
La última hora de Cuba llega cargada de buenas noticias para el sector turístico y con ello para la reactivación de la economía.
Si quieres enterarte de lo que acontece en Cuba en la actualidad repasa nuestra agenda de noticias en diciembre, para que estés al tanto de las reaperturas de locales de interés internacional, eventos y premiaciones.
En este artículo encontrarás:
LLEGADA DE CRUCEROS Y MÁS DE 400 VUELOS SEMANALES A CUBA
La modalidad de los cruceros, tan gustada por muchos turistas para visitar la isla de Cuba, vuelve a ser una oportunidad válida para quienes estén planificando viajar a Cuba en los próximos meses.Desde que Donald Trump prohibiera en 2019 la visita de embarcaciones de recreo estadounidenses a la isla, los puertos cubanos no habían recibido viajeros a través de sus aguas.
Por ello es una noticia halagüeña que en diciembre próximo Cuba inicie las operaciones marítimas con la entrada de cruceros.
A propósito, la compañía noruega de cruceros Fred Olsen Cruise Lines, eligió al puerto de La Habana como su base de embarques y desembarques en el Caribe para la temporada 2021-2022.
Respecto a la afluencia de vuelos internacionales, el ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, afirma que esperan la llegada de más de cuatrocientos vuelos semanales, lo cual sin dudas fortalecerá el turismo en la isla, una de las principales vías de ingreso económico del país.
REAPERTURA DEL EMBLEMÁTICO CABARET CUBANO TROPICANA
El reconocido cabaret cubano Tropicana abrió sus puertas el 20 de noviembre, listo para celebrar el próximo 31 de diciembre su 82 aniversario.Se trata de uno de los clubes nocturnos más importante de La Habana, por donde han pasado figuras nacionales e internacionales de gran reconocimiento, como lo son Omara Portuondo, Rosita Fornés y Nat King Cole.
Con la apertura del país a los vuelos y cruceros internacionales a mediados de noviembre, no podía dejar de sumársele la vuelta de uno de los shows de música y baile más famosos de la ciudad.
Quienes deseen disfrutar la música y el folklore cubano de todos los tiempos, esta noticia será bienvenida, ya que las noches habaneras vuelven a estar amenizadas, al estilo de los años 50´.
Además, también está disponible el restaurante-piano bar Los Jardines, para completar la velada con una exquisita cena.
SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA DE LA UNESCO
Integrar la Red de Ciudades Creativas es todo un reconocimiento que otorga La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual en esta ocasión ha incluido en su nómina a la urbe de Santiago de Cuba.Dicha distinción que realiza la Unesco a aquellas urbes que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible, especialmente la otorga a Santiago de Cuba por su aporte musical, cuna de grandes géneros de la música tradicional cubana.
Las nominaciones se realizan en uno de los siete ámbitos creativos que define la UNESCO: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
En esta ocasión Santiago de Cuba es la tercera ciudad de la isla en ser merecedora de este reconocimiento, acompañada de La Habana, en igual categoría de música, y la provincia de Sancti Spíritus, en la sección de artesanía y artes populares.
TALLER DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y TURISMO BIOTUR 2021
Del 13 al 15 de diciembre tendrá lugar el Taller de Diversidad Biológica y Turismo 2021, a desarrollarse en las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.Se trata del evento de naturaleza por excelencia que tiene lugar en la zona oriental de la isla, y que en esta ocasión promocionará el destino turístico Gibara y el Parque Nacional La Mensura, en el área de Pinares de Mayarí.
Si te interesa participar puedes consultar el programa del evento, donde encontrarás espacios teóricos en la mañana de la primera jornada; mientras que el resto de las actividades serán prácticas: excusiones a plazas de interés ecológico.
Además, disfrutarás de presentaciones de productos turísticos y recorridos por zonas rurales, como el área protegida Cerro Galano, la finca Alcalá, el río Cacoyugüín, y la Cueva Los Panaderos.
Tendrás el paisaje del oriente de Cuba a tu disposición y podrás disfrutar de las maravillas naturales de enclaves como los parques nacionales La Mensura, Pico Cristal y Alejandro de Humboldt.
LAURA ALONSO, PREMIO NACIONAL DE DANZA 2021
El Premio Nacional de Danza 2021 es el mayor reconocimiento que en este ámbito del arte se otorga en Cuba, y en esta ocasión ha sido depositado en la directora del centro de formación Prodanza.La bailarina y docente Laura Alonso, a su vez hija de Alicia y Fernando Alonso, ha sido merecedora de este reconocimiento por su labor como profesora en el Instituto Superior de Arte (ISA) y su trabajo como presidenta de la Asociación de la Danza para las Américas.
Dicho reconocimiento que otorga el Consejo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura, fue celebrado en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, donde tuvo lugar una gala con la puesta en escena de diferentes coreografías interpretadas por los estudiantes de la academia Prodanza.
Merecido homenaje a quien ha sido la maestra de grandes bailarines cubanos como José Manuel Carreño; Xiomara Reyes; junto a Marcela Goicochea, solista del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires; Arionel Vargas, primera figura del Royal Winnipeg Ballet y Edelquis Cruz, primera figura del Ballet del Teatro Teresa Carreño de Caracas.
Últimas noticias culturales en Cuba:
Te puede interesarLic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0