
Viajar a Cuba en julio supone estar en contacto directo con el clima caribeño en todo su esplendor. En julio las calles de La Habana y otras ciudades del país se llenan de algarabía, comienzan las vacaciones escolares y las urbes cobran vida.
Si planeas conocer Cuba en julio te recomendamos que siempre lleves contigo protector solar, una botella de agua y un sombrero. Una sombrilla te puede ayudar para sobrellevar tanto el calor, como las lluvias intensas, aunque cortas, que pueden caer.
Respecto a la agenda cultural de Cuba en julio, tenemos desde propuestas musicales, teatrales hasta exposiciones de artes visuales. Te presentamos eventos de estos perfiles tanto dentro como fuera de la isla, todos de manera presencial.
Visitar Cuba en julio te permitirá disfrutar de clásicos eventos que se celebran cada año ese mes, como la Fiesta del Fuego, pero no dejes de consultar nuestra cartelera cultural de Cuba en julio para que explores nuevas recomendaciones.
En este artículo encontrarás:
23 JUN A 31 AGO 2022
EXPOSICIÓN PERSONAL “ANTONIA EIRIZ, HERIDAS SOBRE PAPEL”
Galería Galiano, La Habana
La obra de la artista cubana Antonia Eiriz se encuentra representada durante este verano en la Galería Galiano ubicada en el centro de la capital habanera, a través de la muestra personal “Heridas sobre papel”.
Luego de que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedicara una retrospectiva que se exhibió hasta el pasado mes de mayo, ahora la Galería Galiano, en colaboración con el propio museo y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, exhibe una selección de cincuenta piezas de la artista en diferentes formatos.
Encontrarás tintas, dibujos y grabados en las diversas técnicas que dominaba Antonia Eiriz. La selección de obras para la presente muestra responde a una revisión de la pluralidad de tópicos abordados por la artista a lo largo de su carrera, por tanto, se trata de una muestra inclusiva y panorámica del quehacer de Antonia.
La artista, quien estuvo estrechamente vinculada a la Galería Galiano desde su propia fundación en 1962, vuelve a llenar las salas de este espacio expositivo tras haber contado con una presencia notable en la exposición de 1991 titulada “Reencuentro”.
Si quieres conocer a profundidad la obra de esta creadora y dialogar con el lenguaje expresionista grotesco, así como su etapa de nueva figuración, no dejes de visitar estos meses de verano la Galería Galiano.
Pero si quieres ampliar el conocimiento sobre el quehacer artístico cubano en las décadas de los 60´y 70´de la pasada centuria, te recomendamos que consultes nuestro recorrido por las salas de arte cubano del Museo Nacional de Bellas Artes en el tour “La Habana Viejas y las artes visuales”.
24 JUN A JUL 2022
EXPOSICIÓN PERSONAL “SI TE MUEVES, TE CORTO”, DEL ARTISTA JOSE ANGEL NAZÁBAL
Casa Museo Oswaldo Guayasamín, La Habana
El joven artista cubano Jose Angel Nazabal presenta su primera exposición personal “Si te mueves, te corto” para irrumpir en el panorama artístico cubano con una propuesta provocadora, desde el propio título de la exhibición.
Se trata de una muestra que cuenta con la colaboración de la Embajada de Holanda en Cuba y que corresponde al cierre de la Beca de Artes Visuales otorgada por el centro Habana Espacios Creativos.
Siendo la primera exhibición personal del joven creador graduado de la Academia de San Alejandro en 2013, estamos ante un evento de sumo interés para el gremio de artistas y especialistas de arte cubano, ya que “Si te mueves, te corto”, se convierte en una abierta declaración de intereses del artista.
Presenta su poética cargada de autorreferencialidad, donde constantemente reflexiona sobre la identidad étnica, sexual y de género. Sus personajes queer, tanto masculinos como femeninos, son dibujados en escenarios de plena intimidad, donde pueden ser ellos mismos.
Se trata de escenarios llenos de teatralidad y colorido, donde se exacerban esas “otredades” que están en constante confrontación con la cultura del patriarcado.
La cultura de los drags queen, el homoerotismo, los seres andróginos, etc. forman parte del universo que explora el artista en sus dibujos. Si quieres conocer su propuesta provocadora, erótica y desde la mirada de un voyerista que nos propone el artista, acércate al Museo Oswaldo Guayasamín a lo largo del mes de julio.
Y si estás por la zona te animamos a que visites otros espacios galerísticos de interés en la propia Habana Vieja a través de nuestro tour guiado “La Habana y el diseño gráfico” donde visitamos talleres de grabado, estudios de artistas y galerías de arte.
28 JUN A 10 JUL 2022
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS, CORHABANA
Teatros y salas de concierto de La Habana
El Centro Nacional de Música de La Habana celebra el XIV Festival Internacional de Coros, en esta edición dedicado al 40 aniversario del Coro de Cámara de Entrevoces, el 35 de la fundación del Coro de Cámara Exaudi, el 60 aniversario de la creación de Cantores de Cienfuegos y el 20 cumpleaños de la Camerata Vocal Música Áurea y del Ensemble Vocal Luna.
Para los amantes de la música coral y para quienes disfrutan de los conciertos en ambientes mágicos como los que ofrecen las basílicas e iglesias está diseñado el programa de este evento, donde habrá talleres, conciertos y conferencias.
Si quieres participar, el festival cuenta con dos modalidades para que puedas hacerlo: online y presencial. La modalidad presencial tendrá lugar del 28 de junio al 2 de julio y la online del 5 al 10 de julio. Será la oportunidad idónea para disfrutar de agrupaciones profesionales y aficionadas procedentes de diversas regiones.
Si quieres consultar el programa del taller y las inscripciones puedes hacerlo a través de la página oficial del evento y de esta manera organizar con tiempo la asistencia a la diversas actividades que tienen programas online y presencialmente.
Y si te quedas con ganas de disfrutar aún más de la música cubana, pásate por nuestro tour “La Habana a ritmo de música” para que descubras espacios de interés asociados a esta temática.
3 JUL A 9 JUL 2022
FIESTA DEL FUEGO, 41 FESTIVAL DEL CARIBE
Casa del Caribe, Santiago de Cuba
La esperada Fiesta del Fuego se celebra este año de forma presencial, luego de dos años consecutivos realizando este evento en plataformas digitales. Inundando las calles santiagueras de todo el folclore caribeño, tanto los artistas y especialistas del Caribe locales, así como invitados de otros países asistirán a la Casa del Caribe.
Al encuentro asistirán setenta y nueve ponentes, entre ellos, promotores culturales, estudiosos cubanos y de otras partes del Caribe, quienes rendirán homenaje al Septeto Turquino, emblemática agrupación sonera de esta ciudad, y a los 30 años del grupo teatro estudio Macuba.
Si estás por la tierra caliente en el mes de julio la Fiesta del Caribe es una opción muy atractiva, ya que engloba diversos eventos que estimulan el estudio, la investigación y la promoción de la cultura cubana y de los pueblos del Caribe.
La región oriental de Cuba tiene muchos atractivos, destaca por su naturaleza virgen y paisajes evocadores de paz. Si te animas a explorar la zona te invitamos a que consultes nuestras excursiones a Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba para que conozcas a profundidad una cultura llena de sabor, color y paisajes deslumbrantes.
8 JUL A 31 JUL 2022
OBRA TEATRAL “LA OTRA MASCARILLA”, DE ALEXIS VALDÉS
Teatro Trail, Miami
El Teatro Trail presenta este mes de julio una nueva obra teatral del humorista, cantante y compositor cubano Alexis Valdés. En esta ocasión, como nos tiene acostumbrados, nos presenta una comedia llena de sarcasmo e ironía, donde partiendo de sucesos de la vida cotidiana, nos hace reflexionar desde la risa sana.
Si estás en Miami los fines de semana de julio puedes sacar tu entrada para disfrutar de la obra “La otra mascarilla”, un encuentro con el personaje de Ramón, protagonizado por el propio Alexis Valdés.
El centro de la obra gira en torno a dicho personaje, un cubanoamericano que ha alcanzado cierto éxito en el ámbito del Real State, que en el proceso de establecer una alianza de negocio con Nick cambia a su familia real y la sustituye por otra por un día. Aquí es donde se suceden los enredos y donde la obra alcanza su máximo esplendor.
La presentación cuenta con las actuaciones de Dianelys Brito, Rosa Paseiro, Claudia Valdés y Vladimir Escudero. Si quieres disfrutar de un rato de humor cubano, no dejes de comprar tus entradas y pasar un rato divertido de la mano de estos profesionales del humor.
Seguir la ruta del teatro en Cuba puede ser una opción interesante si te gusta esta expresión artística. Y si eres de los que realiza turismo temático, entonces te recomendamos que consultes las rutas temáticas que te proponemos para tu viaje a Cuba en “Viajes y rutas temáticas a Cuba para vivir tus pasiones”.
VIAJAR A CUBA EN EL MES DE JULIO
¿CUÁNDO VIAJAR A CUBA?
Llegan los meses de verano y Cuba se convierte en un lugar paradisíaco para disfrutar de playa y sol.
Viajar a Cuba en julio tiene muchas ventajas ya que es la temporada baja de turismo y es el momento idóneo para darte un buen chapuzón en uno de sus ríos o hacer snorkeling en sus playas de arena blanca. Si quieres conocer más de este tema consulta nuestro “Top 5 playas y cayos paradisíacos de Cuba”.
Es cierto que julio es de los meses más calurosos. Las temperaturas más altas oscilan entre los 33 y 34 grados, pero nada que no pueda compensarse con una refrescante piña colada disfrutando de la brisa del malecón habanero.
En general en las mañanas y las tardes podrás disfrutar de un sol calentito, idóneo para actividades acuáticas. Mientras que en la noche puede que caiga algún aguacero tropical, pero se disipará rápidamente.
Para ir a conocer Cuba en julio no olvides llevar ropa ligera, protector solar, gafas de sol e hidratarte muy bien, esto te permitirá recorrer las calles de Cuba cómodamente y fresco.
Y si conocer Cuba supone para ti una visita al oriente del país, no podrás perderte uno de los eventos populares más clásicos: la Fiesta del Fuego.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Y si además te interesa la actualidad política, económica o social de Cuba, puedes también acceder a noticias de última hora:
Julienne López Hernández
Lic. Historia del Arte
0