerro” o “El Latino”. Allí se celebran los partidos de beisbol más importantes de la capital y podrás conocer la historia del deporte nacional en Cuba.
Para finalizar la ruta en bicicleta nos acercaremos hasta la Avenida Malecón, bordeada por el malecón habanero. En este recorrido disfrutarás del inigualable aire y ambiente marino, podrás ir descubriendo las importantes edificaciones militares, civiles y religiosas que lo colindan y por supuesto hacer las paradas pertinentes para tomar fotografía junto al muro del malecón y el mar caribeño.
Durante el recorrido, no dejes la oportunidad de visitar:
Fábrica de Arte Cubano, espacio multicultural donde la buena música es el ingrediente principal. Asimismo, puede disfrutar de exposiciones de artes plásticas y sesiones de teatro.
Callejón de Hamel, donde cada domingo se celebra la tarde de la rumba y podemos bailar al compás de los ritmos afrocubanos.
Instituto Cubano de Arte e Industria (ICAIC), el lugar ideal para apreciar una muestra muy completa del cartel cubano revolucionario.
Universidad de La Habana, donde conocerás su imponente escultura del Alma Mater, así como la historia de la universidad más antigua de toda Cuba.
Hotel Nacional de Cuba, donde se pueden disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece su jardín, frente al malecón habanero.
Para almorzar pararemos en una «paladar» en el centro histórico, donde podrá degustar una excelente comida fusión tradicional cubana.
Recomendaciones:
Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com