
Últimamente estamos oyendo mucho hablar del turismo experiencial y el turismo creativo como algunas de las tendencias más innovadoras del sector turístico. Por eso, os recomendamos 10 experiencias para vivir la auténtica Cuba
Un nuevo concepto: El Turismo experiencial
Yo os resumiría el turismo experiencial como aquel donde el turista busca un contacto más intenso y auténtico con sus habitantes. En definitiva, experiencias y vivencias únicas que le hagan sentir y despierten sus emociones.
Lo que nos llega al corazón y nos emociona es lo que después mejor recordamos verdad? Bueno, he dicho “muchos de nosotros” y no todos, porque hay turistas que prefieren viajar a Cuba para alojarse en un resort de playa y no mirar más allá de la orilla del mar! No puedo decir que sea una mala elección. Además para gustos, ya se sabe, están los colores…Pero es que con la belleza de colores que hay en esta isla, limitarse únicamente al azul cristalino de su océano o a la arena casi blanca de sus playas es verdaderamente perderse parte de la esencia de esta isla.

En auto antiguo americano por La Habana
Un nuevo turismo: gracias a las TICs.
Lo que sí que es relativamente nuevo en nuestra era es la forma de interactuar de los turistas con la aparición de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Ahora estamos mucho más informados, nos valemos de comentarios, experiencias y recomendaciones de otros. Somos más exigentes, mucho más autónomos a la hora de definir itinerarios. En definitiva, somos más auténticos, y eso es lo que muchos buscamos: experiencias inolvidables para vivir la auténtica Cuba.Cuba: Un lugar para vivir experiencias únicas.
Así que si eres de esos viajeros que busca vivencias, puedo asegurarte que Cuba es el lugar perfecto para viajar solo, en pareja, en familia o en grupo por su gran riqueza humana, cultural y natural. Cuba es conocida por sus maravillosas playas de arena fina con aguas turquesas, pero la isla cuenta además con un exuberante paisaje natural que permite realizar múltiples actividades de ecoturismo, deportes de naturaleza y navegación. Parques nacionales, reservas ecológicas y de la biosfera, sistemas cavernarios, arrecifes de coral, increíbles y asombrosos ecosistemas con cascadas de agua y manantiales, macizos montañosos, etc. Su flora y su fauna son también dignas de observación.Cuba como destino de turismo cultural
Pero si hay algo de lo que además puede enorgullecerse Cuba es de su cultura: la música, el cine, el teatro, la salsa, el jazz latino, las artes plásticas, el ballet, la danza contemporánea, etc.,
La cultura en sus más amplias disciplinas impregna de texturas, colores y sonidos esta singular isla. La creatividad de los cubanos comienza a reflejarse también en sus creaciones culinarias. Si a todo esto le sumas la calidad humana de su gente tenemos el mix perfecto para que Cuba sea el destino ideal de turismo experiencial y creativo. Cuba está repleta de personas acogedoras, amables, alegres, en las que solo ves sonrisas y optimismo. Déjate llevar y mézclate con ellos, será el mejor recuerdo que te lleves del viaje.Las experiencias, mejor guiadas por profesionales
Pero ¡¡mucho ojo!! Desde la experiencia te lo digo, viajar a Cuba sin recomendación puede convertirse en un error sin vuelta atrás, no tienes más que buscar en la red las malas experiencias de muchos turistas que no han sabido escoger sus destinos, forma de transporte o alojamientos. Realmente la calidad y servicios de hoteles, restaurantes y casas particulares de cubanos (una opción muy interesante como alojamiento en la isla) es en muchas ocasiones decepcionante y no se corresponde con los elevados precios. Así que antes de viajar ¡¡asesórate bien!!
Caminatas y senderismo por los Valles cubanos
Aquí te dejo 10 experiencias para vivir la auténtica Cuba desde la emoción:
1. Ruta de senderismo o a caballo con guía especializado, por los paisajes de belleza extraordinaria de Viñales. Visitarás plantaciones y secaderos de tabaco donde campesinos locales te mostrarán su forma de vida y la elaboración artesanal del tabaco. Comida en Finca el Cuajaní, singular finca agroecológica para el deleite de tus sentidos.
2. Siéntete Robinson Crusoe y disfruta de un paseo en lancha por el virgen, diminuto y desconocido Cayo Mégano para coger con tus manos estrellas de mar y cruzar el fantástico ecosistema del manglar. Comida entre manglares en la isla a base de marisco. 3. Sal de lo habitual y realiza un city-tour temático, por ejemplo de arte visitando estudios privados de artistas cubanos y espacios de vanguardia contemporáneos; o haz una ruta de diseño para conocer las últimas tendencias en la isla, o un tour fotográfico con las mejores panorámicas de la isla, o simplemente un tour de mojitos o un tour gastronómico. 4. Visita la “casa-museo” de un babalao que te explicará lo variado y complejo de la religión afrocubana y si se brinda la oportunidad asiste a una ceremonia de santería, tirada de caracoles, o encuentra a alguien haciéndose “Yabo”. 5. Visita el entorno natural del Lago Hanabanilla en una bucólica barca, en plena sierra del Escambray, en la provincia de Villa Clara, todo un espectáculo para los sentidos. Almuerza en una casa campesina, un rancho rústico de comida criolla rodeado de una belleza extraordinaria. 6. Convive con familias cubanas que te abrirán las puertas de su casa e incluso te acompañarán en city tours, te cocinarán, te llevarán a sus fiestas locales, etc. y sobre todo conversarán contigo, porque ¡vaya muela que tienen los cubanos! No todas las casas tienen las mismas condiciones, así que no te dejes seducir por las 4 fotos que puedas ver en internet, pero algunas pueden ser auténticos hoteles boutique, busca bien. 7. Visita el Cafetal La Dionisia, un antiguo ingenio cafetalero de 1820 en Matanzas y sumérgete en la historia de la esclavitud y el cultivo del café, mientras que disfrutas de su exótica vegetación y fauna, así como de un paseo a caballo o una típica comida casera cubana. 8. Apúntate a un taller de música, de baile, de artesanía, de cocina, hay muchos interesantes dependiendo de tus aficiones. 9. Pasea por el Valle de los Ingenios, en Trinidad, un paisaje forjado durante siglos por el cultivo de la caña de azúcar. El punto de partida es La Casona, un precioso rancho restaurado del siglo XIX situado entre la villa de Trinidad y el Valle de Santa Rosa con vistas a la campiña donde disfrutar de aves, frondosas arboledas de mangos y caballos de pura raza. 10. Descubre un ecoalojamiento singular, El Manantial, en Sierra del Escambray y Tope Collantes, y disfruta de la naturaleza y su piscina de agua natural. Desde allí podrás visitar la villa de Trinidad y organizar actividades de montaña.
Cayo Mégano

Lago Hanabanilla

Valle de los Ingenios

Valle de Viñales
¡¡Hasta pronto!!
Por Bárbara Pérez García. Travel Experience Designer de CubaUnique.
0