
Arte y arquitectura en La Habana: una ciudad ecléctica
Si eres un fan del arte y arquitectura en La Habana existen oportunidades infinitas para aquellos viajeros amantes de las artes visuales, la arquitectura y la historia de las ciudades.
Ciertamente, La Bienal de La Habana es el evento más relevante de las artes visuales; sin embargo cualquier época del año es propicia para viajar a Cuba en busca de música, folklore, danza y otras expresiones artísticas.
Bienal de La Habana. La Cabaña
Viajar a La Habana supone estar en contacto directo con una arquitectura ecléctica por excelencia, que puedes descubrir en el tour especializado la Habana y su arquitectura. Sin bien se distinguen múltiples estilos arquitectónicos, “la ciudad de la columnas” -epíteto que le otorgara el escritor cubano Alejo Carpentier-, se caracteriza por la convivencia en sus calles y en una misma edificación de disímiles estilos.
La Habana Colonial
Hablamos de una ciudad colonial articulada a través de plazas, entre las que sobresalen la Plaza Vieja, la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas y la Plaza de San Francisco de Asís.

Catedral de La Habana

Palacio de los Capitanes Generales en La Habana
El capitolio y su entorno
Si nos trasladamos hasta el punto cero de la ciudad veremos un Capitolio de estilo neoclásico, y si bajamos por el Paseo del Prado, podremos disfrutar de una de las edificaciones militares más relevantes del Caribe, como es el Castillo de los Tres Reyes del Morro.
La Modernidad en la capital del Cuba
La Modernidad también llegó a las calles habaneras. A lo largo de la República el punto de mira cambió de París a New York, desde el ámbito económico y artístico. El art decó y el art nouveau echaron raíces en la capital, grandes edificaciones lo corroboran. Una visita al Teatro América, al edificio Bacardí y al cine Fausto permite apreciar las variaciones que el estilo art decó sufrió en Cuba, sus adaptaciones en la isla lo enriquecieron con motivos tropicales.
Edificio Bacardi La Habana
El Vedado
El Vedado surgió con aires modernos, y ello puede distinguirse tras un paseo por sus anchas avenidas, franqueadas por grandes mansiones de la época republicana y por casas modernas de estilo racionalista y brutalista.
Por ejemplo, el Pabellón Cuba es un espacio que aglutina arte por todos sus lados: la propia arquitectura del edificio pertenece a la corriente del brutalismo; mientras que en su interior alberga exposiciones de artes visuales contemporáneas. Por otra parte, las barriadas de Nuevo Vedado, Kholy y Miramar expresan el hábitat de una alta burguesía que importó el racionalismo como estilo arquitectónico para sus hogares. A partir del triunfo de la Revolución la arquitectura se vio marcada por el impulso del prefabricado; no obstante vale la pena visitar algunos de los exponentes más relevantes como lo es el Instituto Superior de Arte. Una visita a este centro educativo, además de estar en contacto directo con las nuevas generaciones en formación y con profesionales del arte, permite apreciar la genialidad de tres arquitectos que se interesaron por hacer de la arquitectura un espacio de formas, pero también de contenido. Si además te interesa el arte pictórico, descubre Vedado y las artes visuales en este tour temático especializado.Opciones culturales en La Habana
La capital de todos los cubanos se ha convertido a lo largo de los siglos en una urbe plural, donde el componente cultural y artístico la define en cada rincón. Cuba es gratamente conocida por la calidad de sus músicos.
El son y la rumba, por ejemplo, pueden disfrutarse en la Casa de la Rumba, o en el Callejón de Hamel, donde bailadores cubanos practican al ritmo de los tambores batá.
Callejon de Hammel en La Habana

Museo de Bellas Artes en La Habana
Eventos culturales en La Habana
Quienes vayan buscando opciones culturales en La Habana el mes de diciembre es una oportunidad perfecta para los cinéfilos. Cada año se celebra el Festival de Cine Latinoamericano, un certamen competitivo donde se exhibe el trabajo inédito de directores cinematográficos cubanos y de América Latina.

festival de cine de la habana
Ocio en La Habana
Quienes se acerquen a la capital cubana tendrán sin duda múltiples opciones. Sus playas, su mojito y daiquirí atraen a muchos viajeros; sin embargo, el panorama cultural habanero le ofrece actividades sin descanso. Si quieres descubrir los bares clásicos más icónicos de la Habana no te pierdas este enlace. Tampoco te pierdas nuestra selección de los top 5 restaurantes con galerías de arte en Cuba.
Hay mucho que ver y hacer en lo relativo a arte y arquitectura en La Habana, porque hablamos de una isla que aunque territorialmente pequeña, cuenta con un potencial artístico que se enriquece cada día más debido a la preservación de sus tradiciones y a una formación artístico-profesional de calidad.Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0