Cuando viajeros norteamericanos nos preguntan si pueden todavía viajar a Cuba en 2022 desde USA, nuestra respuesta siempre es ¡Sí! Los turistas americanos pueden viajar a Cuba desde Estados Unidos, incluso después de las restricciones impuestas por Trump, si bien con algunos requisitos especiales que os vamos a detallar a continuación, y además vamos a aprovechar para hacer un repaso a lo sucedido en los últimos años.
No obstante, la situación de la COVID-19 en Cuba complicó las cosas para el turismo en general y para el turismo americano en particular, pues los alojamientos privados en Cuba tuvieron que permanecer cerrados y, como sabéis, los turistas americanos no pueden alojarse en hoteles del Estado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó en mayo del 2022 el restablecimiento de vuelos comerciales a cualquier ciudad de Cuba, que habían estado suspendidos desde 2019 -con la excepción de La Habana. No obstante, los viajes por turismo a la isla desde EE.UU. seguirán estando prohibidos.
¿Qué requisitos para viajar a Cuba en 2022 debe cumplir un americano?

Actualmente viajar a Cuba desde Estados Unidos como ciudadano americano es posible. Ello dentro de algunas de las 11 categorías de viajes autorizadas por el Gobierno americano para viajar a Cuba.
Es un proceso sencillo. Todo lo que tienes que hacer elegir tu categoría de viaje, guardar todos tus recibos de viaje durante 5 años (obligatorio a solicitud del Gobierno americano) y asegurarte de que no te hospedarás en ninguno de los hoteles estatales dirigidos por las FAR, institución militar representada por la empresa GAESA. Tampoco puedes importar por ejemplo puros o ron cubano.
En cuanto a los documentos necesarios para viajar a Cuba:
- Pasaporte válido, con una vigencia mínima de 6 meses desde la entrada a Cuba.
- Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica, que cubra además la Covid-19.
- No es necesario vacunarse para viajar a Cuba.
- Licencia de viaje de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Recomendamos seleccionar la categoría de “Apoyo al pueblo cubano”
En cuanto a los requerimientos por la pandemia de la Covid-19 en Cuba, a partir del día 15 de noviembre de 2021 se eliminaron las restricciones de entrada al país. Y el 4 de abril de 2022 se relajaron muchas medidas para viajar a Cuba.
Puedes consultar toda la información actualizada sobre requerimientos de entrada a Cuba en este enlace.
¿Cuáles son las 11 categorías actuales para viajar a Cuba desde USA?
Las categorías o licencias de viajes autorizadas actualmente para americanos que deseen viajar a Cuba son:
- Visitas familiares.
- Trabajo oficial para el gobierno de los EE.UU., gobiernos extranjeros y algunas organizaciones no gubernamentales.
- Actividad periodística.
- Investigación y reuniones profesionales.
- Actividades religiosas.
- Actuaciones públicas, clínicas, realización de talleres, participación en eventos deportivos u otro tipo de competencias o exhibiciones.
- Apoyo al pueblo cubano.
- Proyectos humanitarios.
- Actividades de fundaciones privadas, de investigación o instituciones educacionales.
- Exportaciones, importaciones o transmisión de información o materiales de información.
- Algunas transacciones para exportaciones autorizadas.
Consejos de viaje para americanos: viajar a Cuba 2022
Nuestras recomendaciones iniciales como agencia de viajes a Cuba especializada, tanto si viajas en grupo como en un viaje independiente, son:- Solicitar la categoría “Support for the Cuban People” (apoyo al pueblo cubano) que es la más sencilla de conseguir y además permite múltiples actividades interesantes en la isla. No obstante, según la condición particular de cada viajero te asesoraríamos sobre la categoría a elegir.
- Hospedarte en una excelente casa particular, que son pequeños hoteles con total privacidad y confort, muchas de ellas categoría boutique. Aquí puedes ver una pequeña selección de casas particulares con encanto de confianza con las que habitualmente trabajamos.
- Traer dinero en efectivo, pues en Cuba no funcionan las tarjetas de debido y crédito de U.S.A. No te preocupes si no llevas pesos cubanos, pues puedes utilizar tus dólares en Cuba.
- Antes de salir de Cuba no te olvides de cambiar tus pesos a dólares, pues está prohibido la exportación de pesos cubanos.
Organizamos todo tipo de tour privados para apoyar negocios locales, proyectos culturales y comunitarios de los más variados que incluyen desde restaurantes y paladares privados, hasta galerías de arte, negocios de artesanía y diseño, fincas de agroturismo, torcedores de puros, etc. que además te permitirán conocer Cuba y entrar en contacto con la forma de vida local y brindar tu apoyo al pueblo cubano.
También puede ser ideal para ti este viaje organizado de fin de semana en la Habana o de 4 días Habana-Viñales con una selección de actividades muy interesantes.
Como sabrás, actualmente no es posible viajar en crucero a Cuba, pero tienes opciones de vuelos y si necesitas que nos ocupemos de tus billetes de avión también podemos hacerlo.
Los americanos son bienvenidos en Cuba
Los cubanos son gente muy hospitalaria que trata con amabilidad a todos los viajeros que llegan a la isla. No tengáis ninguna duda sobre ello, además es que están deseando recibir a americanos, pues el turismo es una de sus fuentes principales de ingresos y un mercado a tan solo 90 millas de Cuba con tanto potencial como el americano no puede ser en absoluto desdeñado.Algunos viajeros americanos creen erróneamente que si viajan a Cuba los policías los perseguirán o estarán pendientes de cada uno de sus movimientos. ¡Esto es falso!
Por supuesto, en Cuba hay agentes uniformados que velan por la seguridad de todos, pero no les importa si eres americano o canadiense, ni van a revisar si cenaste en un restaurante del gobierno o en uno privado. Quien exige constancia documentada con recibos guardados durante 5 años es el gobierno norteamericano, no el cubano.
Así que relajaos, dejaos asesorar por especialistas en Cuba y ¡¡ a disfrutar!!
¿Es seguro viajar a Cuba?
Ante la pregunta ¿es seguro viajar a Cuba?, CubaUnique responde de nuevo y con absoluta rotundidad, ¡Sí! Cuba es un destino seguro, tanto para los americanos como para el resto de los viajeros que se decidan a conocer su gente encantadora y su interesante historia.Esto es así incluso después de las inéditas protestas del 11 de julio que dieron la vuelta al mundo, pues realmente no parece que la situación de paz social haya cambiado después de aquellos hechos puntuales.
Los visitantes norteamericanos que han pasado por la isla piensan que Cuba es un destino sumamente seguro, mucho más que algunas ciudades de su propia nación. En España opinamos lo mismo, por eso, Cuba recibió en el año 2018 el Premio Excelencia como destino más seguro, en la XXXVIII Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid.
Cuba reporta unos de los índices de criminalidad más bajo de América Latina, ya que los cubanos son muy pacíficos y amistosos. A esto se une que el consumo de drogas es un delito fuertemente penado en la isla, al igual que la agresión o actos de violencia contra cualquier turista.
El gobierno cubano ha mantenido además un control muy efectivo de la COVID-19, por lo que el impacto del coronavirus en Cuba fue muy leve durante todas las olas. Consulta los datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba.Las cifras de casos positivos han disminuido conforme la vacunación masiva ha avanzado en la isla. Cuba ha desarrollados sus propias vacunas, 5 candidatos vacunales, tres de ellos ya autorizados que comenzaron a distribuirse entre la población desde el mes de marzo: Abdala (eficacia 92,8% con 3 dosis), Soberana 2 (91,2% con 2 dosis y una tercera de Soberana Plus).
¿Qué atractivos tiene Cuba para los americanos?
Además de los atractivos propios de la isla, que son muchos y variados- desde su profunda y mestiza cultura que se desborda en todas sus artes, arquitectura, pintura, música, baile, folclore…, a sus playas paradisíacas, su exuberante naturaleza y sus gentes, personas alegres con alta preparación, muchos universitarios, y grandes conversadores- para los americanos llegar a Cuba es como volver al pasado.
La Habana de principios de siglo, hasta finales de los años 50, estuvo muy conectada con los EE.UU. y, actualmente, esas huellas se aprecian a simple vista por lo que es fácil establecer una conexión a través del tiempo.
Chevys de los años 50 que aún ruedan por las calles habaneras; bares emblemáticos como el Sloppy Joe`s Bar, en cuyas paredes se expone el paso de personalidades americanas por la capital cubana, o el Hotel Nacional de Cuba, que fuera escenario predilecto de la mafia neoyorquina en Cuba y al que llegaron a cantar Nat King Cole o Frank Sinatra.
Arquitectura moderna a lo largo de la 5ta Avenida habanera, que sigue patrones constructivos del gusto norteamericano; el Festival Internacional Jazz Plaza 2018, que acogió a músicos tales como Dee Dee Bridgwater, o al saxofonista Joe Lovano.
Os aseguramos que los turistas americanos que viajen a Cuba encontrarán paz, seguridad, y múltiples atractivos en su rica historia, su cultura, su música y su gente.
¿Qué pasó en la época Obama?
Desde que el presidente Barack Obama tomara la presidencia de los Estados Unidos, las relaciones diplomáticas entre ambos países se flexibilizaron. Este mandatario propició los viajes a Cuba en 12 modalidades posibles y eliminó a la isla, en 2015, de la lista de países que patrocinan el terrorismo, como State Sponsor of Terrorism, lista en la que había sido incluida desde 1982, además eliminó, entre otras medidas, los límites existentes al envío de remesas familiares desde América.
La plataforma Airbnb comenzó a operar en Cuba y se reanudaron los vuelos comerciales entre ambas naciones. La que fuera la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba por más de 50 años, volvió a convertirse en la Embajada de Estados Unidos en Cuba, en julio de 2015, lo que permitió obtener una visa más rápidamente y que las familias de ambos lados pudieran reunirse con mayor facilidad.
El incremento de turistas norteamericanos a la isla, desde diciembre del 2014, supuso un crecimiento considerable del incipiente sector privado, una subida de precios en los servicios y una “industria” cubana privada en función, fundamentalmente, de los visitantes estadounidenses.
El boom de turistas americanos en Cuba
Cuba se convirtió en el escenario por excelencia de figuras famosas como Robert de Niro, quien cenó agradablemente en la famosa paladar La Guarida, en La Habana; Madonna, quien viajó a la isla especialmente para celebrar su cumpleaños; Beyonce y Jay Z; las hermanas Kardashian, que recorrieron La Habana en un coche convertible de los años 50; King Rihanna; Katy Perry, quien quedó maravillada con el arte que se expone en la Fábrica de Arte Cubano; Judie Foster, que se hospedó con su familia en un hotel-boutique privado de la vieja Habana.Carl Lagerfeld montó la pasarela de Channel a lo largo del Paseo del Prado y, por otro lado, en la famosísima saga Fast&Furious aparecen escenas de La Habana, en los minutos iniciales, que fueron rodadas en esta maravillosa ciudad. El comediante Conan O`Brien también rodó uno de los episodios de su late night show en La Habana.
El boom de turistas americanos en Cuba culminó con la visita del exmandatario Barack Obama, en marzo del 2016, quien recorrió la capital cubana con su familia y quedó maravillado por su arte y arquitectura.
La época Trump y la era Biden
La posibilidad de los americanos de visitar Cuba se ha visto limitada durante los últimos años, a causa de la ruptura diplomática que estableció la administración de Donald Trump con el gobierno cubano.En junio de 2019, Trump decidió recrudecer el Bloqueo económico y financiero impuesto a Cuba, y para ello impuso medidas como prohibir que los americanos se alojen en hoteles dirigidos por las FAR, suspender la entrada de cruceros americanos a la isla y eliminó la categoría de licencia de viajes culturales y educativos grupales persona a persona, conocidos en inglés como “people to people”.
Esto, unido a otras medidas como el recorte de vuelos y la mala reputación que se ha creado en los medios de la mayor de las Antillas, han hecho que las visitas de los turistas americanos a Cuba hayan disminuido considerablemente.
No obstante, como os decíamos antes los americanos pueden todavía viajar a Cuba con otras 11 modalidades de licencia de viajes.
Estados Unidos ha restablecido la autorización para algunos tipos de viaje que Trump había restringido, como aquellos con fines educativos o relacionados con fines profesionales.
Joe Biden también permitirá los viajes de grupos de estadounidenses destinados a hacer contactos con el pueblo cubano, conocidos en inglés como people to people travel, pero seguirán prohibidas las visitas individuales de esta clase.
CubaUnique: la mejor elección para planificar tu viaje organizado a Cuba
Te recomendamos que para viajar a Cuba desde los EE. UU. te apoyes en nuestra agencia especializada de viajes a Cuba. Te proponemos los viajes a medida que diseñamos con gran placer y esmero y te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares.Organizamos viajes privados a medida para particulares, grupos y para empresas, dese un fin de semana en Cuba, a viajes de 4-5-7-10-15 días a Cuba, o bien en el itinerario personalizado que necesites.
Días que serán de puro disfrute, aprendizaje y contacto directo con el pueblo cubano. Aprenderás sobre las costumbres, la historia, las tradiciones culturales y culinarias. También sobre la actualidad de la isla y sobre el desempeño de sus profesionales. Todo ello de la mano de guías especializados y un equipo de trabajo altamente capacitado y experimentado.
De esta manera podrás apoyar proyectos culturales y comunitarios que funcionan en Cuba y de los que se benefician muchas personas. ¡Déjate guiar por nuestra experiencia para que vivas la auténtica cultura cubana!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0