Cuba tiene muchos atractivos históricos, culturales, culinarios y naturales, por solo mencionar algunos. Por tanto, un viaje de fin de semana en La Habana os dejará seguramente con ganas de más. Pero desde luego puede ser un fantástico comienzo para conocer esta apasionante y exótica isla. De paso, podréis celebrar una fecha señalada, como por ejemplo, el fin de año en la Habana o el Festival Internacional de Jazz.
Resulta cautivador pasar por lo menos un fin de semana en La Habana. Merece la pena recorrer a pie las calles y plazas empedradas de su joya colonial, La Habana Vieja. No en vano fue declarada por la UNESCO Patrimonio cultural de la Humanidad. Déjate llevar por su música en cada rincón. Una ciudad que pareciera a veces detenida en el tiempo, que desborda magia y seducción para cualquier viajero. Un lugar singular de contrastes, colores y estilos con personas llenas de humanidad y amabilidad que te conmueven con su hospitalidad y ejemplo de vida.
Viajar a Cuba de la mano de expertos
Si tienes la suerte de vivir cerca de Cuba, desde nuestra agencia de viajes especializada en Cuba os podemos organizar un excelente itinerario personalizado de fin de semana a la capital de la mayor de las Antillas, en el que descubrirás toda la esencia cubana y vivirás la Cuba más auténtica.
Viajar a Cuba de la mano de expertos marcará sin duda la diferencia de tu viaje. No sólo irás acompañado de los mejores guías locales, sino que además conocerás interesantes proyectos locales que te permitirán entrar en contacto con la cultura y el emprendimiento cubano.
Un viaje donde aprovecharás el tiempo al máximo. Así, podrás visitar con la calma necesaria los lugares y rincones con más encanto de la ciudad. Tanto de día como, si te apetece, de noche, porque la Habana no tiene secretos para nuestra agencia de viajes.
Así que, no lo dudes, abandónate al pleno disfrute y a descubrir la mística de esta gran urbe. Deja en nuestras manos el diseño de este viaje privado de 3 noches y 4 días en la Habana, ¡no te arrepentirás!
Y por supuesto, el viaje es a medida, es decir, si sólo cuentas con el fin de semana, elimina el día 4 de esta ruta, y si por el contrario cuentas con más tiempo, a este itinerario se le pueden hacer tantas extensiones en días y actividades como quieras, en definitiva un circuito por Cuba más amplio en dependencia de tu disponibilidad y preferencias.
Día 1: La Habana colonial: mágica y cautivadora
Te proponemos un recorrido de 6 horas por la Habana Vieja. Hemos preparado una selección de actividades muy interesantes y variadas para conocer el patrimonio histórico de la ciudad. Asimismo, para acercaros a la cultura cubana, a su gente y a sus productos con más sabor local. También, cómo no, a proyectos innovadores desde el punto de vista artístico.
Pasear por las calles adoquinadas de una ciudad que ya tiene más de 500 años es una experiencia única. En una visita guiada a pie organizada de forma privada para vosotros, un especialista os explicará cada detalle y secreto de la historia colonial habanera.
Actividades incluidas
-
City-Tour por la Habana colonial
-
Visitar un proyecto artístico local
-
Maridaje con puros y ron cubanos
-
Conocer la religión afro-cubana
La Vieja Habana colonial: En el centro histórico de la Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad, además de joyas arquitectónicas conviven personajes interesantísimos. Puedes encontrar vendedoras de flores y frutas, caricaturistas, vendedores de libros raros y antigüedades, músicos…Todas ellas, personas con las que podéis conversar. Con mucho gusto os contarán sus historias y experiencias viviendo en Cuba y desempeñando sus profesiones.
Proyecto Artístico local: Además de la bella arquitectura colonial, durante el paseo por la Habana Vieja, podréis apreciar negocios locales, galerías y talleres de arte, tiendas de diseño y moda, etc., en los que podréis comprar artículos únicos, hechos 100% en Cuba, y así apoyar directamente a los emprendedores y trabajadores cubanos.
Como parte del recorrido, siempre nos gusta incluir un encuentro o reunión informal con alguno de los artistas o creadores de estos proyectos interesantes; de manera que podáis comprender mejor, de primera mano, el funcionamiento de los negocios privados en la Cuba de hoy. Este encuentro lo escogemos según vuestros gustos y preferencias.
Maridaje con puros y ron cubanos: La esclavitud también caracterizó el período colonial cubano. Estaba en función de la labor en los campos de caña de azúcar y en las plantaciones de tabaco y café. Por ello, nos gusta incluir experiencias relativas al ron y tabaco, como productos esenciales de la cultura de la isla.
Desde un maridaje con el mejor ron y puros cubanos, hasta una clase magistral ofrecida por un sommelier, pasando por la obligada visita al Museo del Ron Havana Club, os ponemos en contacto con las raíces y tradiciones del pueblo cubano.
Conocer la religión Afro-Cubana: conocer Cuba es conocer sus raíces y ritos. Podréis visitar una casa-templo, de un babalao cubano. Allí os explicarán con detalles la creencia ancestral en las religiones de origen africano en Cuba, y cómo se practican hoy. En el Callejón de Hammel, una calle llena de arte y altares alegóricos a estas religiones, que funciona como un proyecto cultural comunitario, os sorprenderemos con un espectáculo vibrante y colorido donde los niños de la comunidad bailan rumba y tocan los tambores.
Día 2: La Habana moderna: eclecticismo y encanto
El área más moderna de la ciudad atesora gran encanto y eclecticismo. La influencia de varios estilos arquitectónicos provenientes de los Estados Unidos y Europa conviven en sus anchas avenidas de barrios como Centro Habana, Vedado y Miramar.
Actividades incluidas
-
Recorrido en coche antiguo americano
-
Conocer de primera mano cómo conservan los coches antiguos
-
Visitar un proyecto social comunitario de arte urbano
-
Asistir a un ensayo de músicos o bailarines locales
Pasear en un coche de los años 50: Rodar por La Habana del siglo XXI en un auto clásico de los años 50 será una vivencia única que os transportará a otra época. Un paseo panorámico por el Malecón y la 5ta Avenida, con sus imponentes mansiones de principios de siglo; el Parque Metropolitano Almendares, donde se encuentra el río del mismo nombre y el Bosque de La Habana, al que los habaneros llaman “los pulmones de la ciudad”.
Continuaremos por la Plaza de la Revolución, con su historia ligada al triunfo revolucionario de 1959 y sus importantes edificios circundantes. Pararemos en el Hotel Nacional de Cuba, que más que un hotel está considerado un Monumento Nacional, por su valor histórico y arquitectónico, y fue el escenario predilecto de la mafia neoyorquina y al que llegaron a cantar Nat King Cole o Frank Sinatra.
Conocer a un mecánico local especializado en autos antiguos: Os llamará poderosamente la atención cómo se las ingenian los cubanos para conservar estos autos en tan buen estado. Para ello, haremos una interesante parada con un propietario de estos autos de lujo para que conozcáis que, desde 1960, el eclecticismo de la ciudad se hace extensivo, también, a sus coches.
Proyecto de arte urbano Fusterlandia: De los rincones más insólitos de la ciudad, no os podéis perder Fusterlandia, un proyecto creativo a cielo abierto dirigido por el pintor y ceramista José Fuster, que a día de hoy ha rediseñado las fachadas de más de 80 edificaciones de su barrio. Caminando por sus calles descubrirás una auténtica explosión de creatividad, un colorido universo de mosaicos, baldosas, esculturas y colores con marcada influencia de Gaudí y Picasso, a la vez que interactuáis y apoyáis a los locales, comprando algo en sus pequeños puestos de venta de souvenirs.
Disfrutar de los Ritmos cubanos: Si sois amantes de los ritmos musicales cubanos, los bailes folklóricos o la danza contemporánea, tenemos variadas opciones para gozar! Desde asistir al ensayo de una reconocida compañía de ballet, a tomar lecciones de salsa cubana, o simplemente disfrutar, bailar y conversar con una banda de música cubana.
Día 3: Valle de Viñales: una experiencia rural
Por los campos de tabaco de Viñales: A solo 3 horas de La Habana se encuentra Viñales, un pequeño pueblo de vegueros (campesinos que cultivan tabaco) que pertenece a la provincia Pinar del Río. Si sois aventureros y os animáis a acompañarnos hasta allí descubriréis este paraíso de los amantes de la fotografía, donde podréis explorar los valles de mogotes a lomo de caballo, a pie o en carretas tiradas por bueyes.
Durante el recorrido os detendréis a visitar plantaciones y secaderos de tabaco en contacto directo con campesinos de la zona que os mostrarán su forma de vida y la elaboración artesanal del tabaco y aprenderéis el arte de torcer la tan codiciada hoja. Durante la comida disfrutaréis de las mejores vistas del valle.
Experiencia del huerto a la mesa en finca agroecológica a las afueras de la Habana: Si preferís permanecer más cerca de La Habana, también hay áreas rurales muy interesantes donde han proliferado las fincas agroecológicas, como nueva modalidad de agricultura sostenible en Cuba.
Os llevaremos directamente a una finca orgánica cubana para que podáis conocer cómo funciona este tipo de emprendimiento en la isla. Como plus, podréis degustar una deliciosa comida típica criolla, a base de productos frescos de la finca.
La mejor agenda de ocio la diseña CubaUnique
Si nos gusta que aprendáis y aprovechéis los días en La Habana, también nos esmeramos en que paséis noches inolvidables y bien divertidas, y que degustéis la mejor gastronomía local.
Gastronomía tradicional y cocina innovadora cubana: Compartiremos con vosotros nuestra selección de los restaurantes más emblemáticos de la Habana, desde los restaurantes con las mejores terrazas con vistas panorámicas de la ciudad hasta restaurantes más económicos donde probar cocina de alta calidad con la mejor ambientación. ¡Nosotros seleccionamos y tú eliges!
Buena música y espectáculos: La música cubana no puede faltar y en CubaUnique tenemos muchos amigos y colaboradores que son líderes o músicos de jóvenes agrupaciones de jazz latino, rock y géneros tradicionales como el son o el bolero, quienes están siempre encantados de compartir su música y experiencias con nuestros clientes.
Organizamos cenas con espectaculares jam sessions y os llevamos a disfrutar del espectáculo que mejor se adapte a vuestros gustos, desde música en vivo, a teatros, ballet, lugares para bailar salsa o disfrutar de un cabaret tropical único.
Seguridad y requerimientos para viajar a Cuba
Ante la pregunta ¿es seguro viajar a Cuba?, CubaUnique responde con absoluta rotundidad, ¡Sí! Cuba es un destino seguro, tanto para los americanos como para el resto de los viajeros que se decidan a conocer su gente encantadora y su interesante historia.
Los visitantes norteamericanos que han pasado por la isla piensan que Cuba es un destino sumamente seguro, mucho más que algunas ciudades de su propia nación. En España opinamos lo mismo, por eso, Cuba recibió en el año 2018 el Premio Excelencia como destino más seguro, en la XXXVIII Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid.
Cuba reporta unos de los índices de criminalidad más bajo de América Latina, ya que los cubanos son muy pacíficos y amistosos. A esto se une que el consumo de drogas es un delito fuertemente penado en la isla, al igual que la agresión o actos de violencia contra cualquier turista.
El gobierno cubano ha mantenido además un control muy efectivo de la COVID-19, por lo que el impacto del coronavirus en Cuba ha sido leve en comparación con otros países de su entorno.
Si eres americano y quieres conocer toda la información para viajar a Cuba, desde los requisitos y documentos de entrada, a los protocolos Covid-19, o las limitaciones de viaje si eres americano, no te pierdas este artículo con toda la información detallada.
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0