
Una de las novedades más impactantes en Cuba al cierre del 2020, y que tendrá mucha repercusión, no solo para el pueblo cubano, sino también para los turistas extranjeros, es el Ordenamiento Monetario, traducido en la unificación monetaria en Cuba y en la estandarización del tipo de cambio para el peso cubano.
A partir del 1 de enero del 2021 se ha retirado de la circulación el Peso Convertible (CUC), de manera paulatina y en un plazo de 180 días (6 meses) a partir de la unificación monetaria y cambiaria. Así pues, circulará solo una moneda: el Peso Cubano (CUP), a un tipo de cambio de 24 pesos por 1 dólar.
La unificación monetaria en Cuba es una medida estratégica y necesaria para sobrellevar la actual situación económica cubana. Reina un desabastecimiento casi generalizado de productos de primera necesidad; incrementado además por el impacto de la Covid-19 en la isla.
Dualidad monetaria en Cuba desde la década del 90
La dualidad monetaria que ha imperado en Cuba es un resultado de la crisis económica de la década de los 90. Entonces, se introdujo el dólar americano, que sería luego reemplazado (entre 2003-2004) por el peso convertible (CUC), pero sin eliminar el peso cubano (CUP).¿Cómo repercutirá en los visitantes extranjeros?
Digamos que, para los viajeros que viajéis a Cuba, el tema del cambio de moneda en las Casas de Cambio (CADECA) o bancos se vuelve una complicación menos durante tu viaje a Cuba.Ahora la buena noticia es que ya no tendréis la necesidad de cambiar dinero. Los cubanos han comenzado a ofertar sus servicios y productos en dólares, euros o libras esterlinas. Es más conveniente para ellos recoger la “moneda dura”. Ésta les permitirá viajar, comprar mercancías en el exterior y pagar a su vez productos, efectos electrodomésticos, etc. Es decir, recomendamos no cambiar dinero a pesos cubanos, aunque después si queréis o necesitáis hacerlo, no tenéis más que acercaros a una oficina de cambio Cadeca.
Por otro lado, 72 mercados en Cuba fueron convertidos en tiendas en MLC (moneda libremente convertible), esto es: solo se puede comprar en ellos mediante tarjeta magnética en dólares, ya sea un cubano o un extranjero.
Servicios en paladares, cafeterías, taxis, alojamiento en casas particulares, transporte estatal interprovincial, mercados, etc. ahora pueden ser pagados directamente en dólares o euros. La moneda que circulará en Cuba a partir del 1 de enero será, oficialmente, el peso cubano, pero compartirá escenario con estas otras monedas que provienen del exterior.
¿Qué implicaciones tendrá la unificación monetaria en la economía cubana?
La unificación tendrá un impacto transversal en toda la economía y supone un paso decisivo en el ordenamiento monetario en todo el país, ya que es uno de los componentes esenciales para el impulso de la economía.La unificación implica, por supuesto, un restablecimiento del sistema monetario, cambiario, tributario, de precios, salarios, subsidios y demás ingresos de los ciudadanos. Se han adoptado como medidas principales:
- El salario mínimo del país será de 2100 pesos mensuales. Se transforman los ingresos y se aumentan los salarios, pues los precios empresariales y los minoristas suben como resultado de la devaluación. Entonces, solo así las personas podrán asumir los nuevos precios.
- Se incrementan las pensiones concedidas por el Régimen General de Seguridad Social, que ascenderán hasta 1.733 pesos (actualmente las que están en el rango de 446 a 500 pesos).
- Se eliminan los subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
- Existirá una canasta de bienes y servicios con valor de 1528 CUP: 799 para la alimentación, que satisface 2100 kilocalorías diarias (consumo mínimo) y 729 CUP para el resto de los bienes y servicios (electricidad, medicamentos, transporte, etc.).
- Se modifican los precios del transporte público, marítimo y terrestre.
- Estimular la exportación y disminuir las importaciones, ya que si se exporta se ingresan 24 pesos por cada dólar, mientras que cada dólar de importación equivale a 24 pesos.
- Se autoriza la creación de la micro, pequeña y mediana empresas, tanto en el sector estatal como en el privado, para favorecer la gestión empresarial y el encadenamiento productivo.
Un cambio importante para el país
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que no se permitirán los precios abusivos ni especulativos, aunque la tarea no está exenta de riesgos, siendo uno de los principales que se produzca una inflación superior, agudizada por el actual déficit de oferta.
Diaz-Canel también reiteró la trascendencia e importancia de esta ordenación, que situará al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización del modelo económico y social del país.
Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, que organizamos con gran placer y esmero en nuestra agencia de viajes especializada, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba. Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba, para no perderte lo imprescindible y, sobre todo, te recomendamos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana. Ahora además podrás pagar en euros, en dólares o en Cup, ¡una complicación menos!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba. 0