
La última hora de Cuba da inicios a un 2022 cargado de muchas noticias de interés internacional, tanto de la esfera económica, política como cultural.
El flujo de vuelos internacionales continua en ascenso y la llegada de nuevos visitantes a la isla es una realidad en Cuba que ya vuelve a estar activa tanto a nivel de cultura como de ocio.
Si estás pensando visitar Cuba en enero te invitamos a que repases nuestra agenda de noticias para este mes.
En este artículo encontrarás:
- Omara Portuondo, premio Songlines World Pioneer 2021
- America Airlines programa 4 vuelos diarios a Cuba a partir de enero de 2022
- Café y Bar cubano “La Trova”, entre los 50 mejores del mundo
- Muere el trovador Vicente Feliú encima de un escenario
- Festival de Sundance estrenará en EEUU “Tundra”, película independiente cubana
- Viajar a Cuba en enero
OMARA PORTUONDO, PREMIO SONGLINES WORLD PIONEER 2021
A escasos días de finalizar el año 2021, la cantante cubana Omara Portuondo recibe un importante reconocimiento otorgado por la prestigiosa revista británica Songlines.
De esta forma la música cubana queda en todo lo alto, en esta ocasión a través de una de las veteranas del Buena Vista Social Club. Además, la revista ha anunciado que Omara Portuondo será la portada del número del próximo enero y febrero de 2022 de Songlines.
El evento contó con actuaciones de todos los ganadores de las categorías individuales de este año, entre los que se encuentran: Ayom, Jake Blount, Bab L ‘Bluz, Damir Imamović, Khusugtun, Liraz y Siti Muharam.
Lo más esperado de la gala fue la presentación de los vencedores en las categorías Newcomer y World Pioneer: Alostmen y Omara Portuondo. Si quieres disfrutar de la ceremonia de premiación puedes hacerlo a través de la presentación online.
AMERICA AIRLINES PROGRAMA CUATRO VUELOS DIAROS A CUBA A PARTIR DE ENERO
Enero de 2022 arranca con una programación de cuatros vuelos diarios entre Miami y La Habana, de la compañía American Airlines.
El precio de los pasajes se estima que oscile alrededor de los 1100 dólares en enero, pero a partir de febrero se pronostica que la cifra baje hasta la mitad.
Dentro de los protocolos sanitarios que se mantienen en la isla se encuentra la presentación del certificado de vacunación o una prueba PCR, hecha 72 horas antes de abordar el vuelo. Además se harán pruebas PCR aleatorias.
También la aerolínea Southwest Airlines retomará sus vuelos diarios, de Fort Lauderdale a La Habana, desde el 17 de febrero de 2022
CAFÉ Y BAR CUBANO “LA TROVA”, ENTRE LOS 50 MEJORES DEL MUNDO
Un panel de seiscientos expertos en materia de coctelería ha determinado que el Café Bar “La Trova”, ubicado en Miami, ocupe el puesto veintiocho de los cincuenta mejores bares del mundo.Este galardón otorgado por expertos que desde el 2009 se dedican a estudiar los principales bares del mundo, sirve de reconocimiento a la labor que realizan los trabajadores del bar, en la preparación de cocteles y tragos cubanos.
Dentro de los factores que le hicieron merecedor de este reconocimiento se encuentra el daiquirí cubano que prepara el chef Michelle Bernstein, David Martínez y el maestro cantinero Julio Cabrera.
Por otra parte, el ambiente del bar también influye en el galardón otorgado, ya que se encuentra inspirado en los elegantes bares de los años 20´, donde siempre se respira música y buena vibra.
Para recoger la estatuilla a la gala de premiación en Londres acudieron su chef y bartender principal. Allí recibieron el premio que identifica al Café La Trova como uno de los mejores bares del mundo.
MUERE EL TROVADOR VICENTE FELIÚ ENCIMA DEL ESCENARIO
Víctima de un infarto, el trovador cubano Vicente Feliú ha fallecido en plena actuación, encima de un escenario. El suceso se produjo cuando se disponía a cantar “La Bayamesa”. Por decisión familiar, su cuerpo fue cremado.
Su muerte ha sido lamentada por familiares, amigos, colegas y por instituciones cubanas como el Centro Nacional de la Música Popular y la Casa de las Américas.
Ha dejado para el acervo musical cubano discos de gran talante como lo son: Créeme (1978), No sé quedarme (1985), Artepoética (1990), Aurora (1995) y Ansias del alba (1997).
FESTIVAL DE SUNDANCE ESTRENA EN EEUU “TUNDRA”, PELÍCULA INDEPENDIENTE CUBANA
“Tundra” es el título de la película independiente que jóvenes cineastas independientes y dirigida por José Luis Aparicio se presentará en el Festival de Cine de Sundance. La cita tendrá lugar del 20 al 30 de enero en su mítica locación de Park City, Utah.
La presentación de “Tundra” corre a cargo de Estudio ST – Servicios Audiovisuales, productora independiente a cargo de la realización de este cortometraje de 30 minutos. Dicho material audiovisual cuenta con el guión del cineasta y periodista independiente Carlos Melián.
Su trama gira en torno a un día de la vida del inspector eléctrico Walfrido Larduet, quien emprende en una ciudad postapocalíptica y enferma la búsqueda de la Mujer Roja, enigmático personaje que lo obsesiona.
Últimas noticias culturales en Cuba:
Te puede interesarViajar a Cuba en el mes de ENERO
¿Cuándo viajar a Cuba?
Si quieres comenzar el año con las pilas renovadas, viajar a Cuba en enero supondrá un subidón de adrenalina para tu cuerpo y mente.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba, incluso en enero, que el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.
No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que Conocer Cuba en enero es una época muy recomendable.
Un mes ideal para realizar actividades tan diversas como buceo o snorkeling en las playas de la cayería norte. A su vez, la temperatura más baja es idónea para explorar las cuevas de Viñales y realizar senderismo o paseos a caballo mientras aprecias las plantaciones de tabaco. Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.com 0