
Si quieres conocer lo que acontece en Cuba en la actualidad te recomendamos consultar nuestro top de cinco noticias de índole social, científica y turística. Si estás pensando en viajar a Cuba en julio no querrás pasar por alto esta información que te ofrecemos.
La última hora de Cuba llega con noticias de interés para el sector turístico, ampliando contenido sobre hoteles, aerolíneas y sitios de obligada visita cuando viajas a Cuba. Asimismo, se referencian reconocimientos en la rama de la investigación científica, así como noticias sobre el mundo del teatro.
Si piensas conocer Cuba te gustará estar al tanto de noticias de interés en el ámbito social. En nuestra agenda de noticias en julio encontrarás información de interés para viajeros e inclusive para quienes estén pensando en Cuba como destino para vivir temporalmente.
En este artículo encontrarás:
EL FLORIDITA, ENTRE LOS MEJORES BARES DE NORTEAMÉRICA Y EL CARIBE
El prestigioso bar El Floridita, emplazado en la calle Obispo, en La Habana Vieja, ha sido uno de los dos seleccionados de la región del Caribe para formar parte del listado de los mejores cincuenta bares del Caribe y América del Norte.
Alrededor de doscientos especialistas se reunieron en New York para decidir los integrantes de este listado, siendo el Floridita la apuesta de Cuba. Si has viajado a Cuba en algún momento de tu vida es muy probable que hayas visitado este bar o al menos oído hablar de él.
Dónde tomar el mejor daiquirí de Cuba solo tiene una respuesta, y es en El Floridita, acompañado de la figura del escritor Ernest Hemingway, cuya figura en bronce está esculpida junto a la barra del bar.
Este galardón llega justo en el 205 aniversario del bar y se suma a otros reconocimientos que ha ido atesorando a lo largo de su historia. En 1953 fue reconocido entre los siete bares más famosos del mundo por la revista Esquire y en 2016 se ubicó entre los mejores treinta y cinco, por el International Bar Drink.
CIENTÍFICA CUBANA RECIBE PREMIO INTERNACIONAL EN FRANCIA
La investigación científica en Cuba goza de un amplio desarrollo, lo cual ha quedado recientemente demostrado tras el paso de la pandemia de Covid-19 y las propuestas vacunales que los científicos cubanos han lanzado al mercado y aplicado a la población.
Fruto de una intensa labor, las investigaciones sobre el dengue ha sido otra esfera donde los científicos cubanos han dedicado gran parte de su trabajo.
Con motivo de ello, la directora del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), María Guadalupe Guzmán, fue galardonada con el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “La Mujer y la Ciencia” por sus investigaciones sobre el dengue.
Dentro del grupo de las cuarenta y cinco mujeres galardonadas, de treinta y siete países, María Guadalupe Guzmán fue reconocida por su aporte a comprender y tratar mejor la enfermedad del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegipty y que afecta cada año a entre 50 y 100 millones de personas en el planeta.
Además, en su visita a Francia la doctora Guzmán presentó los resultados de su investigación sobre el dengue en la Academia de Ciencias, donde también compartió informaciones acerca del enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba y de las vacunas desarrolladas en la isla.
TUROPERADOR HOLA SUN/CARIBE SOL RETOMA SUS VUELOS A CUBA
Llegan buenas noticias para los turistas canadienses que piensen viajar a Cuba en los próximos meses. El touroperador Hola Sun/Caribe, en colaboración con la aerolínea OWG, retomará sus vuelos a la isla a partir del 30 de junio y programados hasta el 31 de octubre cuando cambie la temporada de invierno.
Los destinos y frecuencias de viajes serán los siguientes: están programados dos vuelos semanales a los destinos de Holguín, Santa Clara, Varadero y Cayo Coco, partiendo de Toronto y Montreal, de jueves a domingo de cada semana.
La mencionada aerolínea destaca los servicios que ofrece a los pasajeros, entre ellos los de Clase Selecta, así como la modernizada cabina para la máxima comodidad de los viajeros.
Se trata de una excelente noticia que fortalece el turismo en la isla ya que facilita el arribo de turistas canadienses en un momento en que la isla se encuentra realizando grandes inversiones en el sector hotelero para llegar a su previsión de 2,5 millones de visitantes internacionales.
HOTELES EN CUBA DE LA CADENA MELIÁ ENTRE LOS MEJORES DEL CARIBE
La cadena hotelera española Meliá cuenta con una amplia representación en Cuba. Sus hoteles se encuentran entre los mejores en la isla, lo cual está estrechamente relacionado con la obtención por parte de Meliá Hotels International de la distinción Travellers´ Choice Best of the Best 2022.
Los hoteles de la cadena Meliá figuran entre los mejores en el área del Caribe, opinión que queda registrada en las numerosas valoraciones positivas que han reflejado los usuarios en el portal de Tripadvisor.
Las instalaciones seleccionadas por la excelencia de sus servicios fueron Meliá Habana, Paradisus Varadero, Meliá Varadero, Meliá Las Antillas y Paradisus Río de Oro. Por su parte, bajo el régimen de todo incluido Meliá Cayo Coco, Paradisus Princesa del Mar y Meliá Las Dunas ocuparon plazas entre los veinticinco complejos turísticos más populares del Caribe.
Si estás pensando en viajar a Cuba en verano, ya tienes un listado de muy buenos alojamientos donde disfrutar de esas soñadas vacaciones en el Caribe.
FALLECE EL ACTOR CUBANO ALEXIS DÍAZ DE VILLEGAS
Una noticia que ha afectado al sector de las artes dramáticas en Cuba ha sido la comunicación del fallecimiento de uno de los actores más queridos en la isla: Alexis Días de Villegas. Conocido por su aclamado papel en la película Juan de los muertos (2011), Alexis abandona tempranamente las tablas y el cine cubano.
Su público siempre le recordará por sus exitosas interpretaciones, sobre todo la de Juan de los muertos, largometraje del que fue protagonista y que ganó en 2013 el Goya a Mejor película extranjera de habla hispana.
Muchos de sus compañeros de trabajo, quienes le conocieron y el público cubano en general lamentan la pérdida de quien fuera uno de los actores, directores y profesores teatrales más queridos en la escena cubana.
Quienes se acerquen a su obra podrán apreciar la maestría con que interpretaba sus personajes, desde su memorable participación en el elenco original de La cuarta pared, pieza de Víctor Varela estrenada en 1988, y que fue un hito en el ámbito cultural cubano de ese momento.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE JULIO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Llegan los meses de verano y Cuba se convierte en un lugar paradisíaco para disfrutar de playa y sol.
Viajar a Cuba en julio tiene muchas ventajas ya que es la temporada baja de turismo y es el momento idóneo para darte un buen chapuzón en uno de sus ríos o hacer snorkeling en sus playas de arena blanca. Si quieres conocer más de este tema consulta nuestro “Top 5 playas y cayos paradisíacos de Cuba”.
Es cierto que julio es de los meses más calurosos. Las temperaturas más altas oscilan entre los 33 y 34 grados, pero nada que no pueda compensarse con una refrescante piña colada disfrutando de la brisa del malecón habanero.
En general en las mañanas y las tardes podrás disfrutar de un sol calentito, idóneo para actividades acuáticas. Mientras que en la noche puede que caiga algún aguacero tropical, pero se disipará rápidamente.
Para ir a conocer Cuba en julio no olvides llevar ropa ligera, protector solar, gafas de sol e hidratarte muy bien, esto te permitirá recorrer las calles de Cuba cómodamente y fresco.
Y si conocer Cuba supone para ti una visita al oriente del país, no podrás perderte uno de los eventos culturales más clásicos: la Fiesta del Fuego.
ÚLTIMAS NOTICIAS CULTURALES EN CUBA
Te puede interesar
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0