Tanto si sois fotógrafos aficionados como profesionales, os animamos a que disfrutéis de un viaje auténtico a Cuba, un safari fotográfico para explorar Cuba y personalizado a medida por expertos en el destino.
Cubanos como Ira Kononenko, joven artista visual entusiasta de los viajes y de la fotografía, que nos ha brindado su tiempo y algunas recomendaciones para los viajeros de CubaUnique en el video que encabeza este post:
«En Cuba como país tropical, hace mucho sol y este incide de forma vertical, lo cual resalta los colores, pero genera sombras muy contrastadas… lo que ves aquí no lo verás en ningún otro sitio. En lo personal, prefiero fotografiar Cuba dos horas después del amanecer y dos horas antes del atardecer, porque la luz incide de forma lateral y moldea los objetos.»
Explorar Cuba a través de la lente
Como agencia de viajes especialista en Cuba que somos y travel designers, os proponemos un viaje fotográfico a Cuba diferente y especial, que incluirá sus rincones más fotogénicos, los paisajes naturales más impresionantes y las ciudades coloniales cubanas que atesoran mayor encanto para la lente.Podréis adentraros en parques y reservas de la biosfera donde fotografiar aves y flores endémicas; recorrer en lancha sus ecosistemas de manglares hasta llegar a pequeños cayos vírgenes de arenas blancas donde coger estrellas de mar con las manos y caminar entre iguanas y jutías. Pasearéis en barca por ríos, lagos y lagunas para avistar colonias de aves y flamencos rosados y hacer senderismo para bañaros en pocetas y cascadas.
Entraréis en contacto con campesinos locales que cultivan fincas de tabaco y os mostrarán sus técnicas tradicionales; visitaréis antiguas haciendas azucareras y conoceréis la historia de Cuba, y, sobre todo, disfrutaréis de la compañía de guías expertos y personas que os mostrarán el lado más humano y cálido de esta apasionante isla.
¿Qué recorrido hacer en un safari fotográfico?
El recorrido para explorar Cuba puede ser muy variado, dependiendo de la duración del viaje y también de la fecha que hayáis elegido para vuestro viaje fotográfico a Cuba.
1 Safari fotográfico en el occidente cubano:
Son múltiples las experiencias que se pueden vivir en el Occidente cubano, y más si sois apasionados de la fotografía, pues esta zona atesora unos paisajes y una flora y fauna dignos de ser fotografiados en provincias como la de Pinar del Rio, Mayabeque y Matanzas; y como no, el patrimonio arquitectónico de la Habana.
EXPLORAR LA HABANA:
Ciudad detenida en el tiempo e impregnada de un sugerente realismo mágico. Una ciudad singular y en extremo pintoresca por sus contrastes, colores, estilos y la manera en que el sol incide sobre sus vetustos edificios en ruinas y mansiones palaciegas, autos de marcas y carrocerías insospechadas, calles animadas, símbolos, sonrisas…
En nuestras visitas guiadas por la Habana más fotográfica, os pondremos en contacto con artistas visuales que os compartirán sus métodos y procesos creativos; visitaréis galerías famosas y otras más underground, localizadas en las propias casas de los artistas; fotógrafos profesionales os acompañarán a inmortalizar desde una puesta de sol en el malecón de la vieja Habana, hasta la vida cotidiana de los cubanos.
EXPLORAR PINAR DEL RIO:
Uno de nuestros destinos favoritos en esta provincia es el Valle de Viñales, allí, una caminata o cabalgata por los campos de tabaco para inmortalizar la autenticidad de sus mogotes y el trabajo de los campesinos en las vegas y lo secaderos de tabaco es otra experiencia que os incluiremos en este viaje fotográfico de aventuras a Cuba.Un gran lugar para los amantes de la naturaleza y un paraíso para los que adoran hacer fotos es la península de Guanahacabibes. Su fauna es riquísima, tanto que podréis disfrutar del vuelo de casi 200 especies de aves.
Si os decidís a viajar entre mayo y septiembre, podréis vivir la inolvidable experiencia del desove de las tortugas marinas. Cuatro de las siete especies sobrevivientes de tortugas marinas se han encontrado en las aguas alrededor de la península. Para disfrutar de este proceso, acompañados de un guía local, recorreremos de noche 9 playas para observar cómo se protegen en Cuba a estas especies en la anidación y nacimiento de las crías.
En esta zona más occidental del archipiélago también podréis fotografiar hermosos atardeceres en María la Gorda, o aventuraros buceando a tomar fotografías submarinas de su colorida barrera coralina.
EXPLORAR MAYABEQUE:
Hacia el este de La Habana se encuentra, a solo 85 kilómetros de la capital, el pueblito de Bacunayagua, donde encontraréis paisajes que os quitarán el aliento. Podréis fotografiar los encantos de esta área de la costa norte cubana, que incluyen aguas cristalinas, ríos, cuevas, animales salvajes y mucho más.
EXPLORAR MATANZAS:
Para cerrar con broche de oro el recorrido por la zona occidental de la isla, a solo 2 horas de La Habana se encuentra la provincia de Matanzas.El Abra de Canasí es otro de esos rincones mágicos e inexplorados que nos encanta de Cuba para tomar excelentes instantáneas mientras cruzáis el río, hacéis senderismo, pescáis o exploráis alguna de sus impresionantes cuevas.
Y para fotografiar el mar de azules turquesas y arenas doradas y blancas, la provincia es reconocida por poseer una de las playas más populares de Cuba, Varadero, considerada como una de las mejores playas del Caribe.
En su costa sur se encuentra también la Península de Zapata, el mayor humedal de Cuba y del Caribe, que da refugio a más de 65 especies migratorias. Ideal para la observación de aves y el espeleobuceo, sacaréis fotografías impresionantes de este ecosistema, que es uno de los mejores conservados de la isla. Recomendamos visitarlo en época invernal de octubre a mayo, cuando las aves migratorias llegan a Las Salinas de Brito, un santuario de las aves cubanas.
2 Safari fotográfico en el centro de Cuba:
La zona central cubana ofrece de todo un poco para los viajeros que se animen a recorrerla en un viaje fotográfico. Provincias que hablan por sí solas como Cienfuegos, Sancti Spiritus y Villa Clara se abrirán en todo su esplendor a vuestras cámaras.
EXPLORAR CIENFUEGOS:
En la elegante y neoclásica Cienfuegos os preparamos recorridos interesantes en carromatos de caballo por el centro histórico, por su agitado y transitado bulevar y por la hermosa Bahía de Punta Gorda.
Los entornos naturales de la provincia de Cienfuegos merecen una parada, entre estos se encuentra el Parque Natural El Nicho, o la Laguna Guanaroca; esta última es ideal para fotografiar las colonias de flamencos rosados durante un paseo en bote, eso sí, ¡es importante comenzar la excursión bien temprano!
EXPLORAR TRINIDAD:
Gracias a su ubicación geográfica, Trinidad es uno de los destinos más completos de la provincia de Sancti Spiritus, pues atesora además de la belleza de su villa, una de las playas más hermosas del sur del país (Playa Ancón) e interesantes excursiones de naturaleza.No os perdáis la oportunidad de fotografiar la colorida villa colonial de Trinidad, sus laberínticas calles, los rostros curtidos de sus moradores, su arquitectura y otros encantos que encuentren vuestras lentes inquietas.
A pocos minutos en coche desde Trinidad, podéis cambiar totalmente las vibras y adentraros en Tope de Collantes, una suerte de bosque tropical repleto de saltos de agua, tocororos (ave nacional de Cuba), pocetas naturales y otras sorpresas en una excursión de senderismo en el Sendero de Vegas Grandes.
Si os animáis a conocer en profundidad la historia de la esclavitud en Cuba y a disfrutar de bellos paisajes de naturaleza, podéis visitar el Valle de los Ingenios azucareros y realizar esta experiencia en la zona de las antiguas plantaciones de caña de azúcar.
EXPLORAR VILLA CLARA:
Esta provincia se conoce fundamentalmente por sus paradisíacos cayos, así como por su capital Santa Clara, donde descansan los restos Che Guevara.Podéis combinar una visita a la histórica ciudad de Santa Clara y el mausoleo del mítico guerrillero, con una noche en Remedios, una de las pequeñas joyas coloniales de Cuba. Si la visitáis del 16 y el 24 de diciembre, tendréis el privilegio de asistir a las parrandas, una celebración popular cubana de las más atractivas y esperadas.
Y si hay un lugar apartado de todos los circuitos más turísticos y una vivencia que todos nuestros viajeros declaran como inolvidable es el paseo por la intramontana Laguna Hanabanilla. La exuberancia y belleza de su paisaje de verdes luminosos, y la comida típica criolla que preparan los campesinos de la zona os dejará boquiabiertos, y al final tendréis ¡unas fotos de catálogo!
3 Safari fotográfico en el oriente de Cuba:
El oriente de la isla de Cuba es una región especial: Camagüey, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba muestran su naturaleza exuberante, áreas naturales poco exploradas, ciudades coloniales cargadas de encanto e historias que se remontan a la época de los corsarios y piratas. En fin… ¡condiciones ideales para capturar excelentes fotos!
EXPLORAR HOLGUÍN:
Holguín es una de las regiones más interesantes de la región oriental, por sus valores de vegetación, flora y fauna rica en endémicos locales. En el área protegida del Parque Nacional La Mensura-Piloto, se encuentra el Salto del Guayabo, la cascada más alta de Cuba y el sendero La Sabina.Nos gusta parar en su capital Holguín, y en el pequeño pueblo de pescadores, bello y cautivador de Gibara para hacer un recorrido por la villa blanca.
Sus playas son excelentes. Guardalavaca es una de nuestras preferidas, con su impresionante barrera coralina, interesantes acantilados y curiosa vegetación.
Cayo Saetía es un destino muy recomendable, un pequeño paraíso natural al que se accede en catamarán y al llegar ofrece un paisaje fascinante, con su superficie cubierta por bosques y amplias praderas para recorrer en jeep y fotografiar su exótica fauna.
EXPLORAR GUANTÁNAMO:
En CubaUnique nos encanta proponer Baracoa como destino, porque esta ciudad atesora atractivos naturales únicos en Cuba y rutas que están poco exploradas y comercializadas, los que la convierten en un paraíso donde disfrutar de su paz y su belleza incomparable sin sentirse perturbados por el turismo masivo.
EXPLORAR CAMAGUEY:
En esta joya colonial de coloridas casas y plazas animadas que es Camagüey, no dejéis de probar su plato tradicional, el ajiaco, una delicia típica de la cocina cubana.
EXPLORAR SANTIAGO DE CUBA:
Santiago de Cuba, con sus carnavales, su ajetreo y su incesante música a ritmo de son, es otro destino que sonreirá amablemente a tu cámara. Dos de nuestros viajeros que pasaron en Cuba una luna de miel diferente, nos contaron que las montañas de la Sierra Maestra fueron lo más inolvidable de su recorrido en jeep-safari.En medio de la bahía santiaguera se encuentra Cayo Granma. Un paseo en ferri hasta esta hermosa islita de pescadores, casi detenida en el tiempo, te permite contemplar la vida local en uno de los mejores conjuntos de arquitectura de madera cubana, y por qué no, entre un flashazo y otro, probar una deliciosa langosta fresca, pescada y preparada por un local.
Podemos organizar a tu medida todo tipo de safaris fotográficos a Cuba incluyendo las mejores recomendaciones según la época del año que te interese viajar.
Así que, tanto si eres aficionado como profesional de la fotografía, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea para viajar en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba.
Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si no es lo que buscabas, diseñamos tu viaje personalizado.
¡Ahora además ya conoces algunos de los rincones más fotográficos de la isla para empezar a soñar con tu próximo viaje a Cuba!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez (guía independiente de Cuba)
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
Fotografías por Ira Kononenko y Javier Ernesto Hernández-López.