Hay dos expresiones del diseño que van de la mano: el diseño de moda y la orfebrería ofrecen propuestas complementarias, en muchas ocasiones la una acompaña a la otra.
El conjunto de ambas expresiones engalanan el estilo personal, una prenda de vestir de exquisito diseño, junto a joyas cuidadosamente elaboradas por orfebres conforman una propuesta visual sumamente atractiva.
Por ello queremos compartir este recorrido por las iniciativas de vanguardia del panorama del diseño en Cuba.
Tendréis la oportunidad de conocer talleres de moda, iniciativas privadas que se han ido consolidando su marca personal; así como tiendas/talleres de orfebres que se encargan de poner en valor este trabajo artesanal de amplia tradición en Cuba.
El desarrollo de la orfebrería tiene un amplio recorrido en Cuba y precisamente el Museo de la Orfebrería, ubicado en La Habana Vieja, da fe del auge que tuvo este oficio durante los siglos pasados.
En dicho inmueble se exhiben piezas artísticas, joyas, relojes, numismática, armas y piezas religiosas.
Lo cierto es que la evolución de la tradición orfebre hasta la actualidad la podemos comprobar en los numerosos talleres, tiendas e iniciativas privadas de jóvenes orfebres que han aprendido de los grandes maestros.
El trabajo lo realizan en todo tipo de materiales como son las piedras preciosas, la plata, el oro, el platino, el nácar, el hueso, los cristales de cuarzo y la alpaca; aunque las piezas más atractivas son las realizadas con plata y piedras preciosas y semipreciosas.
Por su parte el diseño de moda, que se imparte como especialidad en el Instituto Superior de Diseño, goza de buena salud en la isla.
Desde hace varios años las iniciativas de los jóvenes diseñadores han destapado un boom de tiendas y talleres de diseño en Cuba.
Jóvenes emprendedores han apostado por defender la idea de una moda cubana y por ello han ido creando sus propias marcas, las cuales poco a poco se van haciendo mundialmente conocidas.
Precisamente el evento que se celebra anualmente Arte y Moda pone de relieve el avance del diseño de moda en Cuba y se ha convertido en un espacio de visibilidad para las más jóvenes promociones.
Comenzaremos nuestro recorrido en la barriada de La Habana Vieja, con una visita a la tienda estética afrocubana Beyond Roots, ubicada en el Distrito de Arte San Isidro.
Conoceremos la primera y única tienda de estilo afro en Cuba, una iniciativa de mujeres emprendedoras cubanas. En la tienda se comercializan productos que persiguen la intención de poner en valor la cultura afrocubana desde diversas expresiones.
Encontraremos prendas de ropa, bolsos, accesorios para el cabello, bisutería, objetos de decoración y valiosos tratamientos capilares Se trata de un espacio en el que además de poder adquirir artículos, podemos conocer sobre las particularidades de la estética afrocubana asociada a la moda, el cabello e inclusive conversar sobre las tradiciones religiosas.
Posteriormente avanzaremos hasta la tienda de diseño Clandestina, la primera marca de ropa sostenible cubana que llegó a la revista Vogue.
El taller de esta tienda de diseño textil está a la vista, por lo que se puede observar todo el proceso creativo y elaboración de cada uno de sus productos. Además, el espacio cuenta con una zona expositiva donde mensualmente pueden encontrarse exposiciones de artistas locales, desde pintura, hasta escultura y fotografía.
Allí podremos apreciar desde el espacio de producción hasta el de comercialización y conocer detalles sobre el surgimiento de la primera marca de ropa cubana que se vende online al resto del mundo.
La próxima parada será en el Estudio de Tatuaje y Diseño La Marca. Visitaremos el primer estudio de tatuajes profesional de Cuba, ubicado en el corazón de la Habana Vieja. La Marca apuesta por una estética original y el «tatuaje de autor», una de las razones del éxito del proyecto.
Allí conocerán a su fundador y artista más importante; así como podrán disfrutar de un espacio donde se mezcla un estilo de boutique de diseño y galería, que describe el espíritu desenfadado y original de sus propuestas. No solo conoceremos a los tatuadores cubanos que allí trabajan, sino que podremos disfrutar de un espacio inclusivo, donde también se realizan exposiciones de artes visuales y conciertos en vivo.
Luego haremos una parada necesaria para tomar un auténtico café cubano en el Café Piscolabis, una tienda-bazar donde se exponen y venden artículos de diseño, objetos decorativos y utilitarios, prendas de vestir y complementos, regalos, particulares suvenires, piezas de arte y artesanías locales.
En el Café Piscolabis, una pequeña tienda-cafetería de diseño, podremos comprar variados artículos que describen la línea estilística de Piscolabis, caracterizada por una lógica ecléctica que aúna lo moderno y lo antiguo: desde piezas únicas impregnadas de un carácter étnico, hasta objetos vintage revalorizados.
Otra excelente propuesta es el Café del Ángel Boutique Jaquelín Fumero, el cual lleva el nombre de la prestigiosa diseñadora cubana, quien encuentra en la cotidianidad de su tierra los vestuarios más afines a las féminas y se especializa en confecciones realizadas a la medida que adquieren el valor de la exclusividad.
Expone la sensibilidad de las mujeres a partir de sus prendas y joyas. Este es un espacio híbrido, conformado por una tranquila y minimalista cafetería y una sala/tienda de exposiciones donde se pueden adquirir piezas artesanales y originales de joyería, complementos y prendas de vestir femeninas.
Ubicado en la Plaza de la Loma del Ángel, el Café Boutique Jaquelín Fumero es el espacio idóneo donde terminar nuestro recorrido disfrutando del encanto de una plaza adoquinada colonial y una iglesia neogótica.
Avanzaremos posteriormente hasta Centro Habana para conocer un rincón especial dedicado al diseño textil. Se trata del taller y tienda de diseño Capicúa Fashion, una iniciativa desarrollada por la diseñadora Laila Chaaban desde 2019 y que se ha convertido en marca de moda en la capital habanera.
En este espacio encontraremos prendas donde prima el colorido tropical y donde se aprecia una influencia de la arquitectura y de los tejidos del wax africano.
Apreciaremos diseños textiles que responden a la intención de la joven diseñadora de reflejar los valores transculturales de la sociedad cubana con un enfoque sostenible y local. Podremos adquirir piezas que responden a diversos intereses y finalidades: de alta calidad, cómodas y respetuosas con el medio ambiente.
No podía faltar en nuestro recorrido la visita a la tienda de diseño Péndulo handmade gifts. Como su nombre lo indica, se trata de una iniciativa donde los protagonistas son los colgantes. Para los amantes de la bisutería y la orfebrería, en Péndulo encontraremos propuestas de colgantes de diseños variadísimos, para todos los gustos.
Este proyecto además tiene la intención de respetar el cuidado del medio ambiente a partir de la estrategia del reciclaje artístico. Proponen diseños originales, 100% cubanos, llenos de coloridos y múltiples formas que enriquecen sin dudas la visualidad femenina.
Nuestra última parada será en la tienda ROX 950, dedicada a la comercialización de joyas de plata hechas a mano en Cuba. Se trata de una de las tiendas de joyas preferidas por las celebridades cubanas, un encantador espacio donde podemos adquirir joyas de un diseño exquisito.
Anillos, pulseras, pendientes y colgantes tanto para chicas como para chicos forman parte de la colección de ROX 950, realizados todos con cuidadoso esmero por parte de orfebres cubanos. Se pueden adquirir piezas de orfebrería únicas, donde se mezcla el trabajo con otros materiales como el cuero, el corcho y piedras semipreciosas.
Durante el recorrido no pierdas la oportunidad de visitar:
La propuesta de los diseñadores del Proyecto Mamey Wear, quienes proponen bolsos enteramente fabricados a mano e ilustrados por artistas cubanos. Son bolsos de diseño, ilustrados por diseñadores cubanos en ediciones limitadas. Integrado por un colectivo creativo especializado en ilustración y grabado: Miguel Leiva, Yaimel López y Claudio Sotolongo.
Tienda Cositass es un espacio dedicado a la comercialización de objetos de diseño manual, para la decoración del hogar, de estudios y de oficinas. Se encuentra ubicado en un antiguo garaje, lo cual contribuye al tono rústico y hogareño de la tienda y le otorga personalidad.
Cris Cris es una tienda de lencería de diseño y trajes de baño. Es un proyecto de una diseñadora alemana con una especial sensibilidad para el estilo tropical. Originalmente diseñadora de vestuario para el teatro y especialista en corsés, Cris Cris tiene una línea de producción modesta que realiza con telas de Berlín y de México.
Para almorzar pararemos en una «paladar», donde podrá degustar una excelente comida fusión tradicional cubana.
Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com