
Si quieres estar al día de lo que acontece en Cuba te proponemos un breve resumen de las últimas noticias sociales y económicas del mes de agosto que pueden ser de interés.
Son numerosos los debates económicos y en el ámbito de la educación y la salud. Ciertamente los altos contagios por coronavirus en Cuba y la drástica caída del turismo han pasado factura a la isla. El producto interior bruto cayó un 11% en 2020, siendo la segunda peor cifra de la historia, después del desplome del 14% en 1993.

En este artículo encontrarás:
- Cuba prepara su reapertura al turismo para el 15 de noviembre
- El huracán Ida se aleja de Cuba
- El bolero declarado patrimonio cultural de la nación
- Cuba aprueba la creación de pequeñas y medianas empresas
- Restricción de visados en el consulado de España en la Habana
- Inicio de vacunación en Cuba con Sinopharm, la vacuna china
- Caravana en EEUU para demandar el fin del bloqueo a Cuba
Cuba prepara su reapertura al turismo para el 15 de noviembre
Para viajar a Cuba se exigirá un certificado de vacunación o un PCR negativo. El Ministerio de Turismo de Cuba anunció el 6 de septiembre en nota informativa que considerando el avance en el proceso de vacunación en Cuba, y la perspectiva de que más del 90% de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre de 2021.
Anunciaron también que se flexibilizarán los protocolos higiénico- sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá un segudo PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros. Todavía ninguna de estas medidas es oficial, por lo en estos momentos si eres extranjero y llevas un viaje organizado con una agencia autorizada (paquete con transportes y alojamientos incluidos) tienes que presentar un PCR 72 horas antes, realizarte otro PCR gratuito a la llegada a Cuba, y esperar entre 24-48h en aislamiento en tu hotel hasta que recibas el resultado, independientemente de si estás o no vacunado. Si eres extranjero y viajas por libre sin ningún tipo de viaje organizado tendrás que hacer cuarentena obligada de 5 noches. Puedes consultar aquí toda la información relativa a la situación de la Covid-19 en Cuba y los requerimientos de entrada a Cuba.El Huracán Ida se aleja de Cuba
Tras largas horas de lluvias y vientos en el Occidente de Cuba, el huracán Ida se alejó de las costas de Cuba sin reportar por el momento víctimas humanas, aunque sí daños materiales en cultivos, servicios eléctricos, telecomunicaciones y cubiertas de instalaciones.
La Defensa Civil de Cuba anunció el 28 de agosto el paso a la normalidad y a la fase recuperativa de los territorios occidentales afectados.
Desde julio Cuba figura en la ruta de ciclones como la tormenta tropical Elsa, la depresión Fred y el huracán Grace, que arrojó lluvias sobre la zona oeste de la isla sin dejar graves daños.
La última vez que un huracán de grandes dimensiones afectó a la isla caribeña fue en 2017, cuando Irma dejó 10 muertos y cuantiosas pérdidas materiales.
El bolero, declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Uno de los géneros más tradicionales de la música cubana es el bolero. No son pocas las canciones de este género que han acompañado a los amantes, parejas de baile y noches de bolero a la luz de las velas.
Este género vocal, instrumental y bailable ha sido merecedor del reconocimiento Patrimonio Cultural de la Nación en aras de potenciar la visibilidad de esta seña de identidad cultural.
De amplia tradición, el Bolero surgió en la ciudad de Santiago de Cuba en 1883, y desde entonces ha estado presente en serenatas nocturnas, peñas, descargas informales y clubes.
Si planeas viajar a Cuba, hacerlo en la época del Festival Boleros de Oro puede ser una buena opción.
Cuba aprueba la creación de pequeñas y medianas empresas
Las reformas económicas en Cuba se van abriendo paso, siendo la más reciente la aprobación del Decreto-Ley 46 que autoriza la creación de pymes privadas y estatales, brindando así al sector privado la posibilidad de insertarse en el ordenamiento jurídico.
Quienes deseen crear sus propias empresas, podrán exportar e importar respetando lo establecido en la legislación vigente. Además, pueden fijar los precios de sus propios servicios y bienes.
No obstante, hay ciertas condicionantes, como lo son la imposibilidad de crear mipymes en ámbitos como la salud, telecomunicaciones, energía, defensa y prensa.
Restricción de visados en el Consulado de España en La Habana
Uno de los temas más consultados por los cubanos es el referente a los viajes al exterior y a los trámites que deben de realizar para llevarlo a cabo.Ante la situación epidemiológica que atraviesa el país, la posibilidad del viaje se ha visto disminuida. Sin embargo, los trámites de visado continúan teniendo alta demanda sobre todo en el Consulado de España en La Habana.
Recientemente dicho consulado ha reforzado la decisión de restringir los viajes de Cuba a España siempre y cuando no sean imprescindibles. Aquellos visados de corta estancia, turistas, visita familiar y de negocios ya no serán otorgados.
Además, se prorrogan hasta el próximo 30 de septiembre las restricciones de viajes no imprescindibles de terceros países a España, lista dentro de la cual está incluida Cuba.
Si tienes pensado viajar a España en estas fechas, solo podrás hacerlo por alguno de estos motivos: reagrupación familiar de ciudadano de la UE/EEE, estudios, residencia no lucrativa, residencia por trabajo y reagrupación en régimen general.
Inicio de vacunación en Cuba con Sinopharm, la vacuna china
Cuba cuenta con 3 vacunas autorizadas de producción nacional que a lo largo de meses ha ido implementando dentro de la isla. Además de las denominadas “Abdala”, “Soberana 2” y “Soberana Plus” ha comenzado a aplicar la vacuna china “Sinopharm”, gracias a la donación de dicho país.
Actualmente solo está vacunado el 28% del total de la población y el Gobierno tiene previsto finalizar el plan de vacunación masiva en el mes de noviembre.
La utilización de cada tipo de fármaco dependerá de los altos índices de transmisión del virus en los diferentes municipios, realizándose combinaciones como la de dos inyecciones de Sinopharm acompañada de una tercera de Soberana Plus.
Caravana en Estados Unidos para demandar el fin del bloqueo a cuba
El embargo económico de Estados Unidos a Cuba es un tema que ha afectado a la sociedad cubana a lo largo de muchos años.La caravana “Puentes de amor” integra a la comunidad de emigrados cubanos en dicho país junto a locales, quienes le reclaman a Biden un cambio en la política hacia Cuba. Se trata de una iniciativa que pretender restablecer los puentes de amor entre Cuba y Estados Unidos, desde una perspectiva de solidaridad.
El pasado domingo 29 de agosto se reunieron junto al monumento en honor a Toussaint-Louverture, en Miami. En este encuentro además de manifestar la necesidad de ponerle fin al bloqueo económico a Cuba, mostraron su solidaridad ante el pueblo haitiano, a raíz de las devastadoras secuelas de la tormenta tropical Grace.
La caravana “Puentes de amor” se suma al resto de caravanas que en auto y bicicletas se han venido realizando en el mes de agosto en Miami, New York, Los Ángeles y Seattle con la intención de rechazar el bloqueo económico y en su sustitución crear lazos de comunicación y cercanía entre ambas naciones.
Últimas noticias CULTURALES en Cuba
Te puede interesar:Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0