Si hace unos días os hablamos en un post sobre 5 actividades increíbles de naturaleza en el occidente cubano, hoy nos trasladamos a explorar un rincón único del oriente de Cuba, las rutas de naturaleza en Baracoa.
El oriente de la isla de Cuba es una región especial para disfrutar del turismo de naturaleza y aventura. Naturaleza exuberante, áreas naturales poco exploradas, ciudades coloniales cargadas de encanto e historias que se remontan a la época de los corsarios y piratas. Dentro de esta región cubana nos atrae especialmente la ciudad de Baracoa. Es la parte más oriental de las provincias del verde caimán, Guantánamo.
¿Por qué nos fascina Baracoa?
Pues, primeramente, porque esta ciudad atesora atractivos naturales únicos en Cuba. Están poco explorados y comercializados. Ésto la convierten en un paraíso en el que podréis conectar a plenitud con la naturaleza y disfrutar de su paz y su belleza incomparable sin sentiros perturbados por el turismo masivo. Por otro lado, es un destino ideado especialmente para aquellos que prefieren actividades de naturaleza y aventuras. Por supuesto, en ambientes naturales casi vírgenes. A la vez podrán disfrutar también de interesantes recorridos históricos. Y por supuesto, no faltan en esta zona playas secretas, como Manglito o Playa Maguana. Atraen por su ubicación casi remota y la tranquilidad de su entorno, rodeado de vegetación y hermosas vistas. Según la época del año, en estas playas estarás prácticamente solo. Sus arenas no son tan finas y blancas como otras playas de Cuba como Varadero. Sus aguas, no obstante, son igualmente maravillosas e invitan al baño, por cristalinas y refrescantes.Y por último, pero no menos importante, porque Baracoa sería el destino ideal para cerrar con broche de oro una ruta por Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, las ciudades más interesantes de la región oriental.
Por eso en nuestra agencia de viajes a Cuba nos encanta incluir Baracoa dentro de los viajes personalizados que diseñamos, ya sea para viajar en familia, o viajar con un grupo de amigos o para aquellos que os habéis decidido a viajar en pareja a Cuba o de luna de miel y compartís intereses variados, que van desde la afición por la historia y la naturaleza hasta la espeleología, el senderismo y la cultura culinaria regional.
Y no os debéis preocupar por nada, pues nos ocuparemos de todos los detalles de vuestra ruta, desde el itinerario, al tipo de transporte –desde un avión hasta un coche con conductor o una carreta tirada por bueyes–, así como la selección de excursiones y alojamientos, desde casas particulares sencillas pero con encanto ideales para todos los gustos a alojamientos exclusivos, y así os ahorraréis mucho tiempo y dolores de cabeza…
Rutas de naturaleza en Baracoa, ciudad de aguas y montañas
El nombre «Baracoa» es de origen araucano (comunidad aborigen), y significa “existencia del mar”. Es la ciudad más antigua de la isla, por ser la primera villa que fundaron los españoles; por esto se conoce como “la ciudad primada de Cuba”. Es bañada por más de 20 ríos –entre los más destacables están el Macaguaniguas, el Duaba, el Toa, el Miel, y el Yumurí.Baracoa una ciudad paisaje, pues está envuelta en macizos montañosos. Adornados por una gran vegetación de bosques vírgenes, pletóricos de flora y fauna endémica. Cuentan con ríos cristalinos y playas rodeadas de uvas caletas, almendros y cocoteros. Todo ello le da su sello distintivo, si la comparamos con el resto del país.
Para que disfrutéis al máximo de este paraíso natural os proponemos 5 experiencias que se salen de lo convencional y rompen con los esquemas y sitios habituales de las guías turísticas. Las experiencias que hemos diseñado en CubaUnique, a partir de nuestras inolvidables vivencias en Baracoa, apuestan por descubrir esta ciudad desde una perspectiva menos turística. Una perspectiva más libre y aventurera, de la mano de un guía local especializado. Para ello os recomendamos quedaros 3 noches en Baracoa, así no os quedaréis con ganas de más.
1 Historia y naturaleza: desde baracoa a los saltos del río duaba
Esta experiencia es combinada. Comienza con un recorrido por el centro histórico de la ciudad, que parte de la Plaza Independencia, donde conoceréis más y mejor sobre la conquista y colonización, sobre las rebeliones indígenas lideradas por el cacique Hatuey y podréis apreciar, en una visita a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la famosa cruz de parra, la primera cruz fundacional que pusiera Cristóbal Colón en una villa cubana.
Andando por el bulevar, donde veréis a los baracoesos en su vida diaria, llegaréis hasta la Fortaleza La Punta, obra importante del sistema defensivo de la villa en el siglo XVIII. Desde aquí podréis disfrutar de una vista espectacular: la Bahía de Baracoa a un lado, la Bahía de Miel al otro.
No os perdáis la visita al Hotel La Rusa, para conocer esta joya local que atesora la interesante historia de su propietaria, Magdalena Menasses Rovenskaya, un personaje artístico que viajó a Cuba en la década del 30 y se instaló en Baracoa. Murió en este lugar, conquistando el corazón de todo el que la conoció y donó su hotel, joyas y dinero a la Revolución cubana.Tras este recorrido histórico, estaréis listos para entrar en contacto con la belleza natural de los saltos de agua del río Duaba. A poco menos de 30 minutos del centro se abre un imponente sendero de naturaleza intacta, durante el que escucharéis los cantos de aves endémicas y os deleitaréis la vista con las aguas cristalinas de este río, que corre entre enormes rocas que os ubicarán en el período jurásico.
Tomar un baño en sus aguas refrescantes en las que, probablemente, solo estéis vosotros y vuestro guía, será una vivencia inolvidable. Aquellos más intrépidos podrán subir por una suerte de escalera de rocas hasta los saltos del Duaba, que caen en una hermosa piscina natural.
Muy cerca, en la casa de un vecino de la zona que ha acomodado su terraza para ofrecer el servicio de paladar, podréis degustar lo que él y su esposa hayan cocinado ese día, pero con la seguridad de que será una excelente comida criolla. ¡Y ahora un plus para los más aventureros! Tras el café y un buen reposo, no dejéis de lanzaros al “Charco de la piña”. Desde una roca que está a 4 metros de altura podréis lanzaros a esta piscina natural de aguas cristalinas con profundidad de 5 metros.2 ruta del cacao con la reina del chocolate
Uno de los principales atractivos de Baracoa son sus plantaciones de cacao, ya que en esta región es donde se produce el mejor chocolate de Cuba.
Esta vez no os proponemos visitar la Casa del Chocolate, que está en el centro de la ciudad. En esta experiencia vais a conocer una finca familiar de cacao, donde os explicarán todo el proceso de plantación, cultivo y recogida de este fruto, hasta obtener el tan gustado chocolate.
Lo que hará de esta una experiencia inolvidable y especial, será su anfitriona, conocida como la reina del cacao, quien os dejará sorprendidos con su destreza, simpatía y locuacidad. Aquí probaréis el auténtico chocolate artesanal de Baracoa, que sale de manos trabajadoras y abnegadas, y conoceréis todas las propiedades de la manteca de cacao. También podréis llevaros recuerdos especiales, que venden por muy buen precio, como los curiosos potiches hechos a mano con madera de granadillo que contienen la manteca de cacao.
3 DESCUBRE EL CAÑÓN DEL YUMURÍ Y DISFRUTA DE UN BUFET A LA ORILLA DEL MAR
El Cañón del Yumurí, uno de los ríos más importantes e impresionantes de Baracoa, es un paisaje natural que no os podéis perder. Desde el mirador, que viene siendo el punto más alto del cañón, disfrutaréis a vista de águila de esta maravilla de la naturaleza oriental.
Cuentan que, desde esa altura, los aborígenes solían lanzarse al agua mientras gritaban “yumurí” (yo moriré), antes de ser apresados por los colonizadores. En los árboles frutales circundantes encontraréis las bellas polymitas, caracoles endémicos de Baracoa y únicos en el mundo por su hermoso y brillante colorido.
La experiencia continúa con un paseo en bote por el río, durante el que podréis tomar fotos “de postal”, hasta llegar a una zona del mismo río en la que podéis daros un baño refrescante (¡¡el agua suele estar verdaderamente fría!!).
Una comida estilo bufet, preparada por la chef Mileidys, os espera a la orilla del mar. Mileidys es especialista preparando el pescado con leche de coco, una delicia culinaria regional, y el tetí, un pez diminuto que abunda solo en esta zona del país.
Un consejo útil: las polymitas son una especie amenazada, así que si algún local os ofrece colgantes u otros objetos hechos con las conchas de estos caracoles, por favor no los compréis! Igual, os los retirarían en la aduana del aeropuerto.
4 cruzando el río miel para llegar al balcón arqueológico
El «Tibaracón» es un fenómeno natural que solo se da en Baracoa, este nombre de origen aruaco se le da a la barra de arena que acumulan las olas marinas en la desembocadura de los ríos, que llegan a la costa con escasa presión; lo que los obliga a desviar su curso y seguir un recorrido paralelo al litoral. En la Boca del Río Miel se ubica uno de los tibaracones más reconocidos, que veréis antes de cruzar este río en bote.
El río Miel es famoso también porque en sus inmediaciones se rodó uno de los hitos del cine cubano, el largometraje “Miel para Oshún” (2001), del realizador Humberto Solás.
En la otra ribera se encuentra el Balcón Arqueológico, una galería de terrazas calcáreas, consideradas las más altas de Cuba, que forman parte del Parque Natural Majayara. En esta suerte de cavernas interconectadas se pueden apreciar desde fósiles hasta los espacios que, supuestamente, antaño servían de habitaciones al cacique (jefe de la comunidad) o al behíque (brujo o chamán), además de una vista costera sensacional.Esta aventura requiere de destreza física y de mucho cuidado, pues las galerías son abruptas y se encuentran a bastante altura sobre el nivel del mar; además de un calzado apropiado y cómodo para caminar sobre rocas.
Muy cerca de aquí existe un sitio que es un secreto para muchos: la cueva del agua, una piscina natural subterránea. Podéis tomar un baño refrescante y divertido en sus aguas cristalinas. El guía suele llevar linterna, pues a la cueva no llega iluminación.
5 senderismo hasta la cima del yunque, prueba de resistencia
Hacia el este de la Sierra de Moa se encuentra el majestuoso Yunque, una montaña de 575m de altura. Se distingue por su forma peculiar, pues semeja una gran meseta aislada de superficie horizontal y laderas casi verticales. Constituye el símbolo natural de la ciudad de Baracoa y fue declarado Monumento Nacional.
Es visible desde cualquier punto de la ciudad y no os imagináis el alto endemismo de las especies que atesoran sus laderas. Llegar hasta la cima, una experiencia de dificultad media y de aproximadamente 2 horas de duración, requiere de bastante esfuerzo físico, pues la subida se torna empinada hacia el último trecho de la caminata.
La recompensa será una increíble vista que alcanza la ciudad de Baracoa, las bahías de Baracoa y Miel y los tibaracones de los ríos Duaba y Toa. El descenso, que toma otras 2 horas, os dará ciertamente otras perspectivas del entorno natural. Podéis culminar esta excursión con un baño refrescante en el río Duaba y con una comida bien típica y sabrosa en casa de una de las familias campesinas locales.
Así que, si te gusta disfrutar de la naturaleza y estás pensando en organizar un viaje a Cuba, cuenta sin compromiso con nuestra agencia de viajes especializada CubaUnique y no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba. Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible, y sobre todo, no dejes de disfrutar de la naturaleza cubana, ¡te esperamos muy pronto!Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0