En esta ruta te adentrarás en los ritmos de la música cubana, desde la más tradicional como el son y la rumba, hasta la más alternativa y underground, de la mano de un joven guía y músico cubano para conocer la historia, la cultura y la identidad de Cuba a lo largo de los tiempos.
En un país cargado de tradiciones multiculturales, te moverás al compás de ritmos pegajosos dejándote llevar por los encantos de la mezcla de culturas africana, española y norteamericana. Contagiado de esa pasión que sienten los cubanos por la música recorrerás espacios consagrados dentro del panorama musical como museos, academias, estudios y otros ámbitos donde se produce la música cubana más actual.
La capital de todos los cubanos se ha convertido a lo largo de los siglos en una urbe plural, donde el componente cultural y artístico la define en cada rincón.
Cuba es gratamente conocida por la calidad de sus músicos. El son y la rumba, por ejemplo, pueden disfrutarse en la Casa de la Rumba, o en el Callejón de Hamel, donde bailadores cubanos practican al ritmo de los tambores batá. Cuando se piensa en Cuba generalmente nos viene a la mente una cultura divertida, de gente sociable y bailadora. Porque el baile es algo que caracteriza al cubano, su sabrosura y sus ritmos más tradicionales han trascendido fronteras.
Quienes busquen bailar salsa y disfrutar del ritmo del son encontrarán en La Taberna de Benny Moré uno de los clásicos sitios para bailar son montuno. El lugar está especialmente dedicado al famoso músico cubano Benny More y allí acuden grupos musicales y bailarines que amenizan el ambiente. Los amantes del ballet clásico pueden encontrar en el Gran Teatro de La Habana una excelente oportunidad en las funciones de ballet que periódicamente se exhiben; pero es el Festival Internacional de Ballet de La Habana «Alicia Alonso», el evento más importante dedicado al ballet en Cuba.
Iniciaremos nuestra ruta musical por el Museo Nacional de la Música, el cual alberga la historia de esta manifestación artística en la isla desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Conoceremos sus colecciones, donde se atesoran instrumentos musicales folclóricos, instrumentos raros, partituras de piezas fundamentales del país, máquinas musicales y obras de arte. Sus fondos abarcan desde la prehistoria del desarrollo musical cubano, con relevantes muestras de las culturas africanas que influyeron en la formación de la nacionalidad y la idiosincrasia criolla. Allí podremos apreciar desde cajas de música, viejos fonógrafos, tambores africanos, hasta numerosos casetes y discos metálicos y de pasta. /p>
Luego nos trasladaremos hasta el Conservatorio de Música Amadeo Roldán, donde tendremos la oportunidad de conocer una de las academias de la música en Cuba, la cual ha marcado un hito imborrable en el acontecer de un siglo completo en la enseñanza de la música y en la práctica musical de compositores, intérpretes, teóricos y pedagogos musicales. En el Conservatorio conoceremos desde adentro las particularidades de la enseñanza de la música en Cuba, podremos dialogar con varios de sus profesores y alumnos y participar de una clase.
Seguidamente disfrutaremos en un estudio musical privado de un ensayo de un grupo de jóvenes músicos cubanos, que promueven sonoridades novedosas y arriesgadas dentro de la música que se produce en la isla, fusionando ritmos, instrumentos y trabajando con pasión y entrega. Durante este ensayo, no solo podremos disfrutar de los sonidos y dialogar con los músicos… se impone también mover el cuerpo!
Posteriormente será el momento idóneo para disfrutar de un café o coctel en El Submarino Amarillo, justo cruzando el parque John Lennon. Tras visitar la estatua dedicada al músico más mediático de los Beatles, entraremos a este “submarino” habanero para deleitarnos visual y sonoramente en un espacio recreado para rendir homenaje a la banda inglesa, que fuera en Cuba tan popular como polémica. Allí podremos escuchar en vivo lo mejor de la música de los años 60´ en un ambiente que recrea a través del diseño, las luces y la ambientación la época de esplendor de The Beatles. Otro aspecto importante es que el Club se encuentra en el sótano de un edificio, lo que puede asociarse sensorialmente con un submarino.
Durante el recorrido, no dejes la oportunidad de visitar:
Callejón de Hamel, donde cada domingo se celebra la tarde de la rumba y podemos bailar al compás de los ritmos afrocubanos.
Centro Cultural El Gran Palenque, donde se presenta cada sábado el Conjunto Folklórico Nacional, con una excitante demostración de ritmos y bailes afrocubanos.
Jazz Club la Zorra y el Cuervo, en el que cada noche se presentan los jazzistas más underground del panorama contemporáneo cubano.
Fábrica de Arte Cubano, espacio multicultural donde la buena música, grabada o en vivo, es el ingrediente principal.
Casa de la Música de Miramar, inaugurada con un concierto del afamado pianista Chucho Valdés, en 1994, exhibe una cartelera que incluye a las mejores orquestas de salsa presentándose en vivo.
La Casa de la Bombilla Verde, un encantador bar donde se respira un ambiente bohemio y donde puede disfrutarse de trova cubana en vivo.
El Delirio Habanero es el espacio idóneo para los románticos del son y el bolero. Cada noche se presentan músicos para interpretar canciones de este género.
Para almorzar pararemos en una «paladar» donde podrá degustar una excelente comida fusión tradicional cubana.
Recomendaciones:
Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com