La gastronomía y comida típica cubana hablan mucho de la idiosincrasia de su gente. En la mayor de las Antillas existe una amplia variedad de platos de comida cubana que se derivan de la influencia española, africana, indígena, china y de la propia región del Caribe. Hablamos entonces de una cocina que es heterogénea, mestiza, al igual que la auténtica Cuba, y que está repleta de sorpresas ¡y de sabor!
Si planeas viajar a Cuba, y te estás preguntando ¿Qué comer en Cuba? ¿Cuáles son las recetas tradicionales de comida típica cubana? ¿en qué restaurantes encuentro la mejor gastronomía tradicional cubana?, una de las mejores formas de acercarte a su cultura es deleitando tu paladar con estos deliciosos platos típicos cubanos que te proponemos a continuación.
1 YUCA CON MOJO:
“A falta de pan, casabe” reza una frase muy popular cubana que demuestra la capacidad de este pueblo para adaptarse a cualquier circunstancia. En la cocina ha sucedido igual, los platos de cocina cubana más tradicionales han evolucionado y se han adaptado a las condiciones de la isla. Es por eso que el tradicional “casabe”, que elaboraban los aborígenes cubanos a base de yuca, ha sido sustituido, tanto en las mesas de las familias cubanas como en las “paladares” por la deliciosa yuca con mojo.La yuca es un tubérculo que, al igual que el boniato o la malanga, crece fácilmente por toda la isla. Después de hervirlo se le agrega el famoso “mojo criollo”, a base de cebolla, ajo, zumo de naranja agria o de limón y manteca de cerdo. Se le puede agregar unos chicharrones de cerdo, que le dan un toque especial. Este plato se puede degustar como guarnición, o bien como entrante. Para que saborees una yuca con mojo “a la criolla” qué mejor escenario que Viñales; siéntate en el Sunset Restaurant, o en El Cuajaní para que disfrutes de este plato junto a una vista espectacular de los mogotes y de los campesinos que trabajan la tierra del valle viñalero.
2 lechón asado:
La carne de cerdo se posiciona como la #1 en el ranking del gusto popular cubano. Tanto es así que una canción del dúo Buena Fe con el destacado trovador Eliades Ochoa lo bautiza como el “mamífero nacional”. De entre las tantas formas en las que se degusta la carne de cerdo en Cuba (aporreado, masas fritas, costillas fritas o ahumadas, chuleta asada, en fricasé), la más popular es asado al carbón. Esta manera de elaborar el cerdo viene de la tradición campesina, en la que el animal se atraviesa con una púa y se va rotando mientras las brasas le dan el color y la textura perfecta.Es costumbre para los cubanos celebrar la Noche Vieja con un buen cerdo asado; ¡siempre acompañado de una buena yuca con mojo y un arroz congrí! Si te pasas por la vieja Habana no dejes de degustar el delicioso lechoncito asado que preparan en el restaurante Al carbón. O si quieres vivir la experiencia al estilo campesino, te recomendamos la Casa del campesino, en Las Terrazas, provincia de Artemisa, rodeado de una flora y fauna exuberantes.
3 ropa vieja:
Este plato de la cocina cubana, a base de carne de res (vaca), salsa de tomate, ají pimiento, ajo y cebolla ocupa un lugar privilegiado en el gusto de cubanos y extranjeros que visitan la isla. Se suele acompañar con arroz congrí y plátanos maduros fritos. Aunque los tostones (plátano verde frito) y la ensalada tropical con unos deliciosos aguacates cubanos son también excelentes acompañantes para degustarla. Su nombre proviene de su apariencia, pues la carne se deshebra para su cocción, asemejando unos harapos. Donde más nos gusta comer este emblemático plato es en la paladar Antojos de la Habana, donde la cocina es de primera y la relación calidad-precio es insuperable.4 langosta grillada:
En Cuba es poco probable que se pueda vivir de espaldas al mar. Por esta razón, especies comestibles de crustáceos, moluscos y peces son la base de delicados platos y recetas. Desde el pulpo a la criolla, la inigualable jaiba que se vende en los puestos rodantes en Gibara, Holguín, hasta el diminuto tetí, que abunda en las costas de Baracoa, la comida marinera también forma parte indispensable de la cultura culinaria cubana.La reina de las aguas caribeñas y de las mesas cubanas es la langosta. De entre las muchas formas que de prepararla (en cóctel con salsa rosa y limón, enchilada, en arroz marinero) la preferida por los locales y los viajeros es la grillada. ¡¡Salpimentada con mantequilla es una delicia!! Te recomendamos probarla en la paladar Vistamar, en La Habana o, si estuvieras haciendo un circuito por Cuba, puedes hacer paradas estratégicas para degustar la langosta grillada en la Mansión Xanadú de Varadero (aunque los precios son algo elevados, la comida marinera es excelente y la vista y el ambiente del sitio, inmejorables) en Vista Gourmet, en Trinidad o en una de las maravillosas paladares de Cayo Granma, en Santiago de Cuba. ¡Todos nos encantan, así que no te arrepentirás!
5 casquitos de guayaba con queso:
Y como Cuba es un país donde reina la caña de azúcar…cómo no mostraros una ¡repostería única?! Desde el propio zumo de la caña (el guarapo), hasta otras delicias de dulces criollos como el boniatillo. También el buñuelo de yuca, los dulces de frutas tropicales en almíbar, hasta el arroz con leche. Todos son postres especiales y típicos de la cocina cubana. Pero existe uno que la mayoría de los cubanos prefiere: los cascos de guayaba en almíbar con queso crema. La combinación de dulce y salado es el cierre especial para una deliciosa comida cubana criolla, y como la guayaba nunca falta en la isla…¡¡el postre está asegurado!! Y para cerrar con broche de oro, un café bien fuerte y amargo con un buen Habano. En La Habana nos encanta comer este postre en la paladar Doña Eutimia, donde lo preparan siempre sabroso y especial.Estas han sido algunas pequeñas recomendaciones desde nuestra experiencia culinaria en Cuba, pero si quieres conocer más de gastronomía cubana, aquí te dejamos una selección de los restaurantes con las terrazas más cool de la Habana y una selección de paladares donde comer bien, bonito y barato. Bon appetit!
Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida que organizamos con gran placer y esmero en nuestra agencia de viajes personalizados a Cuba, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba. Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, te recomendamos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana. ¡No te olvides tampoco disfrutar de la mejor gastronomía cubana!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0