Atención cinéfilos, ¡Habemus Festival! La Habana está lista para recibir el 42 Festival Internacional de Cine Latinoamericano 2020 y una razón muy atractiva para visitar Cuba en el mes de diciembre es asistir a la celebración de tan reconocido evento.
Los pronósticos se han superado. Más de 2.000 obras se han inscrito al festival y se espera que lo mejor del cine iberoamericano y latinoamericano aterrice en La Habana. Todo augura que esta nueva edición no defraudará a los amantes del séptimo arte.
Como novedad, el reconocido evento internacional de cine cubano y latinoamericano tendrá lugar en dos momentos, del 3-13 de diciembre de 2020 y del 11-21 de marzo de 2021.
Festival de Cine de la Habana: reconocimiento a nivel internacional
Desde su primera edición en 1979 y bajo la dirección de reconocidos cineastas, el Festival de Cine de la Habana ha logrado reunir a las más importantes figuras de la cinematografía latinoamericana, con propuestas exhibidas de alta calidad de todos los géneros de cine.Reconocimiento especial a un Festival que enriquece la identidad cultural latinoamericana y caribeña. Además, lleva cuatro décadas en su labor de promoción, dedicación y difusión del cine.
Vivir la fiesta del cine latinoamericano en La Habana
Durante esta fiesta del cine latinoamericano, La Habana se convierte en un espacio bohemio y dinámico muy emocionante.
¿Cómo será El Festival de Cine de la Habana este año?
Este año, a pesar de las consabidas trabas que ha impuesto la Covid-19 al mundo entero, la edición 42 del festival será presencial, ¡sí!, pero dividida en dos momentos: uno en diciembre (del 3-13) y otro en marzo (del 11-21) del 2021.
El presidente del evento, Iván Giroud, ha declarado que “el Festival se hacía presencial o no se hacía (…) porque el Festival para nosotros es el espacio donde coincide la obra, el cineasta, el público (…) También a nuestro favor está que el Covid en Cuba está bastante controlado”.Spot oficial 42 Festival Internacional Cine de la Habana
Si estás interesad@ en conocer los carteles en concurso y otras informaciones de interés sobre este festival, puedes descargarte el Catálogo Festival 42. Primera Dosis.
Personalidades cinematográficas desfilan por La Rampa
En las, ya 41, ediciones de este festival, numerosas y destacadas personalidades del mundo del cine han desfilado por las calles de La Habana.
Por la parte cubana, destacan artistas de la talla de Vladimir Cruz, Jorge Perugorría, Osvaldo Doimeadiós, Laura de la Uz, María Isabel Díaz–la conocida “chica Almodóvar”cubana– o directores como Fernando Pérez, Arturo Soto o Alejandro Gil.
Osvaldo Doimeadiós recomienda vivir la inmensa cultura cubana
Estamos inmensamente agradecidos por la entrañable entrevista que el reconocido actor cubano Osvaldo Doimeadiós, Premio Nacional del Humor 2012, nos concedió a CubaUnique en el teatro Karl Marx de la Habana.
Mientras se preparaba para ofrecer su espectáculo humorístico “Siempre que llueve escampa”, Osvaldo nos contó sus impresiones sobre la magia del Festival de Cine de la Habana y nos invitó a vivirlo de cerca. Podéis ver la entrevista íntegra en este enlace.
Doimeadiós es un artista muy versátil, reconocido tanto en Cuba como a nivel internacional, por su destacada carrera como humorista, guionista, director y actor de teatro, televisión y cine.
Los amantes del cine cubano quizás lo hayan disfrutado en sus inolvidables personajes en el filme Habana Blues, coproducción cubano-española del año 2005; o en la conmovedora Inocencia, de 2018, entre tantos otros (El elefante y la bicicleta, 1994; Amor Vertical, 1997; Personal Belongins, 2007; Contigo pan y cebolla, 2014). La dirección general de la obra Oficio de Isla, que se repuso entre enero y febrero del 2020 en un antiguo muelle del Puerto de la Habana, puso de relieve sus capacidades como director teatral para entregar una pieza integradora y osada a la escena nacional.
Lo receta el doctor: Viaja al Festival de la Habana
No sabemos todavía cuáles serán las restricciones para volar fuera de España este mes de diciembre, pero esperamos que para marzo todo esté más claro y podamos empezar a pensar en los viajes que están por venir, y por qué no hacer realidad tus sueños de descubrir la auténtica Cuba.
Son varios ya los países del mundo que han comenzado a emitir turismo a Cuba, y de momento aerolíneas como Air Europa, Evelop, Iberia y Cubana de Aviación han abierto vuelos regulares a la isla. En este artículo te damos algunos consejos para viajar a Cuba, y te actualizamos novedades sobre los requerimientos tras la pandemia del coronavirus.Para todos aquellos que vayáis a estar en la Habana por esas fechas, ya sea en diciembre o en marzo, os informaros que como parte de nuestros city-tours especializados y temáticos, haremos una ruta cultural guiada de Cines de la Capital Cubana.
Hacer una parada en el camino para tomar un buen helado en la famosa Heladería Coppelia, comer en la terraza con vistas del restaurante paladar Café Laurent y terminar la tarde viendo la puesta de sol desde el Hotel Nacional frente al mar puede ser un plan de lo más apetecible.
Te animamos a visitar Cuba, que es además uno de los destinos más seguros de Latinoamérica, con nuestra agencia de viajes a Cuba especializada, y, si es posible, pasar al menos 10 días recorriendo la isla en un circuito personalizado para no perderte lo imprescindible. ¡No te preocupes si eres americano, también puedes viajar a Cuba con todo organizado por nosotros!
Aprovecha de paso para realizar un viaje cultural a Cuba y participar en la magna cita de este festival. ¿No te parece el plan la mejor cura para este año tan caótico…? ¡Justo como lo recetó el doctor!Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0