El diseño de moda made in Cuba comienza a tener sello propio
Un atractivo que se ha potenciado en la isla caribeña, y una de las actividades que no te puedes perder si eres un amante del fashion y viajas a Cuba, es la posibilidad de adquirir productos hechos en Cuba. Diseño de moda made in cuba. Productos artesanales, diseñados y confeccionados al 100% por cubanos. Ahora, ya cuentan con marcas y sitios propios bajo los que comercializan y promocionan sus creaciones.
Actualmente, existe la posibilidad de abrir negocios privados donde se vendan confecciones textiles y de diseño de moda hecho en Cuba. Ello está moviendo los engranajes de una industria nacional desgastada por la importación excesiva de productos foráneos, a falta de producciones locales.
Muchas de estas marcas ya son reconocidas a nivel mundial y ganan terreno también dentro de Cuba. En el país, durante años, la moda propiamente cubana estuvo ausente de los escaparates y catálogos.Hoy vamos a hablarlos de seis proyectos de diseñadores cubanos con negocios locales que nos gustan especialmente. Detrás de ellos hay mujeres emprendedoras que buscan defender un estilo propio y novedoso. Sus estándares de calidad y diseño son elevados, y representativos de la esencia cubana.
1 @capicua_fashion, explosión creativa de formas y colores
En el número 55 de la calle San Lázaro, en Centro Habana, se ubica Capicua Fashion, una tiendecita donde diseños coloridos, juveniles y tropicales llaman la atención de los que llegan hasta aquí.
Capicúa se impone como una marca con la que sus creadoras, Lailaa y Sandra, han impulsado la frescura y la modernidad, a través de conceptos muy interesantes y con iniciativas siempre ecofriendly, con las que no hay desperdicio alguno.
Las wasasas son quizás su accesorio más fashion. Jóvenes habaneros pasean o van en bicicleta por la ciudad con una de estas canguras (riñoneras) colgadas de la cintura, o luciendo uno de sus maravillosos tops, vestidos, pachangas (sombreritos), mascarillas o shorts, lo que aumenta la viveza y colorido de una Habana y refleja una inigualable #fashionCuba.
2 @dadorhavana, diseños con determinación y espíritu habanero
Dador is the product of our vision, determination and spirit. Our garments are limited series. They are handcrafted and locally made in our studio in Havana. Así reza la etiqueta que acompaña una pieza de esta marca. Se trata de un proyecto colaborativo entre artistas que comparten la misma visión y pasión por la buena moda cubana, y habanera en particular.
Artistas cubanos, músicos, personajes de la “farándula”. Cualquier cubano con acceso a los precios que proponen, o extranjeros que apuesten por estas creaciones, se convierten en sus embajadores. Es un placer único usar diseños cubanos de autor, crochés, linos, guayaberas, ropas frescas y coloridas, como la propia isla en la que se crean, y además, ungendered (sin género).
Su tienda-estudio se ubica en el corazón de la vieja Habana, en el 253 de Amargura, y es un sitio acogedor, a la vez que un espacio creativo en el que podréis encontrar excelentes diseños cubanos.
Así que ya sabéis, si hacéis un recorrido por las calles de la Habana Vieja, no os perdáis la oportunidad de llevaros una pieza única de esta tienda.
3 @Clandestina, 99% diseño cubano
Llegados a este punto…¡¡”se acabó el drama”!!, como expone uno de los diseños más populares de Clandestina, la primera marca independiente de moda cubana, fundada por una cubana, Idania y una española, Leire.
Una marca que se reinventa cada día, según los escenarios: frescas t-shirts con mensajes populares cubanos (“Asere ya, gracias”, “Resistir y Vencer”), bolsas recicladas para la compra (BIG Agro), mascarillas contra el Coronavirus (bozales o quitamultas), delantales, billeteras y un sinfín de accesorios y ropas que representan el diseño cubano más popular, tanto en Cuba como fuera de la isla.
A través de su participación en proyectos comunitarios como San Isidro Distrito de Arte, el gran desfile de moda “Glorias Deportivas”, celebrado en noviembre del 2019, de su presencia en el Festival Internacional de Cine de Pobre de Gibara –donde casi la totalidad de los asistentes paseaba con su camiseta “Actually, estoy en Gibara”– estos diseños se han convertido en abanderados de la moda cubana más actual.
En su tienda de la calle Villegas, decorada con cierto gusto minimalista, podrás encontrar estas y muchas otras sorpresas “a la moda”, y en su tienda online puedes acceder a todos sus productos en un clic.
4 @Beyondrootscuba, souvenirs afrocubanos
La cultura afrocubana, el sincretismo religioso cubano y el folklore de la isla encuentran expresión en los diseños Beyond Roots, una marca que va más allá de las raíces, para convertirse en una suerte de movimiento por un estilo de vida, por el orgullo y la defensa del legado africano en Cuba.
Pendientes multicolores a juego con bandanas; bolsas, agendas, aceites esenciales para el cuerpo y el cabello rizado, así como diseños de ropa con marcado african style son las propuestas de esta tienda, ubicada en el barrio San Isidro, en la Habana Vieja.
Su fundadora, la joven economista Adriana Heredia, es una de las emprendedoras cubanas que ha marcado tendencia, asociándose con otros negocios locales para desarrollar cada vez más, no solo la primera tienda de estilo afro en Cuba, sino una plataforma muy original para visibilizar y comprender mejor las expresiones de la cultura afrocubana en la isla.
En su tienda de la Habana Vieja, en calle San Ignacio 657, entre Jesus Maria y, Merced, puedes acercarte a conocer sus diseños.
5 @tumbaodetelma, con fuerza y colorido
El lanzamiento oficial de esta marca tuvo lugar en Cienfuegos, la Perla del Sur. Allí, en el Palacio LeBlanc, sede de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas podrán encontrar sus diseños tod@s los que lleguen a visitar esta encantadora ciudad.
La rapera cubana Telmary decidió compartir su manera peculiar y propia de asumir la moda, a través de su marca personal de accesorios, “está inspirada también en esas mujeres que se me han acercado muchas veces para que las enseñe a usar el turbante, porque luchan contra el cáncer”, expresó la cantante.
La rapera cubana Telmary decidió compartir su manera peculiar y propia de asumir la moda, a través de su marca personal de accesorios Tumbao de Telma, “está inspirada también en esas mujeres que se me han acercado muchas veces para que las enseñe a usar el turbante, porque luchan contra el cáncer”, expresó la cantante.
Turbantes, bolsos, t-shirts y bisutería recrean frases de sus canciones más populares o imágenes de la artista, con un toque caribeño y con mucho colorido. Una marca muy joven que llegará lejos, por su defensa de la identidad y su expresión de cubanía. No os perdáis la oportunidad de visitar Cienfuegos y después de un city-tour por la ciudad llevaros alguna de sus piezas únicas.Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, que organizamos con gran cuidado y detalle en nuestra agencia de viajes especializada, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba. Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba, para no perderte lo imprescindible y, sobre todo, te recomendamos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana. ¡Ahora además ya conoces algunos diseñadores especiales si te apetece llevarte de recuerdo algún regalo más especial!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0