
Si planeas disfrutar de la temporada alta del turismo en Cuba y en tu calendario está viajar a Cuba en marzo, te recomendamos que no te pierdas nuestras recomendaciones de actividades culturales para estas fechas.
Es una época idónea para conocer todo el archipiélago con un clima favorable. Las calles de La Habana Vieja o el paradisíaco paisaje de los mogotes de Viñales serán de pleno disfrute con un sol no demasiado intenso y una luz tropical sin igual.
Si planeas conocer Cuba en marzo te recomendamos que planifiques una agenda cultural variada, donde haya cabida para la música y las artes visuales.
Siempre incluimos exposiciones de artes visuales de artistas cubanos tanto en la isla como en el extranjero. En esta ocasión se trata de uno de los grandes maestros del arte cubano: Roberto Fabelo. También le dedicamos un espacio al folclore, ya que este mes se celebra el Festival Internacional Fiesta del Tambor, esperado por los amantes de la música y los bailes tradicionales cubanos.
Visitar Cuba en marzo sin dudas tiene gran atractivo, por ello te sugerimos que no dejes de consultar nuestra cartelera cultural de Cuba en marzo.
En este artículo encontrarás:
- Exposición “Juan Francisco Elso: por América”
- Exposición “Mundos: Goya y Fabelo”
- 29 edición del Salón de Arte Erótico
- Espectáculo musical “El Guardaespaldas
- XX Festival Fiesta del Tambor
27 OCT 2022 A 26 MAR 2023
EXPOSICIÓN “JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA”
Museo del Barrio de New York
Fuente: https://www.elmuseo.org/exhibitions/
Una excelente oportunidad para entrar en contacto con la obra de uno de los artistas cubanos de la generación de los 80’ de la pasada centuria, es la muestra que actualmente se exhibe en el Museo del Barrio de New York, dedicada a Juan Francisco Elso.
La exposición reúne piezas del creador cubano, cuya corta trayectoria alcanzó gran reconocimiento a principios de los años 80 y actualmente forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.
El comisariado de la exhibición está a cargo de Olga Viso, en colaboración con Susanna V. Temkin, curadora de El Museo. Las comisarias incluyeron piezas creadas principalmente con materiales orgánicos y naturales.
La intención del proyecto ha sido poner en valor la obra de este creador, quien ahondó desde su poética en las identidades contemporáneas de Cuba y Latinoamérica, exploró las tradiciones indígenas y creencias afrocaribeñas.
La muestra pone a dialogar la obra de Elso con la de otros artistas cubanos de diferentes épocas, tales como Belkis Ayón; José Bedia; Ricardo Brey; Tania Bruguera; et. al. Por tanto, si quieres conocer la obra de varias generaciones de artistas cubanos te sugerimos que te acerques al Museo del Barrio de New York o al Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana a través de nuestro tour La Habana Vieja y las artes visuales.
16 FEB A 30 JUL 2023
EXPOSICIÓN “MUNDOS: GOYA Y FABELO”
Centro Cultural Conde Duque, Madrid, España
Fuente: https://www.fundacionibercaja.es/actividades/exposiciones/mundos-goya-y-fabelo/
Dos grandes genios del arte se reúnen en la muestra “Mundos: Goya y Fabelo”. Se trata de dos artistas, uno español y el otro cubano que, aunque no coincidieron en vida, sus poéticas guardan estrecha conexión: una indomable imaginación que se traduce en polifacéticas creaciones.
Por ello se reúnen en la presente muestra algunas piezas del reconocido artista cubano junto a grabados de las series Los Caprichos y Los Desastres de la guerra, del genio aragonés.
Se trata además de la primera muestra monográfica de Roberto Fabelo en España, por lo que si aún no conoces la obra de este artista cubano, es el momento idóneo para hacerlo, acompañado del aura de Goya.
La creación de Fabelo abarca casi todas las manifestaciones de las artes visuales: pintor, dibujante, grabador, ilustrador y escultor. Es considerado por muchos como el “Honoré Daumier del arte cubano contemporáneo”, lo cual puedes comprobar si asistes a la muestra en Conde Duque.
La muestra, comisariada por Marisa Oropesa Ruiz, Mario José Hernández Rivero y Jorge Antonio Fernández Torres; ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Ibercaja.
18 FEB A ABR 2023
29 EDICIÓN DEL SALÓN DE ARTE ERÓTICO
Galería Fayad Jamís, La Habana
Fuente: Facebook
Además de la Bienal de Arte de La Habana, el Salón de Arte Erótico pervive dentro de los eventos que se celebran anualmente en la capital. Este año puedes visitarlo en la Galería Fayad Jamís, en la Habana del Este, y disfrutar de la propuesta de jóvenes artistas de las artes visuales.
Los creadores que conforman la muestra lo hacen a través de sus pinturas, grabados, ilustraciones, dibujos, fotografías, instalaciones, performances, audiovisuales y arte digital. Los aúna el abordaje de la temática del erotismo, inspirado en la sexualidad humana.
Si asistes a la exposición comprobarás la riqueza visual que compone la muestra debido a la diversidad de soportes y técnicas empleados por los artistas, así como por la multiplicidad de lenguajes plásticos.
Puedes explorar la continuidad que los jóvenes creadores le han dado a dicha temática, ya abordada por Aurelio Melero y Armando García Menocal, hasta en el siglo XX por Carlos Enríquez, Víctor Manuel y Servando Cabrera. En la actualidad destacan en el desarrollo de este tópico nombres como Umberto Peña, Rocío García y Zaida del Río.
Para conocer más sobre el arte joven cubano te recomendamos que consultes nuestro tour Vedado y las artes visuales en el que recorremos estudios de jóvenes creadores y de otros más consagrados.
23 FEB A 12 MAR 2023
ESPECTÁCULO MUSICAL “EL GUARDAESPALDAS”
España
Fuente: https://planletsgo.com/elguardaespaldas/
El talento musical cubano está por todos lados, en muchos países del mundo artistas cubanos representan la isla a través de su arte. Es el caso de la cantante Luna Manzanares, quien protagoniza el musical “El Guardaespaldas”, inspirado en la película que unió en escena a Whitney Houston y Kevin Costner en 1992.
Si estás en España en el mes de marzo podrás asistir a alguna de las presentaciones de dicho musical, el cual cuenta con libreto de Alexander Dinelaris y dirección de Federico Bellone.
Tuvo su estreno en el Teatro Calderón, Valladolid; pero contará con más presentaciones, como las que tendrán lugar del 2 al 5 de marzo en el Teatro Gayarre de Pamplona, Navarra. Si quieres disfrutar del talento de esta joven músico cubana, te recomendamos que asistas a alguna de las presentaciones reservando en el siguiente enlace.
Luna Manzanares interpreta el personaje de Rachel Marron, quien recrea la relación entre una diva de la canción y su guardaespaldas: Frank Farmer, antiguo agente secreto reconvertido en guardaespaldas.
Entre otros temas, la actriz cubana interpreta el icónico I will always love you, el cual convirtió a la banda sonora del filme en la más vendida de la historia. Aunque vale señalar que el musical no solo se fija en los temas clásicos de la película, sino que en sus alrededor de dos horas de presentación, incorpora otros “hits” de la carrera de Whitney Houston.
Para seguirte empapando de música cubana te sugerimos consultar nuestro recorrido por La Habana a ritmo de música donde entrarás en contacto con la historia de la música cubana y conocerás lugares emblemáticos y con encanto.
2 MAR A 5 MAR 2023
La Habana
Fuente: http://www.fiestadeltambor.cult.cu/
La Fiesta del Tambor llega a su XX edición cargada de buena música y muchas actividades para celebrar tanto la música como los bailes tradicionales cubanos.
Si estás en La Habana en el mes de marzo te recomendamos que no solo visites los bares con música tradicional en vivo, sino que asistas también a las clases magistrales de danza y percusión para que puedas disfrutar del folclore cubano.
En esta edición el festival convoca la competencia internacional “Guillermo Barreto in Memoriam”, evento que está dedicado a Cuba y a la defensa del folclor, con un homenaje póstumo Lázaro Ros.
Dentro de las especialidades a concursar se encuentra la percusión, que abarca drums, congas y timbales. Por su parte, el drums está dedicado solamente para bateristas profesionales.
Las categorías de Timbal y Conga están abiertas a todas las edades. La Compañía Gon Bops entregará un timbal y un juego de congas a los primeros lugares de esas especialidades. En la categoría de menores de quince años el Comité Organizador entregará diplomas y otros premios.
Por su parte, dentro del mundo de la danza se competirá en las categorías de Casino y Rumba. Como podrás apreciar, habrá música y baile para todos los gustos, por lo que no puedes perderte al menos disfrutar de alguna de estas presentaciones que de seguro te dejarán con muy buena energía.
Si desde ya quieres consultar la cartelera puedes hacerlo en el siguiente enlace. Y si te apetece adentrarte en el mundo de la música y los bailes tradicionales cubanos, te aconsejamos que disfrutes de la lectura de nuestro artículo Fiestas populares cubanas: sabor y tradición.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE MARZO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Marzo es un mes muy amable para recorrer las ciudades coloniales cubanas; una época de tránsito entre el “invierno cubano” y la llegada de la “primavera caribeña”.
Su temperatura sigue siendo muy agradable, varía entre los 23ºC y 29ºC. Y si te preguntas si puedes darte un chapuzón en alguna playa secreta cubana o en las mejores playas y cayos de la isla, la respuesta es ¡sí!, la temperatura del agua se mantiene alrededor de los 24ºC.
¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable y suave durante todo el año.
No tendrás que lidiar con la temporada de lluvias tropicales que normalmente comienza hacia el mes de abril y la humedad suele ser más baja todavía que en verano, por lo que conocer Cuba en marzo es totalmente recomendable.
Marzo cumple los requisitos climatológicos para quienes pretendan viajar a Cuba en búsqueda de sol, aire fresco, playas, turismo de naturaleza y para los más urbanitas también, y aunque sigue siendo temporada alta, realmente es una época de menor afluencia de turistas.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
www.artisticulturaltheory.wordpress.com
0