
¿Os habéis preguntado cuáles son las mejores playas secretas de Cuba?
Es decir, esas playas que pueden considerarse vírgenes, menos turísticas y paradisíacas; quizás no porque su arena sea la más blanca y fina, sino por su tranquilidad y porque están alejadas del bullicio y el turismo masivo.
En este artículo encontrarás:
Playas secretas de Cuba
En los más de 5000 km de costa que hay en Cuba, se piensa que hay alrededor de 400 playas arenosas. Pero ¿quién sabe a ciencia cierta?
Para quienes se aventuran a buscar parajes naturales menos conocidos en Cuba, esta cifra no es definitiva.
Por sorpresa, o siguiendo indicaciones de los residentes locales, podéis encontraros una ensenada con una vista de película, que tenga una orilla arenosa donde tumbarse.
Como estas playas no figuran en listas o guías turísticas, os compartimos de primera mano 5 playas cubanas secretas.
Estas playas las ha descubierto un joven cubano en sus incansables pedaleos por la isla, y os invita a explorarlas tan pronto como podáis tomaros unas merecidas vacaciones en Cuba.

Adriano en playa Cortesía @guajiro_intergalactico
Adriano, un joven explorador cubano

Adriano en bici Cortesía @guajiro_intergalactico
Adriano Flechilla es un joven cubano de 29 años. Se licenció en Matemática-Cibernética en la Universidad de La Habana y, desde entonces, ejerce como programador free-lancer.
A Adriano le encanta pedalear por Cuba, descubrirla desde su bicicleta (a la que llama “la guajira”) y explorar cada rincón de su isla, que lo enamora y sorprende cada día más.

bici de Adriano Cortesía @guajiro_intergalactico
Disfruta el contacto directo con la naturaleza; por eso, cada vez que su apretada agenda de programador se lo permite, da riendas sueltas al explorador que lleva dentro y recorre cientos de los 109 884 km2 que tiene la isla.
5 playas secretas de Cuba
PLAYA LAS TUMBAS, PINAR DEL RÍO
Con 5 km de arena fina de un lado y cocoteros y uvas caletas al otro, esta es una de las mejores playas de Cuba.
Adriano la descubrió en su viaje a la Península de Guanahacabibes, el extremo más occidental de la isla.

camino con vegetación Cortesía @guajiro_intergalactico
Nos cuenta que esta línea de playa es prácticamente virgen y que lo que más disfrutó fue caminar por sus dunas de arena fina, contemplando los tonos turquesa del mar y la belleza natural de este paraje remoto.
En la zona del Cabo de San Antonio, punto extremo oeste de Cuba, vive muy poca gente y cada año llega turismo, pero no de forma masiva. Así que esta playa es un paraíso de tranquilidad y relajamiento para los amantes del mar.
Adriano durmió en la arena, en su tienda de campaña. Así que si os va ese plan más aventurero, genial. Pero si no, podemos gestionar un buen alojamiento cercano.
PLAYA BARACOA, ARTEMISA
Las playas del este están a pocos minutos del centro de La Habana, pero tanto Adriano como nosotros coincidimos en que, si de playas secretas se trata, ¡estas no lo son!
Entre las playas más cercanas a La Habana, Playa Baracoa es una de las que Adriano os recomienda visitar. Llegó pedaleando aquí muy fresquito, pues se ubica a solo 25 km de la capital, hacia el oeste.
Nuestro explorador intrépido dice que Playa Baracoa es un pequeño pueblo costero con mucho encanto, en la provincia Artemisa.
Su atractivo no radica solo en su playa, sino también en interactuar con los pescadores locales, que son personas amigables y hospitalarias.
Pescar, pasear en un bote por la playa, cocinar un pescado fresco a la orilla del mar, o bien tomar un baño refrescante en estas aguas poco visitadas por turistas, pueden ser experiencias sencillas pero verdaderamente inolvidables.
PLAYA DEL MUERTO, MAYABEQUE
Como parte de las experiencias a vivir en la naturaleza del occidente cubano, disfrutar de una puesta de sol en la orilla de Playa del Muerto es algo que, según Adriano, no os podéis perder.
“Es cierto que el nombre impresiona, pero más os impresionará la increíble vista y los tonos anaranjados que toma el agua cuando se pone el sol”, afirma.
En el poblado de Bacunayagua, donde se encuentra esta playita, hay literalmente solo 3 casas de pescadores, por lo que es una playa secreta de verdad y súper paradisíaca.
Aquí el mejor plan es tumbarse a escuchar el rumor del mar y meditar sin prisas. Para Adriano, este es un sitio ideal para aquellos que gustan de hacer snorkeling en Cuba, pues la playa tiene un bonito paisaje submarino.
PLAYA JIBACOA, MAYABEQUE
Aunque es una playa popular, no es muy concurrida, por eso a Adriano le gusta llegar hasta allí los fines de semana, atravesando la Vía Blanca en su bicicleta.
A unos escasos 50 km de La Habana y en el camino hacia la súper famosa playa de Varadero, Jibacoa no ostenta fama, pero sí belleza, encanto y muchas aventuras.

The coastline of Playa Jibacoa on the northern site of Cuba
Es una playita tranquila, con una forma de herradura muy curiosa.
Adriano nos muestra algunas fotos espectaculares que ha tomado del paisaje, donde se aprecia un contraste maravilloso entre el verde de los árboles, el azul del mar y las texturas rocosas de las colinas y acantilados.
Conversando con Adriano también nos enteramos de que en esta playa se puede bucear, en el arrecife coralino que se extiende a pocos metros de la costa.

Foto: submarino Cortesía de @arranca_y_viaja
Para aquellos que gustáis del senderismo, en la zona hay también rutas muy interesantes que se pueden hacer, a pie o a caballo, con un guía local.
Como cerca de aquí hay varias bases de campismo, durante los meses de julio y agosto veréis a muchos locales vacacionando en familia en esta playa.
Pero el resto del año es un refugio paradisíaco en el que, quizás, solo veréis a Adriano llegar con su bicicleta.
PLAYA MAGUANA, BARACOA
Seguro pondréis en duda que Adriano haya llegado hasta el extremo más oriental de Cuba pedaleando. ¡Pues sí!
Haciendo varias paradas para descansar en Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, este Alejandro de Humboldt del siglo XXI también ha descubierto tesoros naturales en el oriente cubano.
Así llegó a Playa Maguana, en Baracoa, provincia Guantánamo. En un ambiente relajado se mueven los pescadores con sus redes. Otros transeúntes ofrecen semillas de ojo de buey (contra el mal de ojo), o venden el dulce típico local (coco en almíbar envuelto en cucuruchos de hoja seca de palma).
Hay también dos o tres chiringuitos en los que se pueden comer delicias locales como el tetí o el pescado con leche de coco, a muy bajo precio. Ese es el ambiente de esta playa de arenas blancas y aguas esmeralda durante casi todo el año!
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para que descubras sus playas menos exploradas y paradisíacas, sino para que te sumerjas, además, en sus villas coloniales más antiguas, sus rincones únicos de naturaleza, sus tradiciones culturales, su gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
- Tour de aventura en La Habana con pura adrenalina
- Viajar a Cuba en grupo de amigos
- Sitios para disfrutar de la naturaleza cubana
- Explorando el Abra de Canasí. Un paraíso natural en Cuba
- Actividades de naturaleza en el occidente de Cuba
- Aventura de 10 días en Cuba
- Mejor época para viajar a Cuba
- Rutas insólitas para descubrir la naturaleza en Baracoa
- Bucear en Cuba. Sitios únicos y experiencia insólita
- Vacaciones en familia en Cuba
¡Hasta pronto!
0